Argi dijo:Pues no me atrevo a porner nada. Yo soy de Alava y de las pila de ertes que he mandado no he recibido respuesta de ninguno. Me sale en la carpeta del gobierno vasco que están en tramitación. Los envié el lunes, asi que hoy hace cinco días. Yo puse fecha de efectos el día 14 en la mayoría (hostelería, peluquerías...) luego entiendo que la nómina sería hasta el día 13 y la incidencia del erte el 14.NOEMI dijo:Que fecha hay que poner? Quiero decir hacéis la base incluido el 14 o hasta el 13?
Pero prefiero aguantar hasta el lunes antes de mandar nada, ya que igual cambia la cosa y tengo que rehacer todo.
De momento me estoy organizando con los pasos a seguir, que yo creo que tiene que ser en este orden:
Yo voy a ir empresa por empresa y de la mayoría no tengo certificado así que lo mandaré como autirzado:
- incidencia en el programa de nóminas, indicando n erte si lo hay
- hacer envío siltra
- generar nómina marzo y certificado empresa
- comunicar el alta del erte de la empresa por certificad@s
- acabar de cumpliemenar el excel con el numero de erte, fecha inicio del mismo y base reguladora (esto me llega al alma)
- ir a registro electronico, rellenar la autorización y adjuntar el excel y la autorización firmada que tengo de la empresa (ningún modelo oficial, un papel firmado que en algunos casos me han mandado por waspap)
- enviar certificado de los trabajadores or certificad@s
Y todo esto contando que los servidores aguanten la pegada, que ese es otro tema.
Buenas, cuanto más leo más dudas tengo, vaya arsenal de información que estamos recibiendo.
Para recopilar (y por si alguien quiere comentar algo y echar un cable)
- Silencio positivo o número expediente erte recibido
- Informar en A3 incidencia 14 desde comienzo de suspensión (hay que indicar fecha de fin - 11-04-2020)
- Comunicar a la TGSS (remesa o en linea) incidencia de inactividad (V W)
- Realizar el certificado de empresa de ERte de los trabajadores afectados
- Comunicar al Sepe via registro o mail la plantilla con los datos de los trabajadores para el cobro de prestaciones
¿ALGO MAS?
Según manual de A3 hay que generar un fichero de "períodos de actividad de forma mensual para comunicar los días del Erte" ... ???
Y todo esto sin ir al despacho desde mañana, salvo milagro ...