Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
RD.L. 13/2022
D.Tª SEXTA
"Los trabajadores por cuenta propia o autónomos que a 31 de diciembre de 2022 vinieren cotizando por una base de cotización superior a la que les correspondería por razón de sus rendimientos podrán mantener dicha base de cotización, o una inferior a esta, aunque sus...
Se hacía, se hace, y se hará.
Para hacienda, mientras retengas IRPF 15 %, y lo declares clave F, ya les vale.
Para TGSS, ya es otra cosa.
Hay doctrina TS, por ejemplo: https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/6b5124dad222fe18/20191118
El TSJ de Catalunya consideró que la dedicación...
Asesoraste, desde un enfoque "laboral", y aconsejaste una medida que yo entiendo que es "limpia", y le evita cualquier tipo de problemas interpretativos futuros, respecto de ser pensionista.
Otra cosa es que hayan habido problemas internos, desde un enfoque "mercantil". Pienso que no te han...
Presentar un 345 es TAN vinculante como presentar un 190.
No puedes declarar algo que no has hecho.
Vale que es "solo" una mera declaración informativa, pero al igual que el 190, que es solo una mera declaración informativa (los pagos se realizan mediante el 111).
Una cosa es la discusión...
La CONSUVIN histórica hace referencia a aportaciones NO IMPUTABLES a los trabajadores (mera externalización de compromisos futuros). Dice año efectivo de pago.
La Consulta no vinculante, respecto de aportaciones SÍ IMPUTABLES, enfocada desde la perspectiva del devengo de salario en especies (o...
Una consideración:
Lo que se declara en el 345 son las aportaciones DEL PROMOTOR, o sea de la empresa.
Por supuesto que esas aportaciones que la empresa deposita finalmente en Vidacaixa, han sido "retenidas" al trabajador el mes anterior.
Como mucho, se podría pelear con AEAT que es el mes de...
Durante años ese fue el criterio posibilista de la TGSS, al frente de cualquier mercantil había que poner un RETA, tuviese o no los criterios de encuadramiento de la normativa.
Desde que la cosa la llevan los Bots, y se hizo lo de la reforma de la cotización de autónomos, lo del NET y todo eso...
No es socio, por tanto no es un supuesto del 305 LGSS.
No es remunerado, por tanto no es un supuesto del 136 LGSS.
En este caso, no hay causa de encuadramiento.
a.- Las vacaciones no son "por horas", sino "por días". No ha lugar compensar unas horas de ausencia a cambio de un % de días de vacaciones. Ilegal si lo hace la empresa, aunque lo pida el trabajador.
b.- Obviamente las horas de ausencia post-visita médica puede que ni si quiera estén...
No perdamos de vista que @Man_olo plantea un futurible, una consulta que le ha trasladado una empresa cliente.
Como tal futurible, una consideración que podríamos hacer es que si pretenden tirar de contrato de sustitución para cubrir esa ausencia, entonces deben conceder "reserva del puesto de...
Parece que la cosa se substancia en base a lo siguiente:
a. Hasta ahora es compatible la pensión de jubilación y la titularidad meramente aparente y formal de un negocio (asimilando lo de ser administrador a esa titularidad del negocio). Se exige que el administrador nombre a un apoderado o...
En lo tributario-fiscal, desconozco si hay una doctrina de la DGT más actual, pero en su momento, respecto de las SCPs (actuales de facto ESPJs), en una consulta vinculante dijo esto:
https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1130-06
A tener en cuenta si han existido amortizaciones aceleradas (beneficios fiscales micropymes).
En tal caso, para la ganancia patrimonial solo se debe tener en cuenta las amortizaciones ordinarias (= por tanto, menor ganancia patrimonial).
Pero el exceso deducido por amortizaciones aceleradas debe...
Las ESPJ sí permiten esa diferencia societaria, entre una función "industrial" (obliga a RETA), y una función "capitalista" (que en principio, no exige ni permite RETA). A diferencia de las CBs, donde en principio donde va un comunero, van todos los comuneros.
La única excepción de un...
Es lo que se deriva y deduce del Artículo Quinto del RD-L 13/2022, que modifica el RG de Cotización y Liquidación (RD 2054/1995).
Véase Articulo 46 del Reglamento de Cotización.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-1579&p=20240710&tn=1#a46
Es más, según esa normativa (en correlato...
De lo investigado un poco por ahí:
Criterio judicial: No es posible satisfacer a un segundo embargante, hasta que el primer embargante haya visto plenamente satisfechos sus derechos, aun habiendo cantidad embargable.
En este caso, en procedimientos en la vía judicial, no es que se proteja al ya...
Entiendo lo mismo.
Una reflexión periférica que me viene:
Con esta sentencia, y este criterio, vamos a transformar lo de las 16 semanas de permiso igualitario e intransferible para ambos progenitores, en una "nueva" prestación ampliada de maternidad de 26 semanas (y correlativamente, renuncia a...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.