Como ya se ha dicho, estos informes de salarios consideran una serie de parámetros: sector, dimensión de la empresa (volumen de facturáción, de plantilla...), años de experiencia, localización geográfica..., no se puede generalizar.
Pero es que, además, hay que entrar a valorar las funciones asumidas y nivel real de responsabilidad. Lo de Técnico de RRHH lo veo muy genérico. Dentro de RRHH caben funciones o actividades muy diversas (administración de personal, selección, formación, gestión de carreras profesionales y evaluación de personal, retribución, gestión de beneficios sociales, legal, RRLL...). No necesariamente todos tocan todo ni tocan lo mismo (incluso en una aparentemente misma función, por ejemplo Administración de Personal, en empresas de cierta dimensión, hay quien sólo lleva nóminas, pero nada de contratación, otros altas y bajas, incluso he visto sitios en los que unos sólo se ocupan de las altas y otros de las bajas, o dentro de nóminas unos sólo ocuiparse de finiquitos, sí, sólo hacen finiquitos, pero incluso dentro del proceso de baja, la comunicación en filiación la hace otra personal, incluso otro departamento, etc.) y hay que ver el grado de autonomía y de supervisión requerido. Hay quien se limita a apenas hacer una tarea muy mecánica, con poco valor añadido en cambio otros pueden tener una visión mucho más de conjunto, requerir un cierto nivel de conocimientos y capacidades, asumir un nivel mayor de responsabilidad y autonomía, etc.
Es por eso que dar una cifra concreta según la localidad, y sin más (seguro que ese informe inciden en muchas más variables y matices) lo veo deasiado relativo o genérico.
Saludos