Un desahogo y tanteando el mercado

Argi

Miembro conocido
Por cierto... vosotros cobráis por mirar las notificaciones telemáticas de la AEAT y S.S.??



[/quote]

Nosotros de momento no, pero es un tema que realmente habría que estudiar. No es poco el trabajo que da! (lata, mas que trabajo)
 

shg

Miembro
Aprovecho también la ocasión:

Cada vez se trabaja más, por menos ( o por lo mismo en el mejor de los casos ) y la empresa, por mucho que uno se lo explique ni lo entiende:

Al final sólo ven una nómina, un tc1 y todo cada vez "más caro". A parte del comentario de "tu trabajo es muy cómodo, lo haces todo por INTERNET sentadito delante de un ordenador" "Me estás cobrando mucho, la cosa está muy mal, rebájame la factura" (Y las empleadas de hogar en casita haciéndole la comida y limpiando la casa al señorito de turno para que no tenga que hacelo su mujer, que estará estresada comprando modelitos y perfumes ... )

Se trata de rascar un poco de aquí, un poco de allá, para seguir mantiendo (en algunas ocasiones) un buen nivel de vida a costa de otros.

A parte: quiero ver a más de uno haciendo un trámite de la Seguridad Social a través de internet, como si internet fuera el genio de la lámpara que hace todo con sólo pedirlo!!! ... Y lo dicen muchos que no serían capaces ni de atinar a encer un PC.

 

FERNANDO

Miembro conocido
Tienes razón: cada vez nuestro trabajo es menos valorado. Más que nada porque cada vez hay más oferta y a más bajo precio (cuidado, tampoco todos son incompetentes; hay de todo. Además, también es cierto que todos somos muy buenos trabajando -mucho mejor que la competencia, cómo no-, y que nadie se equivoca y, eso, no es así.

Luego, ojo, tampoco todos los empresarios son como dices: explotadores millonarios que rascan de donde pueden, aprovechándose de la crisis, mientras su esposa compra perfume, tiene miñona, y querida a la que ha puesto un piso.

No, la mayoría van de culo para mantener su negocio y para pagar sus muchos gastos. El ejemplo más caro son las mismas asesorías: muchas que conozco, trampean como pueden y sufren como el que más por los impagados.

Señores, la situación es la que es y, muchas veces, por triste que sea, lo que tenemos es lo que hay. Y, preparaos, porque lo que tenemos delante no son vacas gordas, precisamente.
 

shg

Miembro
FERNANDO dijo:
Señores, la situación es la que es y, muchas veces, por triste que sea, lo que tenemos es lo que hay. Y, preparaos, porque lo que tenemos delante no son vacas gordas, precisamente.

Pues sí, el que piense que esto va a mejorar, me da que se equivoca ...
 

leguleyo

Nuevo miembro
Pues yo soy optimista. Después de estar en 4 despachos por cuenta ajena ahora me he puesto por mi cuenta con dos socios. Los inicios están siendo difíciles, pero poco a poco vamos remontando.

Creo que hay tanto asesor que lo hace rematadamente mal (y no hablo de fallos puntuales, que esos los tenemos todos), que hay oportunidades de negocio a poco que uno se mueva. Pero claro, hay que desviar los ojos del día a día y prestar atención a otros temas que a corto plazo no son rentables pero que poco a poco siembran negocio: marketing, social media, networking y, sobretodo, tener a una base de clientes, aunque sea pequeña, muy muy contenta para que ellos hagan de prescriptores entre conocidos.


El lado malo es, por supuesto, que ahora no llego ni a mileurista, pero vivo mucho mejor que antes que ganaba más dinero por cuenta ajena pero estaba muy puteado porque no entendía como gestionaban el despacho. Roma no se construyó en un día.

Como se suele decir "hay que cambiar todo para que todo siga igual".
 

FERNANDO

Miembro conocido
A ver, leguleyo, esto es muy personal: hay gente que no quiere trabajar para otros (y lo entiendo perfectamente). Pero, sin duda, el principal aliciente para trabajr independiente, debe ser el económico. Hay que tener en cuenta que en el tarbajo por cuenta propia no existen pagas extras y, más importante, el riesgo te lo comes tú. Ejemplo; colaboro con una asesoría y, la titular de la misma, lleva 3 meses sin cobrar su sueldo mensual. Lógico; antes hay que atender al salario de los trabajadores, autónomos, alquiler, suministros, mantenimiento de softwares, etc... Por tanto, cuando va bien, es muy bonito el trabajo por cuenta propia, pero ay cuando va mal.

Además, en este mundo, los que se lleva la pasta son los grandes bufetes -y sus socios o asociados- en temas procesales. La gestión pura y dura, hummmm, ya es otra cosa muy diferente. Y más ahora cuando la mayoría de trámites van a terminar internetizándose y cuando cada vez los softwares van a ser más sencillos de usar.

Por tanto, creo, que la clave está en el conocimiento, no en la gestión: para rellenar formularios y enviar seguros sociales por RED, sinceramente, no hacemos falta. Sí la hacemos, claro, en temas menos mecánicos: asesoramiento legal, interpretación de leyes, etc.... Y, para hacer esto bien, hay que dar la talla. Y no todos los graduados la dan, sinceramente.
 

leguleyo

Nuevo miembro
Por supuesto que es muy personal, cada caso es un mundo, y sobretodo la "mochila" arrastrada puede pesar mucho... Era mi punto de vista al respecto, no un dogma de fe!
 

leguleyo

Nuevo miembro
101% de acuerdo. De hecho nuestro despacho va en esta línea: que el empresario piense en ti para cualquier cosa, no porque sepas de todo... Sino porque tienes el teléfono de los que saben de todo y ahorras al empresario un tiempo precioso de llamadas, mails, etc.
 

elchuske

Miembro conocido
hay que ser optimistas. Os dejo un video que alguno de nosotros lo va a necesitar. Es largo, pero merece la pena

http://www.youtube.com/watch?v=zK4sB_rWhF8
 
Arriba