Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Un compañero ha llamado y le han dicho que solo se deben mandar las que cambian. Que el resto no.
Pero he visto que a otros les han dicho lo contrario.
Yo no voy a hacer nada.
Es que el correo dice: A fin de que procedan a rectificarlas en plazo. Y te aparecen todas.
Es que da a entender que quieren que las enviemos nuevamente todas. Pero vamos, no creo que nadie lo vaya a hacer...
Yo nunca tuve ningún problema por los L03. Tú lo que pones es que por ejemplo, del tramo del 10 al 30 se le cotizan unos atrasos. Si existe ese tramos en Siltra, pasa sin ningún problema.
Buenos días,
Me llega un cliente que un empleado suyo le han dado de baja en Francia. Me manda un parte de IT en frances, y claro, no sé cómo gestionarlo. Porque obviamente el tramo no me va a aparecer.
Os ha pasado algo así?
Saludos
Los tramos en Seguridad Social se cargan solos aunque no los presentes por Sistema Red. Es por ello que lo que tienes que hacer es que cuadre con los tramos que remitas cuando los envíes.
Yo presentaría la baja y hablaría con la mutua. Ellos los podrían mecanizar en su sistema.
Así lo he hecho...
Pero qué tipo de baja creeis que debo informar en Seguridad Social? Teniendo en cuenta que lo único que tengo es una carta ofreciéndole irse a Portugal, y firmada con aceptación
Digamos que ambas son sucursales de una empresa alemana.
Nosotros le damos de baja en España y le dan de alta en Portugal. De hecho el empleado es portugués y quería volver a su país.
Pero se niega a firmar una baja voluntaria, porque dice que es una movilidad, no una baja.
Buenos días,
Me informa un cliente que un empleado suyo se va a mover de la Empresa Española a la Portuguesa.
Es decir, le han ofrecido moverse y ha dicho que conforme.
Mi duda es: Como se informa la baja en Seguridad Social? Es decir, no tengo ningún documento. Solo una carta de condiciones en...
Otra duda que me surge, hasta cuándo no se pueden hacer bajas online por las altas de oficio. Es que no tiene lógica que el sistema pasado un tiempo razonable no te lo permita.
Me consta porque me ha pasado que se tramitan altas sin notificar. De hecho a mi me paso que al ir a confirmar los Seguros Sociales no se me consolidaban.
Y por cierto, dar de baja no es tan sencillo. Si lo intentas por Sistema Red, no te lo permite. Debes ponerte en contacto con la Inspección...
Hay que liquidarle el contrato (vacaciones, pagas extras...) y tramitar la baja como excedencia cuidado familiar.
Cuando se reincorpore, se hace un alta nomral indicando como FICT (Fecha inicio contrato de trabajo) la fecha del contrato que tenía.
Obviamente durante el periodo de excedencia, ni...
Perdón, tiene razón Fundación. Al ser baja por COVID, se considera como Accidente de Trabajo.
Por tanto, en mi ejemplo anterior:
Cuando hay baja por Covid, se considera de alta a efectos de pago: 30 - días de baja. En este caso: 30 - 5 = 25 días.
Si hubiese estado de baja por Covid del 28 al 31...
Cuando hay baja, se considera de alta a efectos de pago: 30 - días de baja. En este caso: 30 - 6 = 24 días.
Si hubiese estado de baja del 28 al 31 (4 días), los días de alta son: 30 - 4 = 26.
Saludos
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.