carloslugo
Miembro activo
Para el caso de trabajadores a tiempo parcial con la jornada de trabajo concentrada de acuerdo con el manual de cotización se dividen las percepciones salariales previsibles entre 12 meses y se cotiza durante todo el año , es decir , que durante los periodos de inactividad la empresa seguiría cotizando por el trabajador ?¿ . En estos casos existe cierta confusión y no me acaba de quedar claro lo siguiente:
Cuando el trabajador está inactivo durante mas de un mes hay que comunicar esa situación al sistema red , pero el trabajador se mantiene en alta ?
En los periodos de inactividad la empresa no paga salario al trabajador y por tanto se mantendría la obligacion de cotizar entiendo por las aportaciones empresariales ?¿
El trabajador en los periodos de inactividad tendría derecho a percibir prestaciones por desempleo ? , o bien , como la empresa sigue cotizando , aunque el trabajador no percibe salario no tendría derecho a prestaciones ?¿
A ver si alguien me lo puede aclarar ya que existe cierta confusión en este tema ¡¡¡
Cuando el trabajador está inactivo durante mas de un mes hay que comunicar esa situación al sistema red , pero el trabajador se mantiene en alta ?
En los periodos de inactividad la empresa no paga salario al trabajador y por tanto se mantendría la obligacion de cotizar entiendo por las aportaciones empresariales ?¿
El trabajador en los periodos de inactividad tendría derecho a percibir prestaciones por desempleo ? , o bien , como la empresa sigue cotizando , aunque el trabajador no percibe salario no tendría derecho a prestaciones ?¿
A ver si alguien me lo puede aclarar ya que existe cierta confusión en este tema ¡¡¡