Resultados de búsqueda

  1. F

    ¿COMO TENEMOS LO DE COMUNICAR DATOS EN SOCIEDADES PARTICIPADAS?

    En casia siempre hablan de poner la persona física. Y, como tú dices, si pones la sociedad que tiene control efectivo, pero nada indicas del autónomo, resulta que no se puede delimitar que ese señor va a RETA. Por tanto, si una sociedad A tiene las acciones B, pero si en esa sociedad A el...
  2. F

    VARIAS ACTIVIDADES RETA

    Así es.
  3. F

    UNA DE EXTRANJERIA

    Yo no he tenido más cojones: había que contratar sí o sí. En fin, la autorización caduca el 20-9, o me trae renovación de permiso para el 21, o doy de baja el contrato.
  4. F

    Una de modificación sustancial de condiciones de trabajo (o no)

    Pues sí, tiene todas las de perder por no hacer las cosas bien (establecer un periodo de prueba, comunicar que era por un tiempo hasta cubrir el puesto de trabajo definitivamente).
  5. F

    UNA DE EXTRANJERIA

    joder, pues yo tengo uno ahora.
  6. F

    solicitud Erte fuerza mayor

    Todo sí. En 4: los trabajadores.
  7. F

    INDEMNIZACION DE CONVENIO POR IPT

    El FOGASA no paga, eso seguro. Por tanto, da por perdida la indemnización convencional.
  8. F

    CAMBIO CENTRO DE TRABAJO TEMPORAL Y SIN MOVILIDAD

    Exacto, comunicación por escrito. Si no se presenta, por supuesto que es sancionable.
  9. F

    CIERRE EMPRESA - DESPIDO FIJO DISCONTINUO

    Objetivo no sería, porque no hay razones productivas, organizativas o económicas.
  10. F

    Mensajito de TGSS

    Nada, que rellenemos los datos de empresas. Lo bueno es que lo envían al autorizado RED, y los muy lerdos dicen: consulte con su autorizado RED si ha hecho la mierda de las comunicaciones de datos de autónomos y empresas.
  11. F

    AYUDA ERTE POR DANA

    Sí, ERTE por fuerza mayor evidente.
  12. F

    Despido discapacitado

    No, devolución de bonificaciones, no. No veo problema pero, ya sabes, poned el motivo del despido en la carta, no vayamos a enfrentarnos a una nulidad.
  13. F

    Fallecimiento

    Pues nada, da de baja al trabajador por fallecimiento de empresario, le pagas el finiquito con el mes de indemnización, y a correr.
  14. F

    Fallecimiento

    Pues, depende, si sigue la actividad, hay sucesión de empresa, con lo que el trabajador siguen trabajando, ahora con la mujer. Si no sigue, pues extinción del contrato con un mes de indemnización.
  15. F

    Gestión contrato fijo adscrito a obra

    Así es: con la cláusula y el escrito de cambio de obra y con la aceptación del trabajador, ya está todo hecho.
  16. F

    Una de encuadramiento

    Empresa uno: hijo, a RETA. Padre, en nada. Empresa dos: Hijo: a RETA Padre: nada Hija : nada.
  17. F

    ¿Sucesión empresarial?

    El efecto lázaro podría no servir si se entiende que se han hecho pasar 20 días hábiles para evitar subrogacion. El tema es espinoso, más si los trabajadores han interpuesto demanda pues en cualquier momento la pueden ampliar al otro empresario.
  18. F

    ¿Sucesión empresarial?

    A ver, los contratos se extinguen antes de la reapertura de la actividad, sí, pero si, en el interín, se reabre la empresa ambos autónomos serían demandados solidariamente y habría que ver si los despidos estaban basadas en auténticas razones productivas o no, para ver si el despido eran...
  19. F

    ¿Sucesión empresarial?

    Aquí solo son responsables autónomo sucedido y autónomo sucesor. El dueño del local y maquinaria, nada tiene que ver, dado que el que ejerce la actividad es el que tiene la posesión de maquinaria y local (vía arriendo).
Arriba