Resultados de búsqueda

  1. W

    Se puede cotizar por alguien que reside en USA?

    @Argi, revisa lo que indica el compañero @fundación, porque es lo que yo tenía entendido también, pero al asegurarlo al iniciar este hilo y no haber tenido nunca experiencia con ese tercer país, pues he pensado que quizás era yo quien no tuviera razón en ese aspecto.
  2. W

    DESPIDO TRABAJADOR EN BAJA IT - AYUDA!!

    Esa es la clave: ante la más que probable impugnación (en la que se puede llegar a solicitar nulidad, reincorporación, salarios de tramitación y posible indemnización adicional) previamente a realizar el despido, plantear, estudiar y acreditar concienzudamente esa situación económica de la...
  3. W

    CONSULTA SOBRE EXCEDENCIA

    En efecto, como indica el compañero @Tronchacadenas, sólo es el empleador quien puede certificar el estado de la excedencia, ya que es una cuestión laboral "interna", es decir, "su estado" solo incumbe a dicha parte y a la persona trabajadora. Independientemente de las particularidades...
  4. W

    Se puede cotizar por alguien que reside en USA?

    Coincido con los compañeros. Solo añadir que, adicionalmente a lo anterior, si así se desea, se puede suscribir convenio especial con la seguridad social, modalidad específica para emigrantes, a los efectos de que sí "consten" cotizaciones en el sistema español, y sin perjuicio de que, a la...
  5. W

    Cambio entre CCC de la empresa de trabajador en situación de IT

    En estas situaciones, simplemente para evitar la posibilidad de que surjan incidencias con la IT, optaría por realizar el cambio cuando finalizase la misma, es decir, con fecha real el día siguiente a la expedición del alta médica (primer día en el que debe reincorporarse) y mantener hasta ahora...
  6. W

    Alta hijo sl

    No, eso solo opera cuando se ejerce la opción de contratar al descendiente en el Régimen General en lugar de tramitar su alta como colaborador, cuando la persona autónoma titular del negocio lo es como persona física. Lo cual, no es tu caso, según lo indicado en anteriores comentarios.
  7. W

    Complemento IT tras 545 IT

    Eso es. El devengo del complemento de IT y su tributación estaba -bastante- más clara y es tal como has indicado. Sin embargo, la AN (reitero, en la primera sentencia de este tipo y no firme) interpreta que también se debe cotizar. Desde luego quizás sea algo prematuro atenerse a lo que en ella...
  8. W

    Familiar colaborador

    En efecto, @Lolilla, la interpretaciónredacción puede dar pie a interpretaciones, pero como yo entiendo el significado de “los mismos” es como he explicado mi anterior comentario. :)
  9. W

    Familiar colaborador

    A mi entender, el art. 35 LETA sí que establece claramente no haberse encontrado de alta en los 5 años inmediatamente anteriores en "los mismos", es decir, en el RETA (o RETAMAR), y sin excluir de modo alguno alguna "sub-figura" particular (persona física, societario, colaborador de otro...
  10. W

    Reconocimiento de días cotizados por parto / Beneficio por cuidado de hijos

    Hola @SSonia, te respondo: Si el periodo de 112 días inmediatamente posteriores al nacimiento ya constan enteramente como cotizados (en este caso, por situación asimilada al alta, como lo es la percepción del nivel contributivo de desempleo), en efecto, no se le adiciona ninguno. Correcto en...
  11. W

    Complemento IT tras 545 IT

    Pues ayer mismo una compañera adjuntó una sentencia de la Audiencia Nacional (no del TS) que apuntaba a que: - Excepto previsión expresa en el Convenio o norma aplicable del que derive de la obligación de complementar la prestación de IT indique claramente que el mismo desaparece una vez que...
  12. W

    SMS Certificado

    La situación legal es la siguiente: El reglamento eIDAS lo que contempla son las figuras de "firma electrónica" y "entrega electrónica". Únicamente. Es decir, que lo que en un juicio se presume como rubricado por alguien es aquellas que han sido realizadas mediante un certificado electrónico...
  13. W

    DUDA BASE DE COTIZACIÓN IT POR TRANSFORMACION DE TIEMPO PARCIAL A JORNADA COMPLET

    En este caso, según Wolters y Sage (*), debe aplicarse las reglas para el tipo de jornada que se encuentre en vigor en el momento del hecho causante de la IT, teniendo en cuenta únicamente los periodos cotizados bajo esa misma modalidad de prestación de servicios, no pudiendo "mezclarse" en el...
  14. W

    Volver a trabajar en la misma empresa antes de 3 años: IRPF y TGSS

    1) En efecto, como ya se ha indicado en anteriores comentarios, respecto al IRPF, el art. 1 del Reglamento del Impuesto presume, salvo prueba en contrario por parte de la persona trabajadora, que no se ha producido desvinculación efectiva si se produce una nueva contratación con la misma empresa...
  15. W

    Emitir facturas si esta en recargo de equivalencia

    No, debe computarse como ingreso los 100€ -continuando con el ejemplo anterior- que sería lo mismo que se contabilizaría si la venta fuese a un verdadero consumidor final que no exigiese factura. Esa es la clave. Con respecto al IVA, no hacer nada más que lo habitual: ya se ha justificado que...
  16. W

    EMBARGO NOMINA AEAT

    Ya se habló aquí, y aquí hay alguna referencia a pronunciamientos judiciales: el subsidio legal y la mejora de prestaciones de IT son abonos sustitutivos del salario que proceden para suplir su ausencia cuando concurre la suspensión del contrato de trabajo por dicho motivo (que exime tanto de la...
  17. W

    Emitir facturas si esta en recargo de equivalencia

    Los sujetos pasivos incluidos obligatoriamente en el régimen de recargo de equivalencia del IVA, a cambio de soportar el mismo como un mayor coste de adquisición de la mercancía, faculta al minorista a no tener que liquidar el IVA recaudado a sus clientes (consumidores finales*), entendiéndose...
  18. W

    Contrato de sustitución maternidad y fin de contrato

    Lo que encuentro más oportuno para el caso que comentas, y más teniendo en cuenta la "especial" forma de proceder que indica la TGSS mediante el BNR 09/2024 (relativo a la necesidad de cursar baja y posterior alta cuando hay cambios en el motivo de sustitución, no siendo válido desde entonces el...
  19. W

    Alta hijo sl

    Como se ha indicado, no es la edad lo que no permite cursar el alta en el RETA (este aspecto solo influye en familiares colaboradores de personas físicas autónomas), si no porque al encuadrarse el progenitor en dicho régimen especial como "societario", la inclusión en el RETA del descendiente...
  20. W

    Alta hijo sl

    Lamentablemente, en efecto, la respuesta es negativa (excepto que exista otro familiar también conviviente que conjuntamente ostentan, entre todos ellos, la mitad o más del capital social). Y, en efecto compañero @toni, totalmente de acuerdo contigo (también existe lo que se denomina en el...
Arriba