Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Pues tenéis razón: el complemento por aportación demográfica entró en vigor en 2016. Por tanto, no sirve para hechos causantes previos. Me confundí de fechas.
En 2015 estaba en vigor el art. 50 bis del RDL 1/1994, el cual regulaba el complemento para las mujeres por hijo a cargo. Transcribo el artículo debajo. Pero como resulta que la pensión de viudedad y de jubilación son imprescriptibles, pues podrás pedir dicho complemento (con tres meses de...
Por viudedad o jubilación un complemento del 5% por nacimiento de dos hijos; 3, 10%; 4 o más, 15%. Tiene derecho a dicho complemento si causaron la pensión antes de 2016. Eso sí, la retroactividad será sólo de los tres meses anteriores a la petición. Pero, si han tenido dos hijos o más antes del...
¿Procedente?; no da lugar a un despido objetivo, dado que el negocio continúa. Hacerlo puede provocar que la trabajadora demande, y pida readmisión en la nueva empresa.
La empresa debe ofrecer un puesto de trabajo similar al dejado de desempeñar, sino el mismo. Si es el mismo puesto de trabajo, puede solicitar la readmisión en cualquier centro de trabajo de la empresa, si ello no obliga a cambio de domicilio. Si obliga a cambio de domicilio, pero él mismo...
Es un tema controvertido, ciertamente. He visto la sentencia que comentáis (TSJ de Canarias),pero es que dicha sentencia tiene una fundamentación creo que errónea: dice que la concesión de las vacaciones anticipadas es voluntad del empresario y, eso, no es así, porque dichas vacaciones se...
Como se declará la improcedencia del despido, el mismo, al tener reducción de jornada, se declararía automáticamente nulo, con lo que deberías reincorporarte obligatoriamente y, además, tendrías derecho a los salarios dejados de percibir entre el despido y el reingreso.
El art. 34 del Estatuto dice que en jornadas continuas de más de 6 horas, se hará un descanso de 15 minutos. Pero, primero, no habla de jornada partida y, segundo, si dura más de seis horas y tiene una parada de una hora, ya cumple con la ley. Y es el caso que comento.
Trabajador con jornada de 8 30 a 15 y de 16 a 17 30. Tendría derecho a descanso de 15 minutos en la jornada de 8 30 a 15 al pasar de las seis horas esa parte de la jornada? Yo opino que no, pues ya existe esa parada de una hora en ka jornada.
El requisito fundamental es que esté indicado mediante un dispositivo que esté bien visible y que informe de que el el local está vigilado por cámaras de videovigilancia, y de ante quién ejercitar los derechos del RGPD.
Um, eso ya afecta a los hechos. Pero, en tu caso, no hay duda: hazte la despistada y, si llega la demanda y se incluyen las pagas extras, en el acto de juicio dices que son hechos que no aparecen en la conciliación y que, por tanto, no son exigibles en la demanda.
La ley habla de personas jurídicas solo
Artículo 2. Exclusiones.
1. No están incluidas en el ámbito de esta relación laboral especial:
a) Las relaciones concertadas por personas jurídicas, de carácter civil o mercantil, aun si su objeto es la prestación de servicios o tareas domésticas, que se...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.