Resultados de búsqueda

  1. C

    CONVENIO DE LA CONSTRUCCION: SEGURO JUBILACION OBLIGATORIO

    A falta que llegue a existir la plataforma única pública de contratación de planes de pensiones de empleo simplificados, de momento supongo que habrá que formalizar con la gestora. En este caso, VIDACAIXA Ver: https://cnc.es/vidacaixa-sera-la-gestora-del-plan-de-pensiones-de-la-construccion/
  2. C

    Encuadramiento socio de otra sociedad

    Socio X (de empresa A) tiene un 20 % de forma directa y personal (de empresa A), y de forma interpuesta, tiene un 6,85 % de empresa B Socio Y (de empresa A) tiene un 80 % de forma directa y personal (de empresa A), y de forma interpuesta, tiene un 27,39 % de empresa B Socio X, de forma...
  3. C

    COEFICIENTE PARCIALIDAD

    ¿A lo pragmático, o a lo legal? Por lo legal, ese tipo de contrato solo tienen cabida en nuestra normativa, si lo haces por jornada completa. Da lo mismo si está picando zanja las tres jornadas como si está meramente a la expectativa de picarla, según órdenes de la dirección. El contrato de...
  4. C

    Faltar tres días al trabajo no es dimisión (quizás despido disciplinario)

    Me parece correcta la moderación que está haciendo el poder judicial al exceso de celo (llegando incluso a lo draconiano) en la potestad disciplinaria de las empresas. La pena máxima del proceso disciplinario laboral es la muerte laboral, llamada también despido. Por la vía de los hechos...
  5. C

    Indemnización contrato 502-Imprevisible

    Lo que dice la ley, y no es difícil de interpretar: Art. 49.1.c) del ET "...la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio..." La normativa no...
  6. C

    Indemnización contrato 502-Imprevisible

    Salvo que hayas establecido un periodo de prueba, y lo despidas justo al finalizar su contrato por no superar el periodo de prueba, tiene derecho a la cantidad que corresponda por indemnización por no renovación. Hablamos de una miseria, un pago equivalente a un 3,30 % de su salario. Hazle caso...
  7. C

    Una de encuadramiento

    El argumento tácito en que se basa la normativa es el siguiente: ¿Prestas servicios, reales o "potenciales", de forma gratuita a favor de una sociedad? En tal caso, quien resulta beneficiada es la sociedad. Y si resulta que tienes determinado porcentaje de titularidad, de forma indirecta o...
  8. C

    Complemento IT superior por EC que por hospitalización

    El complemento por hospitalización, para que tenga sentido, debe ser un "además", no un "ademenos". O sea, complemento IT en general: 20 % desde el día 8º al 20º, y 25 % desde el 21º. Si hospitalización, el complemento se adelanta al 4º día. Por tanto, los días 4, 5, 6 y 7 de la baja IT CON...
  9. C

    Una de encuadramiento

    Administrar una sociedad es un trabajo. Es un trabajo "especial", pero ES trabajo Cosa diferente, dentro de esa especialidad, es si ese trabajo se desarrolla a título lucrativo (gratis) u oneroso (retribuido). Si es a título oneroso, cotización sí o sí (RETA o RGA según titularidades) Si es a...
  10. C

    ¿Sucesión empresarial?

    Depende del criterio que decida seguir "su señoría".... Por otro lado, por mucho que las partes lo llamen "contrato de arrendamiento de inmueble", eso era un verdadero y auténtico "contrato de arrendamiento de industria" (inmueble maquinaria, licencia....) El propietario, desde ya, tiene el...
  11. C

    Tarifa plana autónomos.

    Si estás en "tarifa plana", eres no-regularizable. Mientras no hagas una solicitud de cambio de base, no hay nada que temer sean cuales sean los rendimientos reales (al alza o a la baja).
  12. C

    CONTRATO PARA LA OBTENCION DE PRACTICA PROFESIONAL

    Contrato "para la adquisición de la práctica profesional": .- Vinculado con una titulación .- El contenido (tarea, ocupación,...) debe ser coherente con esa titulación .- El grupo de cotización debe ser coherente con esa tarea u ocupación de la que trae causa la titulación .- El salario debe...
  13. C

    CONTRATO PARA LA OBTENCION DE PRACTICA PROFESIONAL

    El contrato para la práctica profesional trae causa de la consecución de un título universitario, un diploma de formación profesional (grado medio o superior, o curso de especialización), o un certificado de profesionalidad. La ocupación para la que esté adquiriendo la práctica debe guardar...
  14. C

    C.B. Actividad Económica Alquiler inmuebles . ALTA en RETA

    Por aquí iría la cosa. Aunque eso de tener un empleado, no es requisito ni suficiente ni bastante. Es cierto que uno de los requisitos para calificar como actividad económica sea lo de tener empleado a jornada completa. Pero debe existir carga de trabajo bastante, y estar directamente...
  15. C

    C.B. Actividad Económica Alquiler inmuebles . ALTA en RETA

    La cosa es que normativa en mano (una de las posibles interpretaciones), el criterio interpretativo de la TGSS ahora mismo, es que en las CBs, o todos los comuneros, o ningún comunero. Depende de si la actividad de la propia CB en sí misma es calificada como actividad económica o no. Si la...
  16. C

    Denunciar al trabajador.

    Por abundar un poco más el tema (y al hilo de lo que apuntaba @Nana sobre las diferentes exigencias e intensidades de carga según el trabajo desarrollado). Fuente: Guía de Valoración profesional INSS...
  17. C

    ASISTENCIA

    O que se haga autónoma. Enfermería es una profesión sanitaria de colegiación obligatoria.
  18. C

    Consulta sobre excedencia e incorporación

    Pues nada chavalote. TÚ LO VALES. Solo que al parecer, el resto del mundo, aun no se ha dado cuenta de tu brillantez. (@elchuske , te prometo que otro día hago casos a tus sabias palabras......)
  19. C

    BASE COTIZACION MAYOR QUE SALARIO

    Hay convenios no actualizados donde esa circunstancia se da de forma frecuente. Los mínimos legales por normativa es no pagar un salario inferior al SMI, y no cotizar por una base inferior a unos determinados mínimos según grupo de cotización.
  20. C

    Consulta sobre excedencia e incorporación

    Piensa un poco.... Si un contrato de trabajo normal y corriente, una vez "perfeccionado" (iniciado) de forma usual dispone de un periodo de prueba (plazo durante el cual, cualquiera de las partes puede rescindir sin dar explicación alguna....), un contrato de trabajo meramente "apalabrado" o...
Arriba