Resultados de búsqueda

  1. F

    UNA DE JUBILACION

    Claro que sí. Con tres meses de retroactividad.
  2. F

    Despido individual o despido colectivo

    Entiendo que ERE.
  3. F

    ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO

    La fecha de efectos del despido, Pedro, es la del día que envías la carta. Otra cosa es el dies a quo para interponer la demanda.
  4. F

    DISTINTAS FUNCIONES

    Caslaboral: el movimiento entre categorías del mismo grupo proesional está permitido por la ley sin que sea obligado que haya razones de tipo organizativo. Entra dentro del ius variandi del empresario. El problema radica en que dentro del mismo grupo profesional entren categorías que nada tiene...
  5. F

    DISTINTAS FUNCIONES

    El tema tiene su intringulis. A veces, en el mismo grupo profesional, se incluyen tareas que no tienen nada que ver con las otras, de acuerdo a lo indicado en convenio. En estos casos, operaría la integración en varios grupos profesionales con una cláusula. Y la categoría de las dos donde se...
  6. F

    Código baja FIJO ADSCRITO A OBRA

    Si la obra no ha acabado, no hay más obras en la provincia, y el trabajador sobra en la obra, simplemente se le da de baja comunicándole que no hay más obras.
  7. F

    Subrogacion de un fijo discontinuo

    En el momento de la reincorporación.
  8. F

    Código baja FIJO ADSCRITO A OBRA

    Aquí sí, seguro.
  9. F

    Código baja FIJO ADSCRITO A OBRA

    A ver, aquí surge la duda, si el trabajador no quiere seguir con la obra, en teoría, debería ser una baja voluntaria. Y no tendría derecho a desempleo, dado que no quiere trabajar en la empresa en una obra que se le ha ofrecido. Todo viene de que la redacción de la regulación del fijo de obra es...
  10. F

    CONSULTA MATERNIDAD- PLURIEMPLEO

    Solo se puede compatibilizar con la percepción del subsidio a tiempo parcial de un 50% de la jornada.
  11. F

    Dudas varias tras despido improcedente

    1.- Puede tener sentido, si no hay causa y se ve que el trabajador es despedido vulnerando sus DDFF, con lo que el despipo podría ser declarado nulo, condenando a la empresa a la readmisión obligatoria con el pago de los salarios dejados de percibir + indemnización por daños y perjuicios. 2.-...
  12. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Eso si, yo pondría que si se deja de pagar un mes, el trabajador puede reclamar la totalidad de la deuda. Para evitar tener que ir pidiendo mes a mes de cara a que pague el fogasa.
  13. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Me parece correcto.
  14. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Claro que se puede hacer. Por la vía de ejecución de sentencias
  15. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Laboral net: con una carta chapuza, lo mejor es pagar lo que el trabajador pide. Tampoco es tanta la cantidad. Intenta pactar un importe algo inferior, pero si no acepta, el acuerdo no me parece mal del todo. Otra cosa es haber hecho una carta con cara y ojos.
  16. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Recuerda, Pedro, que si se pretende que llegue a pagar el FOGASA, el acuerdo en CMAC no vale. Sólo se pagan cantidades reconocidas en vía judicial. o sea, si no paga la empresa, se pedirá al juzgado que la misma pague mediante la vía de ejecución de sentencias.
  17. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Se demandará por cantidades.
  18. F

    ACUERDO TRANSACCIONAL

    Pedro. El empresario puede alegar causas económicas y dejar de pagar la indemnización por no poder hacerlo indicando en la carta las razones por las que no puede pagar indemnización. Luego en el cmac, se demandará por despido, pactar como realizar el pago.
  19. F

    CONTRATO RELEVO

    Así es, pepelu.
  20. F

    ¿COMO TENEMOS LO DE COMUNICAR DATOS EN SOCIEDADES PARTICIPADAS?

    Aquí cada uno tiene un criterio. Es lo que pasa cuando no informan bien desde tesorería.
Arriba