Resultados de búsqueda

  1. F

    Vacaciones forzadas

    Dependería del juez de instancia(no hay posible recurso). Pero no veo nada claro que la empresa cierre por conveniencia y pacte unilateralmente las vacaciones sin que el trabajador pues hacer nada.
  2. F

    Vacaciones forzadas

    No lo veo claro. Se han de pactar entre trabajadores y empresa. Individualmente. Si el trabajador demanda a la empresa, puede ganar un juicio que no tiene recurso.
  3. F

    teletrabajo y la empresa no aporta medios

    Pacta las cosas que se entregan y la cantidad por compensación de gastos
  4. F

    teletrabajo y la empresa no aporta medios

    Es posible. Eso sí, que se pacte compensación por gastos
  5. F

    Prestación paternidad- inactividad fijo discontinuo

    Cierto, causa derecho a prestación, pero solo empezaría a cobrar cuando se reanude actividad.
  6. F

    PERDIDA DE CONTRATA E DESPIDO DE TRABAJADOR FIJO DISCONTINUO EN EXCEDENCIA VOLUNTARTIA

    Pues no hace falta hacer nada. En todo caso, si el trabajador quisiera cobrar el paro, cambiar la causa de baja.
  7. F

    Prestación paternidad- inactividad fijo discontinuo

    Sí, pues es situación asimilada al alta.
  8. F

    PERDIDA DE CONTRATA E DESPIDO DE TRABAJADOR FIJO DISCONTINUO EN EXCEDENCIA VOLUNTARTIA

    No hace falta despedirlo,entiendo. Debería ejercer sus derechos, en todo caso, ante la nueva empresa si hay sucesión de empresa.
  9. F

    DESPIDO POR CAUSAS DE PRODUCCION

    Solo por causas economicas.
  10. F

    Resignación

    Pues si te pones en la página de ofertas del colegio de Barcelona, no sabes si llorar o reír cuando ves ofertas para llevar clientes de una asesoría con sueldo de 16.000 a 22.000 euros brutos anuales en función de experiencia)....
  11. F

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Las de ahora no, no han de esperar a 1-1-2026 (salvo que les llegue por fecha de parto, claro).
  12. F

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    No se tramitan, la DT es muy clara: dos semanas para los nacidos a partir de agosto de 2024 (y hasta julio de 2025) a disfrutar a partir del 1-1-2026. Y solo para ellos.
  13. F

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    No, no es para 2026. Para 2026 son para los partos generados antes de agosto de 2024.
  14. F

    ¿A qué se refiere la prensa con que cambia el cálculo de prestaciones a partir de 1 de agosto?

    Yo solo veo en los RETAS que, si no están al corriente de pago, se les invita al pago en 30 días. Si pagan, pues esas cotizaciones son válidas a efectos de prestaciones. No sé qué memez es esa de que si pagas tarde no son cotizaciones válidas a efectos de prestaciones.
  15. F

    ¿A qué se refiere la prensa con que cambia el cálculo de prestaciones a partir de 1 de agosto?

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjht_myn-mOAxWoQ6QEHcmqB-sQFnoECCIQAQ&url=https%3A%2F%2Fas.com%2Factualidad%2Feconomia%2Fel-cambio-de-la-seguridad-social-con-las-pensiones-de-jubilacion-que-entra-en-vigor-el-1-de-agosto-de-2025-n-2%2F&usg=AO...
  16. F

    ¿A qué se refiere la prensa con que cambia el cálculo de prestaciones a partir de 1 de agosto?

    Ya sé que no hay que hacer mucho caso a las informaciones jurídicas de los diarios, pero estoy viendo ahora que, a partir del 1 de agosto de 2025, solo se considerará tiempo cotizado a efectos de prestaciones a aquellas cuotas pagadas en plazo. ¿Sabéis a qué se refieren?
  17. F

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Así es, a partir de 1-1-26.
  18. F

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Nacidos a partir de 2 de agosto de 2024.
  19. F

    INCAPACIDAD PERMANENTE

    Si no se reincorpora no pasa nada: solo que no percibe ingresos de ningún tipo. Y no, la empresa no tiene que hacer nada más.
Arriba