Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Si el convenio establece el descuento de días por no conceder preaviso, tal disposición tiene el carácter de cláusula penal y es perfectamente exigible al trabajador (sí, por CMAC si hay nómina negativa).
Ah, vale. Pues nada: burofax exigiendo explicaciones y, si no responde, pues despido. Pero, desde luego, yo no espero el mes. Yo despido antes ,porque una cosa es el dies a quo para los 20 días y, otra, no justificar ausencias que duran ya dos semanas sin avisar.
Pues nada: fijo normal y, cuando toque, pues o un ERTE por razones productivas, o un despido objetivo. Cuidado con el que el despido objetivo no tenga que ser un ERE, claro.
A ver, elchuske. A los 66 años y dos meses (según régimen transitorio) puede jubilarse si tiene 15 años cotizados, ya no hacen falta esos 37 años. Y esto desde el 1 de enero de 2022.
Si la SS no lo aplica desde enero, es porque hasta ahora no se han enterado. Habrás de pedir devolución de...
A ver, diferenciemos:
una cosa, es el dies a quo para accionar contra el despido y, otra, en primer lugar, la fecha de efectos del despido y, también, el entenderse que un señor pasa de todo para recoger un burofax. Porque no solo es recogerlo, sino también el hecho de no intentar comunicarse...
Desde enero de 2022, los mayores de 67 años (o edad según régimen transitorio) tienen derecho a la exención de todos los conceptos, menos IT y AT. Antes se pedían unos años trabajados para dicha exención, pero desde enero no se pide más que el jubilado tenga derecho a jubilación, con lo que...
Yo haría: 2.000 euros corresponden a 24 días. Así, un mes (con prorratero de pagas)=1.166,67 por 30 días.
Así 1.166,67/30= 38,89 * 24 =933.36
Así, primeros 933,36= exentos
933,36 restantes al 30%= 280,01
133,28 restantes al 50%= 66,64
Total: 346,65.
Se presentará a presidente del gobierno, pero no se comerá un colín. Ya vess las perspectivas de voto de UP: bajando de 35 a 25 y camino de la desaparición.
Por supuesto que sí. Un convenio no tiene potestad para decir lo que se cotiza o no se cotiza.
Si el convenio dice que es extrasalarial, no contaría para el despido.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.