PERIODOS DE ACTIVIDAD REDUCCIÓN DE JORNADA

IRIA80

Miembro
Buenos días,

Un erte con reducción de jornada (pasa ahora de suspensión a jornada)  El trabajador trabaja toda la semana, las mismas horas al día. .. Tengo que presentar los períodos de actividad?

Sólo se presentan cuando no se trabaja todos los días, verdad?
 

Val-2005

Miembro
Yo creo que solo se envía si se trabaja días alternos, si son todos los días los que trabaja no.
Aunque ya te digo, a estas alturas CREO pero NO ESTOY SEGURO. Ufff!!!
 

IRIA80

Miembro
Gracias por vuestras respuestas. Los períodos de actividad los comunico en el mes que se producen, verdad?
 

PEDRO

Miembro conocido
Iria80, yo te puedo decir lo que yo hago. A los trabajadores con la jornada reducida les envío los periodos de actividad siempre, tenga o no periodos de trabajo. ¿Que porqué? Porque en un ERTE que tuve en el año 2016 cuando envié el acta de acuerdo al SEPE me remitieron un correo y así me lo ordenaban. Esto me indicaron en un correo:
3.  Con independencia de lo anterior a efectos del pago de las prestaciones por desempleo tal como establece el art 22.3 del RD 625/1985 según redacción dada por el RD 1483/2012 de 29 de octubre en los supuestos de suspensión de contrato de trabajo o reducción de la jornada, la empresa deberá de comunicar mensualmente a la Entidad Gestora de las prestaciones por desempleo, los periodos de actividad e inactividad de todos los trabajadores afectados por la suspensión o reducción de jornada por el medio ya establecido a aplicación certific@2 en el mes natural siguiente al que se refieren los periodos de actividad.

Pero ya ves, todo cambia, antes se enviaban a mes vencido, ahora en el mismo mes.

 

Fedayn

Miembro
PEDRO dijo:
Iria80, yo te puedo decir lo que yo hago. A los trabajadores con la jornada reducida les envío los periodos de actividad siempre, tenga o no periodos de trabajo. ¿Que porqué? Porque en un ERTE que tuve en el año 2016 cuando envié el acta de acuerdo al SEPE me remitieron un correo y así me lo ordenaban. Esto me indicaron en un correo:
3.  Con independencia de lo anterior a efectos del pago de las prestaciones por desempleo tal como establece el art 22.3 del RD 625/1985 según redacción dada por el RD 1483/2012 de 29 de octubre en los supuestos de suspensión de contrato de trabajo o reducción de la jornada, la empresa deberá de comunicar mensualmente a la Entidad Gestora de las prestaciones por desempleo, los periodos de actividad e inactividad de todos los trabajadores afectados por la suspensión o reducción de jornada por el medio ya establecido a aplicación certific@2 en el mes natural siguiente al que se refieren los periodos de actividad.

Pero ya ves, todo cambia, antes se enviaban a mes vencido, ahora en el mismo mes.

Hola Pedro,

El párrafo siguiente del artículo que copias dice lo siguiente:

No obstante, no será exigible lo previsto en este apartado a las empresas que comuniquen en los términos del apartado 1 la aplicación de las medidas de suspensión de contratos o reducción de jornada de manera continuada e ininterrumpida durante todo el periodo de vigencia de la misma.

Por tanto, salvo lo del envío del mes vencido y algunos matices que me han dicho desde algunas DP del Sepe (por ejemplo, que en los casos de reducciones de jornada en computo semanal que se concentran en un día a la semana en vez de hacerlo en todos los días laborables de la semana no hay que enviar periodos si la medida es así desde el inició del Erte cuando estamos viendo que tanto en su guía del coeficiente del 1,25, que ya existía, como ahora en la guía de modificaciones del Sepe , sí que dicen se envían los periodos de actividad en esos casos) el resto parece que sigue igual
 

PEDRO

Miembro conocido
Pues ese párrafo es que el que me enviaron ellos por correo electrónico aparte de informarme de otras cosas. Para que veas que aquí cada dirección provincial hace lo que le viene en gana.
Yo al final para todos lo  tenian reducción los envíe, y claro, ahora me veo obligado a enviarlos todos los meses.
 

IRIA80

Miembro
Tengo un caso de una empresa cuyo trabajador va a trabajar de jueves a domingo con reducción de jornada y con horarios distintos dependiendo del día. Se reincorporan mañana. En el mes de mayo tendría que comunicar periodos de actividad? Como mayo acaba el domingo este mes va a trabajar todos los días y ya dudo de todo.. .  :-\
 

Ferinho

Miembro activo
IRIA80 dijo:
Tengo un caso de una empresa cuyo trabajador va a trabajar de jueves a domingo con reducción de jornada y con horarios distintos dependiendo del día. Se reincorporan mañana. En el mes de mayo tendría que comunicar periodos de actividad? Como mayo acaba el domingo este mes va a trabajar todos los días y ya dudo de todo.. .  :-\

Yo tengo la misma duda, pero entiendo que no, si la jornada siempre es la misma por ejemplo un 40%, creo que no
 

Menci

Nuevo miembro
iria80 según las instrucciones del ya famoso cuadro habría que sumar las horas trabajadas y dividir el total por la jornada diaria del trabajador antes de Erte y el resultado serían los días a declarar en el periodo de actividad. Yo tengo un caso como el tuyo y lo voy hacer así porque creo que está claro además si lees los ejemplos se ve.
 

Ferinho

Miembro activo
Menci dijo:
iria80 según las instrucciones del ya famoso cuadro habría que sumar las horas trabajadas y dividir el total por la jornada diaria del trabajador antes de Erte y el resultado serían los días a declarar en el periodo de actividad. Yo tengo un caso como el tuyo y lo voy hacer así porque creo que está claro además si lees los ejemplos se ve.

Pues yo tengo dudas. A ver si podemos aclararlo :

Supuesto 2 del famoso cuadro : la empresa reduce la jornada de todos o algunos trabajadores, y va a ser todos los días del mes a partir de ahora.

Supuesto 4 del cuadro: la empresa incorpora a todos o algunos trabajadores algunos días de la semana o del mes, alternando días de actividad completa con días a jornada parcial. En este supuesto vienen los ejemplos que comentas.
Supuesto 5: empresa incorpora a todos los trabajadores o algunos todos los días del mes, pero con porcentajes variables. Se hace como indicas a través de periodos de actividad

Pero si la empresa toma la decisión de desafectar un trabajador reduciendo  la jornada en un porcentaje determinado, por ejemplo un 50%, para todo el mes, y establece un horario fijo, aunque sean distintas horas cada día, yo pienso que entra dentro del supuesto 2, no del 4 o del 5.
Está es mi duda, si al establecer una jornada semana reducida al 50% fija importa poco el horario de trabajo o no?

Al final del famoso cuadro se dice que en el supuesto 2 se paga la prestación por el porcentaje no trabajado,que es lo que me interesa si la reducción es fija.

En el supuesto 4 y 5 se paga por días inactivos



 

IRIA80

Miembro
He hecho la consulta al SEPE y me han contestado esto...

Debe presentar la baja en la prestación a través del modelo bajas erte y el alta en la prestación en el impreso solicitud colectiva indicando en la casilla % reducción de la jornada el porcentaje que no va a trabajar.

Luego me han vuelto a contestar que mire el cuadro, que ahí vienen los ejemplos....

Jolín
 

Menci

Nuevo miembro
    En el supuesto 5 te dice que se siguen lo ejemplos anteriores. Además para el caso en la práctica de cobro de prestación es igual (ejempl. 900 € al 50% cobra 450 € y un mes más o menos salen sobre 15 días trabajados según la formula de calculo, con lo que serían 30 € x los 15 días, al final es igual),
es que si a lo largo del mes trabaja 8 días 2 horas no va a cobrar el 50% de la prestación esos días no sería justo yo creo que si leemos el punto 5 incluso dice "se incorpora todos los días del mes"
 

Menci

Nuevo miembro
Con esa aclaración no quedamos como estábamos, porque si nos vamos a los ejemplos caben las dos posibilidades. Yo pienso comunicar periodos de actividad porque creo que no afecta. Además yo he comunicado mediante escrito por lo que ocurriera al SEPE la jornada que el trabajador iba a tener e incluso he consultado con mi programa y ellos me dicen que según las instrucciones que tienen es un caso claro de periodos de actividad.
 

Ferinho

Miembro activo
Menci dijo:
Con esa aclaración no quedamos como estábamos, porque si nos vamos a los ejemplos caben las dos posibilidades. Yo pienso comunicar periodos de actividad porque creo que no afecta. Además yo he comunicado mediante escrito por lo que ocurriera al SEPE la jornada que el trabajador iba a tener e incluso he consultado con mi programa y ellos me dicen que según las instrucciones que tienen es un caso claro de periodos de actividad.

Pero yo lo que entiendo es quelo importante es la la jornada diaria, semanal o mensual, el horario es igual.

Si tu sacas a un trabajador al 50% de la jornada semanal, pues entiendo que las siguientes semanas, mientras en el total trabaje 20 horas, da igual el horario. Es lo que me dijeron en el SEPE, igual que le contestaron a Iria80

Vaya inseguridad todo!
 

IRIA80

Miembro
ALGUNO TIENE A3? ACABO DE HABLAR CON ELLOS Y ME DICEN QUE META EL MES, GENERE EL ARCHIVO Y LISTO, QUE NO HAGA NADA.
 

Menci

Nuevo miembro
Al final que te han dicho en tú programa igual que el mío que mandes periodos de actividad Iria80.
 

IRIA80

Miembro
PUES SÍ.

ESTOY PERDIDA CON ESTO DE LOS PERÍODOS DE ACTIVIDAD. NUESTRA ASESORÍA LLEVA SOLO EMPRESAS PEQUEÑAS Y NUNCA ME HABÍA VISTO EN ESTO...

PENSÉ QUE AL ENVIAR LOS PERÍODOS DE ACTIVIDAD LO QUE QUE TENÍA QUE MARCAR SON LOS DÍAS EN QUE TRABAJA EL TRABAJADOR O ALGO ASÍ, PERO DEL PROGRAMA DE NÓMINAS ME DICEN QUE NO PONGA NADA, QUE AL PONER EL PORCENTAJE DE LA JORNADA CUANDO METO LA INCIDENCIA DEL CAMBIO A REDUCCIÓN DE JORNADA YA ES SUFICIENTE... NO ENTIENDO NADA. ENTONCES, QUE GENERE EL ARCHIVO TAL CUAL ME APARECE EN EL PROGRAMA.    :'(

IRIA80 dijo:
ALGUNO TIENE A3? ACABO DE HABLAR CON ELLOS Y ME DICEN QUE META EL MES, GENERE EL ARCHIVO Y LISTO, QUE NO HAGA NADA.
 

Menci

Nuevo miembro
Yo tengo Monitor informática te puede decir como esté los crea por si tiene algún parecido.
Ellos crean tramos como si fuera la seguridad social. El tramo donde pones los días que ha trabajado se identifica con clave 03 y los no trabajados con clave 01.
Ejemplo del 1 Al 27 no trabaja clave 01  días obtenidos por la media 2 trabajados 28 al 29 clave 03
30 al 31 no trabajados clave 01. Monitor incluso te permite que tú modifiques los tramos. Haber si te sirve.
 
Arriba