Con un par

ikosta

Miembro
Cito

"Trabajo pide que si algún trabajador no ha cobrado ya el desempleo por Erte se ponga en contacto con el Sepe
En teoría, a día de hoy el Ministerio de Trabajo entiende que ya no quedan trabajadores que, estando incluidos en un Erte, no hayan cobrado el desempleo. Sin embargo, entienden que se han producido errores de comunicación en los datos, por lo que no descartan que haya personas con derecho a la prestación que no la hayan recibido, sencillamente porque el Sepe no tiene constancia de ellos."
 

pepito

Miembro activo
Y ante estos dos mensajes, al consultar los datos de contrastes:

La numeración facilitada no coincide con la CUENTA CORRIENTE registrada en nuestro sistema.
COVID19- es posible que su prestación aún no se encuentre recogida en nuestra base de datos.

¿Qué debo hacer?
¿Es la empresa o el trabajador quien lo debe solucionar?
¿Cuál es el problema?

Gracias
 

ikosta

Miembro
A mi me faltan 6 por cobrar, y varios que no tienen ni idea de lo que han cobrado (menos de 100 euros), he revisado el excell varias veces y está todo correcto.
¿Y como quieren que se pongan en contacto con el SEPE si no cogen los teléfonos y la web está saturada?
 
A

abpr1056

Guest
Hola a todos!

Yo me encuentro en la misma situación, tengo trabajadores sin cobrar de ertes del 19 de marzo. Cuando intentas ver como se encuentra su situación con los datos de contraste, sale error cuenta bancaria o telf.

A todos los que tengo en esa situación les he recomendado que llamen al SEPE  para que les aclaren.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Yo tengo uno de entidad absorbida.

Lo bueno es que he enviado el fin de la prestación también, pues acababa el 3 de mayo de 2020.
 

pepito

Miembro activo
abpr1056 dijo:
Hola a todos!

Yo me encuentro en la misma situación, tengo trabajadores sin cobrar de ertes del 19 de marzo. Cuando intentas ver como se encuentra su situación con los datos de contraste, sale error cuenta bancaria o telf.

A todos los que tengo en esa situación les he recomendado que llamen al SEPE  para que les aclaren.

Quizá hayas hecho algún movimiento en SS y les hayas cortado la prestación.....pase a indefinido.....
...​
 

carla

Miembro
pepito dijo:
abpr1056 dijo:
Hola a todos!

Yo me encuentro en la misma situación, tengo trabajadores sin cobrar de ertes del 19 de marzo. Cuando intentas ver como se encuentra su situación con los datos de contraste, sale error cuenta bancaria o telf.

A todos los que tengo en esa situación les he recomendado que llamen al SEPE  para que les aclaren.
Si pasa a indefinido, no es ninguna baja/alta en SS, solouna variacion de datos totalmente legal, y no debería afectar al cobro de la prestacion, no es asi???

Quizá hayas hecho algún movimiento en SS y les hayas cortado la prestación.....pase a indefinido.....
...​
 

Juani

Miembro
Pues a ver si nos iluminan con un teléfono de contacto, porque yo llamo cada día más de 10 veces y no da ni tono...

Yo tengo varios sin cobrar, 1 que le han cortado la prestación por pasarlo a indefinido, y lo que he hecho es presentar un escrito por redsara explicando todo para que los metan en las nóminas de mayo y puedan cobrar en Junio. Redsara me dice que los escritos, que los presenté el jueves pasado, los están tramitando, ya no sé cuando los resolverán.

Pero sí, he leído la nota de prensa y me he quedado ojiplática. Por supuesto, la culpa nuestra y el SEPE sale bien airoso. ¿Donde están esas llamadas a las asesorías si había algún dato erróneo? ¿Para que ponemos el teléfono de los trabajadores? Me parece absurdo y de mal gusto por la parte que nos toca.
 
A

abpr1056

Guest
pepito dijo:
abpr1056 dijo:
Hola a todos!

Yo me encuentro en la misma situación, tengo trabajadores sin cobrar de ertes del 19 de marzo. Cuando intentas ver como se encuentra su situación con los datos de contraste, sale error cuenta bancaria o telf.

A todos los que tengo en esa situación les he recomendado que llamen al SEPE  para que les aclaren.

Quizá hayas hecho algún movimiento en SS y les hayas cortado la prestación.....pase a indefinido.....
...​

Que va lo único la inactividad clave E.
 

Sadie

Miembro conocido
A mí me han pasado este procedimiento para subsanar errores pero no sé si sólo es válido para Asturias


GUÍA CORRECIÓN ERRORES DE ERTEs DERIVADOS DEL COVID-19
El SEPE en Asturias ha procesado la mayor parte de las solicitudes colectivas de prestaciones por desempleo derivadas de los ERTES-COVID 19, que contaban con resolución expresa o por silencio administrativo y cuya entrada tuvo lugar a través del Registro Electrónico Común o a través del Buzón de Acuerdos ERE, hasta los últimos días de abril; no obstante por diversas circunstancias ó errores hay un número de trabajadores a los que no se le ha reconocido la prestación por desempleo.
Dado que todos los agentes y organismos que tenemos la gestión de estos expedientes a nuestro cargo debemos perseguir el objetivo de conseguir que puedan percibir las prestaciones que le corresponden en el menor tiempo posible, y con el objeto de coordinar nuestras respectivas gestiones, en respuesta a múltiples solicitudes y ofrecimientos de colaboración que han llegado a este organismo desde diversos colegios profesionales u otros ámbitos, se establecen a continuación unas pautas que permitan identificar, y en consecuencia corregir dichos errores de manera más eficaz y ágil.
¿Cómo proceder si una empresa/gestor detecta que uno o varios trabajadores no han cobrado aún su prestación por desempleo?
1.- Si todos los trabajadores de una solicitud colectiva- en adelante Excel- no han cobrado su prestación:
- Comprobar que el formato de la solicitud era el correcto:
- En Excel
- nombre de la hoja: Plantilla
- no se ha modificado ninguna columna del Excel
- son correctos la longitud y formatos de los campos del Excel (ejs. CCC: 15 caracteres numéricos, fecha: dd-mm-aaaa, parcialidad en formato %)
- se ha especificado si se trata de Fuerza mayor ó causas económicas, técnicas, organizativas ó de producción.
- se ha indicado correctamente si se trata de un ERTE nacional ó autonómico y si tiene constancia de su aprobación por la AL ó comunicación a la misma.
UNA VEZ COMPROBADO:
 Si no hay ningún error, se procederá a enviar a través del Registro Electrónico Común una comunicación indicando la fecha y el medio por el que se envió dicho Excel, haciendo constar en el asunto REVISIÓN EXCEL NO PROCESADO, CIF y CCC de la empresa. Asimismo se puede hacer llegar una relación de las solicitudes que se encuentran en esta situación desde el Colegio Profesional.
 Si se detectan errores de los indicados anteriormente, se procederá a enviar nuevo Excel que se ajuste a los requerimientos técnicos indicados, haciendo referencia asimismo a la fecha y medio por el que se envió el anterior y haciendo constar en el asunto REMISIÓN EXCEL CORREGIDO CIF y CCC de la empresa
2.- Si parte de los trabajadores de una misma solicitud han percibido sus prestaciones y alguno/s NO, relacionamos a continuación los errores más frecuentes, según nuestros listados de errores de proceso:
 Cuenta Bancaria errónea
 NIF erróneo
 Fecha de inicio, no consta ó es errónea; en este último caso lo más probable es que no coincida la fecha de inicio que consta en el Excel con la fecha de baja por suspensión comunicada a la TGSS (nuestro sistema lo comprueba y debe coincidir)
 Es una reducción de jornada y no se indica parcialidad
 No consta base reguladora
3

 Si comprueban cualquiera de estos errores, rogamos nos hagan llegar de nuevo el Excel con indicación de los NIF de los trabajadores que no han cobrado y de los errores que han advertido y que ya se han subsanado en el nuevo Excel (que contenga únicamente los trabajadores que no han cobrado las prestaciones), a través del Registro Electrónico Común haciendo constar en el asunto REVISIÓN ERRORES EXCEL ANTERIOR, CIF y CCC de la empresa
 Si no detectan ningún error de los anteriores, remitan a través del Registro Electrónico Común una comunicación indicando la fecha y el medio por el que se envió el Excel original, haciendo constar qué trabajadores no han percibido la prestación y en el asunto INCIDENCIAS NÓMINA, CIF y CCC de la empresa. En este cado procederemos a revisar la solicitud, ya que hay errores o circunstancias internas que han impedido su procesamiento; si fuera necesaria alguna aclaración nos pondremos en contacto con la empresa o gestoría para solventarlas. Asimismo se puede hacer llegar una relación de las solicitudes que se encuentran en esta situación desde el Colegio Profesional.
OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS:
Comunicación de periodos de actividad/inactividad:
 A través de la sede electrónica del SEPE, aplicación certific@2, cuando dentro del periodo de vigencia del ERTE haya días de trabajo alternos con días de suspensión (pero siempre manteniendo la medida autorizada, suspensión ó reducción).
 No es necesario comunicar nada a través de dicho aplicativo si todo el periodo es de suspensión ó de reducción, es decir no hay días de inaplicación del ERTE por incorporación a trabajar.
 Tampoco se comunican por dicho aplicativo las bajas definitivas por incorporación al trabajo u otras causas.
4

Bajas definitivas:
Se comunican en la hoja Excel que está en nuestra página web, indicando fecha de baja de cada trabajador, y enviándola al Registro Electrónico Común haciendo constar en el asunto BAJAS ERTE, CIF y CCC de la empresa
Comunicación de hijos a cargo:
Sólo afectan a las bases reguladoras superiores a 52,29€ para trabajo a jornada completa, ó la parte proporcional en caso de contratos de trabajo a tiempo parcial; el resto no se ven afectadas por los topes y en consecuencia por los hijos. El SEPE va a incorporar de oficio los datos de hijos a cargo en los supuestos afectados por topes, y regularizar las cuantías percibidas, partiendo de los datos que constan a la Administración Pública, en base a los sistemas de intercambio de datos entre organismos y administraciones públicas.
Desafectación parcial:
Se comunicarán al SEPE en la forma que se recoge en el documento adjunto y que está publicado en la web www.sepe.es
 

BSK

Miembro activo
abpr1056 dijo:
Hola a todos!

Yo me encuentro en la misma situación, tengo trabajadores sin cobrar de ertes del 19 de marzo. Cuando intentas ver como se encuentra su situación con los datos de contraste, sale error cuenta bancaria o telf.

A todos los que tengo en esa situación les he recomendado que llamen al SEPE  para que les aclaren.

Os digo una cosa, no hay derecho. Cuando se les pasa el EXCEL se les envía el número de teléfono del trabajador, el número de teléfono de la empresa y el mail de la empresa. Tienen formas de contactar de sobra con los interesados, principalmente con el trabajador. No pueden descargar la responsabilidad de si cobra o no una persona en ell@s, eso es miserable y rastrero, máxime cuando tienes los métodos para ponerte en contacto y resolverlo TÚ porque es TU obligación, ni la del trabajador, ni la de las asesorías, ni la de las empresas. Decir que los trabajadores se dediquen a llamar, a colapsar las centralitas, a perder horas de su tiempo al teléfono es actuar de mala fe y yo aquí sólo veo una técnica torticera de dilatar todavía más el momento del pago, tal vez porque no tengan dinero, porque saben que contactar con ellos es muy difícil y que cuanto más tiempo tarden en contactar más oxígeno para pagar más tarde. Esto sólo se resuelve de una manera, el colegio de Graduado Sociales y otros colegios debe emitir un comunicado pidiendo a sus afiliados que NO COLABOREN más en la labor de aliviar al SEPE y la patronal lo mismo dirigido a las empresas. Se que suena duro pero es la mejor forma de hacer ver qué es lo que está pasando porque muchos trabajadores piensan que las empresas o las asesorías estamos haciendo bien poco por resolver, es más, los trabajadores que milagrosamente pueden contactar con el SEPE vienen con el cuento de que les han dicho que la culpa de que no hayan cobrado es de la empresa o la asesoría y encima les dicen que no pueden comentarle cual es el error porque no saben si quien habla es el interesado. O sea, llámanos, pero si nos llamas no te podemos decir nada por el tema de protección de datos. Kafkiano. O nos plantamos o al final los culpables de todo esto seremos los que nos hemos dejado horas y horas de trabajo para sacarles las castañas del fuego a este organismo llamado SEPE que ha demostrado no estar a la altura.
 

fundación

Miembro conocido
Es absoluta vergüenza y cada día me indigna más. Esta mañana nuevos casos de trabajadores, mandan correos, que aún no han cobrado, de distintas provincias.
 

Caresle

Miembro
Estoy totalmente de acuerdo contigo BSX y la culpa de todo nos la echan a nosotros, los primeros las empresas y los trabajadores, yo ya no puedo más.
 

Maria Bouzo

Nuevo miembro
A través del Sistema Red, en consulta situación actual del afiliado, ere, también se puede ver si está la prestación concedida.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Es indignante la bazofia de políticos que tenemos al frente. Esoy indignadísimo cómo tratan al administrado. Como me han comentado ya tiempo atras, hacen falta más técnicos y menos chupatintas que están ahí por haber hecho la pelota a alguien. Si tenemos las peores cifras de muertos y de contagiados en tanto por ciento de población del mundo es por algo. Y si la gente se nos muere: ¿qué más dará cobrar el paro tarde o que una empresa se arruine? Eso sí, ir a manis a figurar que que no falte, que lo que digan los epidiomólogos es una chorrada.


Luego, eso sí, hay que criminalizar al admnistrado: no la cagues en un ERTE que te machaco. como si el 99% de las empresas no hayan hecho lo que hayan podido para evitar su derrumbe. Que si el trabajador no cobra el paro, es culpa de la empresa, que el SEPE no se equivoca. (y las empresas ojo, se habrán equivocado mucho también, pues no puede ser de otra manera con el volumen de trabajo que tienen las asesorías).  Llama, llama al SEPE, te dicen a consultas por escrito. Y después resulta que no te cogen el teléfono nunca. Es para que el pueblo acabe perdiendo la paciencia y que comiencen a rodar cabezas, la verdad.

 
N

Nana

Guest
Esto no lo escribe ni Berlanga

Esta mañana me llama un cliente con EL CABREO, resulta que tiene la empresa en ERTE desde marzo, y en abril uno de los afectados pasa a situación de paternidad, se comunica todo al INSS; el viernes se ponen en contacto desde el INSS y le dicen que todo ok pero que no le pagan la prestación porque no está grabada la prestacion del SEPE, pero que no se preocupe que han mandado comunicación y que el SEPE contactará con el trabajador

Ayer por la tarde llaman desde el SEPE al empleado y le dicen, con tó sus huevazos, que la gestoria no ha comunicado el ERTE ni el certificado de empresa

Claro, llamada esta mañana, me ha puesto de incompetente hacia arriba, le he mandado toda la documentacion enviada (excel presentado el 29/03, certificado de empresa el 02/04 y la paternidad el dia del nacimiento) y me ha dicho, sin pedir perdon, que claro, le resultaba raro porque el resto de empleados sí habia cobrado el ERTE

Eso sí, la culpa primero es mía por no hacer mi trabajo (ójala se pispe que el 29/03 es domingo)

Leer esto del SEPE me desmotiva

Ójala los del Ministerio del Tiempo hagan un viajecito y se carguen el puto pangolín  ;D ;D
 

fundación

Miembro conocido
No son solo los políticos, Fernando, una parte de los funcionarios no se estresa por ninguna situación y sigue a su ritmo, muy tranquilos y no les tose nadie para eso son funcionarios y tendrían que matar no a una sino a dos personas para que les remuevan algo en el puesto. Tengo un amigo, funcionario de la admon. central en provincias, que lleva en casa dos meses rascándose la barriga, me ha dicho.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Me lo creo. Pero, no olvides que los políticos no dejan de ser funcionarios. A saber, la pandemia esta: nosotros en el trabajo la cagamos causando la milésima parte de daño, y no es que nos vayamos a la calle, sino que nos pelan el patrimonio..... Estoy hartísimo....
 
Arriba