Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Fíjate que está puesta la preposición "HASTA".
Cualquier cantidad de días en el intervalo entre 0 y 2 (o sea, 0 días, 1 día o 2 días), cumple ese literal amonestatorio.
Ver: https://dle.rae.es/hasta
De acuerdo. Pero incluso el mas malo y negligente, acostumbra a llevar una libretita donde anota cosas. Tanto de pago a tal proveedor, tanto de caja y retiro de efectivo, etc.
Sí, eso se puede hacer.
Lo de los 90 días correlativos es un tope legal a la duración de un contrato con un trabajador concreto.
En paralelo simultaneo, pero es ya cosa diferente, la empresa puede utilizar esta modalidad de contratación hasta 90 días en un año, con 1 o muchos trabajadores de...
Por prudencia, es lo que pienso.
Es como si quieres contratar en prácticas a un titulado universitario, y no te aporta la Certificación académica (de pago), y solo te exhibe su expediente académico (pdf gratuito).
No hay incumplimiento "material", pero si "formal".
Los CPs solo los pueden...
Tienes razón.
Cosas del buscador del Incual, que decía que esas UC no tenían CP asociado.
Estuve buscando más, y es correcto, esa FP Grado Básico se corresponde en su integridad con el CP IMAI0108, de nivel 1.
Por lo tanto, una vez obtenga su Título FP, deberá solicitar en su organismo...
Los títulos de FP de grado básico no habilitan para un "contrato en practicas"
Además, las unidades de competencia de esa formación no se corresponden con ningún Certificado profesional, por lo que tampoco serviría "por similitud o analogía".
Es más, se supone que en esa formación ya están...
Releeros la LPRL, art. 21.2.
A tener en cuenta que lo de la apreciación del riesgo no provenía de una interpretación personalista alarmista del estado del tiempo, a partir de las luctuosas noticias de Valencia, sino de una ALARMA realizada por la Autoridad pertinente, y que sonó en todos los...
Llegas al mismo lugar si contabilizas la bonificación como un ingreso extraordinario, o solo contabilizas los pagos reales.
Lo que no puedes hacer es contar el gasto dos veces.
O contabilizas el pago de la factura de formación bonificada como "gasto de seguridad social", o la contabilizas como...
En una sociedad laboral, por defecto los socios trabajadores van al RG o RGA, salvo que se superen determinados porcentajes (control efectivo con 50 % capital social con convivientes).
Las mutualidades pueden ser alternativa al RETA, pero no al RG.
Por tanto, si la figura es una SLL, sí pueden...
El TP concentrado permite hacer esa reducción (el FD, al parecer, por convenio no está contemplado), y para la empresa, cuesta lo mismo. Varía la gestión, pero no el coste.
La parte que pierde es la trabajadora, que se queda sin derecho a desempleo durante la inactividad.
O eso, o tirar millas...
Gracias por el aporte. Siempre se aprende algo nuevo.
Sobre la clasificación que comentas más arriba: "extinción de contrato temporal por llegar a su término a instancia del trabajador"
ESO no existe.
Ni es potestad de la empresa ni del trabajador MANIPULAR el tiempo.
Si la ley dice 1 año, y...
Es muy viejuno, de cuando estaban inventando lo de la seguridad social:
https://www.boe.es/boe/dias/1963/06/29/pdfs/A10278-10282.pdf
(pero de aquellos polvos, estos lodos)
Guarda jurado, guarda y sereno, grupo 6.
Y de propina, una derivada del azufre más:
(Derivados del azufre, sustancias que acostumbran a ser olorosas y muy apestosas)
Si realmente estamos frente a la finalización de un contrato de duración determinada (o sus prórrogas), corresponde indemnización de 12 días/año.
Si se interpreta que...
Una CB no es una sociedad capitalista. No veo eso del % como determinante de lo del control efectivo y tal.
Realmente esa contratación sería "por cuenta ajena" en un 75 % por las otras miembras, y en un 25 % como familiar colaborador (= RETA) de la miembra restante.
Y pienso que si en una única...
Parece que el trabajador está muy puesto en esas cosas de las cuestiones formalistas y los plazos y tal.
Así que tanto un código 12 como un código 21, siquiera por tecnicismos nominativos, pueden dar causa de reclamación. Y según como sea su señoría, la "broma" puede salir algo cara.
Aunque no...
Es un asunto casuístico y controvertido, ya que hay un cierto vacío legal.
Formalmente no corresponde eso de "rechazo de prórroga", pues ya no se pueden hacer más prorrogas.
El rechazo de prorroga (temporal) de un contrato temporal, código 12 SEPE, no da derecho a paro, pues se entiende que el...
Habiendo convenio colectivo explícito, un simple acuerdo particular no tiene fuerza legal bastante.
Además, ¿Cómo diferencias un pacto libre y voluntario de una coacción forzosa?
El 56.2 del ET pretende, mediante un artificio jurídico, reconstruir a posteriori lo que supuestamente debiera haber sido a priori.
Por eso es mandatorio en lo del pago de salarios, pero permite su compensación en los otros salarios que el trabajador hubiese podido percibir.
En esa...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.