Resultados de búsqueda

  1. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Otra cosa, que ya veo no es tu caso, es que no sea especialmente riguroso con el cálculo inicial de las retenciones, ni con las regularizaciones y pretenda arreglarlo todo de golpe a fin de año, de forma que las retenciones de diciembre sumadas con las practicadas (sin rigor) a lo largo del año...
  2. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Es que claro, lo he comentado ya en varios mensajes, ese cálculo "del año entero" nos da importes teóricos, pero que no tiene porque cuadrar con el total de retenciones que pueden estar perfectamente realizadas. Y regularizar, lo mismo, si simplemente por conseguir ese cuadre con el total de...
  3. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    ¿Hay una pequeña variación entre tú cálculo y el del programa de nómina?. Puede ser y que el tuyo sea el correcto, pero como tengas cientos de nóminas... es para volverse loco. ¿Por qué no revisas cómo tienes parametrizado el programa de nómina para este tema?. O repórtalo al proveedor. En...
  4. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Entonces en ese caso sí correspondía regularizar, hay un cambio de base. Y corresponde hacerla en la nómina en la que liquidas esos atrasos. Igualmente, si dices que mensualmente "le das a la tecla", el programa de nómina debe detectar que corresponde regularizar y hacer el cálculo.
  5. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Si no hay causa de regulación (si todas las nóminas son iguales, no hay cambios en la situación personal...) no regularices. Como digo, la única regulación, sin existir cambios, que debías hacer este año es la de febrero (y justo como "otras causas de regulación", que ya sé que pongas la...
  6. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Sé que soy cansino, pero (y por tratar de entender qué hacéis y por qué), cuando haces esta regularización ahora en diciembre... es en base a alguna causa concreta? ¿si es solo para tratar de cuadrar (y si hablamos de céntimos o de unos pocos euros...) con la cuota teórica anual que corresponde...
  7. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Exacto. Y en todo caso, salvo que el programa haga esa verificación de forma sistemática, lo que yo digo de "·darle a la teclita" cada mes (o, si preferís, cada 1 de abril, 1 de julio y 1 de octubre) para que verifique y procese las posibles regularizaciones. Eso de tener que estar haciendo...
  8. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    No es mejor "tirar por encima" (salvo que esa "tirada por encima", nunca por debajo, te la ha pedido expresamente el trabajador). Hay que retener lo que corresponde y en cada momento. Calculo de inicio (y en este caso, si el inicio es en enero, con el programa de cálculo de entonces, que se...
  9. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    En febrero, si habían percepciones en enero, tocaba regularizar sí o si (y en este caso y momento, por la causa 11 "Otras Causas")., aunque no hubieran variaciones (en la base, situación personal...) y el resultado podría dar el mismo, o no (depende nivel ingresos, hijos...) Como te han dicho...
  10. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Bueno, el hilo comenzó con lo de cómo se verifica a final de año que se ha retenido lo correcto. Yo lo que digo es que, aunque no está de más ese control, es una mala práxis hacerlo solo a final de año (si se viene haciendo regularmente y a además a final de año, perfecto), puesto que tal vez...
  11. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Si tienes un programa de nómina fiable, bien parametrizado y le das a la teclita para que regularice mensualmente (o, alternativamente, el 1 de abril, 1 d julio y 1 de octubre) no deberías preocuparte (aunque yo he encontrado y reportado fallos en algún programa muy conocido y qus subsanaron)...
  12. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Lo mismo. Estamos hablando de regularización hecha en noviembre. ¿Qué causa de regularización indicas? (ya sé que pongas la que pongas el resultado será el mismo, pero por confirmar qué estáas regularizando con causa y cuando corresponde)
  13. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Olvidas que estás aplicando una regularización en un momento que no corresponde. Puedes hacer una regularización en febrero, sin que existan otros cambios (base, situación personal...) por el hecho de que a partir de ese mes se aplica otro algoritmo de cálculo (aunque en muchos casos el...
  14. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    No depende de la causa que pongas pero para regularizar debe haber causa , y son tasadas. Hace tiempo no llevo la gestión directa del programa de nómina y tal vez me puedo perder algo pero la causa 11 , entre otras (y muy específicas) creo que es la que había que utilizar para la regulación...
  15. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Pues me remito a lo comentado en mi extensa primera respuesta. Esa causa está prevista para situaciones muy, muy particulares.
  16. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    ¿Qué causa de regularización informas?
  17. N

    REGULARIZA IRPF DICIEMBRE

    Es un clásico y temo repetirme pero esa comprobación hay que hacerla mes a mes o, al menos en los meses de abril, julio y octubre. Claro que hay que "retener lo que toca" pero en todo momento, no es cuestión de tratar de cuadrar todo de golpe a fin de año. Desde inicio de año hay que calcular...
  18. N

    Cesta de Navidad estando de baja

    Hombre, es una retribución en especie, vale, pero también lo puede ser por ej un seguro médico a cargo de la empresa y no sé si te planteas pasarlo a cargo del trabajador o darle de baja de la póliza cuando un trabajador inicia un proceso de IT (por ej los vales comida es distinto, porque los...
  19. N

    PERIODO DE LACTANCIA ACUMULADO = 28 DÍAS PARA TODOS LOS TRABAJADORES (fail)

    Exacto (y como imaginaba) Así es como queda el art. 37.4 Ahora explícale a la gente que lo que ha dicho de forma tan rimbombante la ministra y que tan machaconamente están reproduciendo los medios, no es del todo así, o no necesariamente es como parecen dar a entender.
  20. N

    RECONOCER IMPROCEDENCIA CARTA DESPIDO

    Pues yo creo que lo hacen convencidos, por desconocimiento, por no reparar en que se trata de un despido objetivo y no ser consciente de la diferencia a estos efectos. Si tengo ocasión, algún día, si vuelve a darse el caso (que dan ese consejo), con discreción y tras la conciliación, intentaré...
Arriba