NUEVA CONTRATACION

CHARO

Miembro conocido
Y ya puestos a preguntar que codigo de contrato se aplicaría en caso de jornada completa 150????
 

BSK

Miembro activo
leguleyo dijo:
Pues leída a fondo yo tengo 3 dudas y una opinión para cada una.

Qué pasa si el trabajador se va o es no superado período de prueba
Por el redactado, no se adivina obligación de sustituir ni de devolver. Si dicen que los despidos procedentes no computan para el mantenimiento del empleo, sería de traca que las bajas voluntarias sí.

Aplicación a conversiones a indefinido
No lo menciona, pero como sandrita yo también pienso que se puede aplicar

Aplicación a contratos a tiempo parcial por debajo del 50% de jornada
Entiendo que no aplica reducción ninguna

Primera respuesta: Entiendo que sólo se tendría que devolver si se extinguen contratos por causas objetivas o disciplinarios declarados judicialmente o despidos colectivos, todas las demás formas de extinción del contrato no se mencionan.

Segunda respuesta: Entiendo que no se puede aplicar porque hay un incremento de indefinidos, pero no hay un incremento de plantilla, se cumple sólo un requisito.

Tercera respuesta: Por debajo del 50% efectivamente no dice nada.
 

Argi

Miembro conocido
Tengo ahora un caso: contrato temporal cumple un año. O indefinido o al paro. Actualmente es la única trabajadora en la empresa. Si se va al desempleo. Contrato a una segunda persona con una parcialidad pequeña de por ejemplo 8 horas a la semana, ¿podría al día siguiente dar de alta con este nuevo contrato a la primera?
Yo creo que sí.
 

shg

Miembro
Si es temporarl, seguro que sí!! De hecho cumples con superar tanto el empleo fijo como temporal según la media de 30 días anteriores.

Este contrato está mas "abierto" que otros. Permite pasar trabajadores temporarles de un lado para otro y pasarlos a fijos en el último lugar + bonificación. Clarísimamente se ha apostado por aportar NÚMEROS a todos los españoles cuando sea oportuno ... Vamos, exponer el "exito" de esta medida.

Yo sólo he escuchado esto "tengo un temporal ya en mi empresa y me quiero acoger a la bonificación. Lo mejor es esperar 30 días desde la baja por terminación de contrato, salvo que alguien busque una fórmula mejor  ;D
 

FERNANDO

Miembro conocido
Veo que no se aplica, supletoriamente, la 43/2006. Pero cuidadito: tener que devolver dos años de bonificación + 20%, puede arruinar a más de uno...
 

leguleyo

Nuevo miembro
FERNANDO dijo:
Veo que no se aplica, supletoriamente, la 43/2006. Pero cuidadito: tener que devolver dos años de bonificación + 20%, puede arruinar a más de uno...

Ojo, el recargo no se tiene que devolver si lo que no se cumple es el mantenimiento de empleo.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Gracias, leguleyo.

Otra cosa, cuidado con las bajas voluntarias: se obliga a devolver también la bonificación si no incorporas al sustituto antes de la marcha del dimisionario.
 

staples

Miembro activo
Acabo de hablar con Sistema Red.
Me han comentado que el tipo es el 150 y que lo pase por winsuite para que me de incidencia. (ya que no saben que peculiaridad hay que poner)

También me ha comentado que sacaran un NOTICIAS RED nueva proximamente explicando esta situación nueva

Pregunta --> ¿Cuando sacaran el contrato........?



 

Renard

Nuevo miembro
Mecachis!

Ante la insistencia del cliente, lo he enviado como un 100!!!!

¿envio escrito igualmente a mi Administración?

Por otra parte... el modelo de contrato es un 150... ¿le preparo un contrato 150?

Saludos y gracias por anticipado

 

staples

Miembro activo
Renard dijo:
Mecachis!

Ante la insistencia del cliente, lo he enviado como un 100!!!!

¿envio escrito igualmente a mi Administración?

Por otra parte... el modelo de contrato es un 150... ¿le preparo un contrato 150?

Saludos y gracias por anticipado

Yo me esperaria a hacerle el contrato.
Deberian sacar modelo nuevo. Bueno, mas que modelo, peculiaridad nueva....

Un saludo

 

javier

Miembro
Yo mandaría un contrato 100, para que el trabajador por lo menos este de alta.

Despues, cuando salgan las instrucciones, efectuar las modificaciones oportunas.
 

shg

Miembro
leguleyo dijo:
Esto último no lo menciona, no?

No, lo de las bajas voluntarias del bonificado no se menciona, pero Fernando te lo comenta debido a que se ha de cumplir el requisito de mantenimiento de empleo, por eso mejor tener a la persona sustituta antes de la baja del bonificado.

También aplicaría para el resto de bajas que influyan en el no cumplimiento del requisito de mantenimiento de empleo.

Por todo ello, se puede entender que el contrato objeto de bonificación podría no durar 36 meses y no tener que devolver ni un solo euro de lo bonificado????? Entiendo que si se mantiene el nivel de empleo, sí .... A ver que opinan por aquí
 

FIRMAMENTO

Miembro activo
Segú el art. 1 que entendéis: que la cotización por contingencias comunes será de 100 euros en todos los casos, o que se reducirá en 100 euros sobre lo que se tuviera que pagar ?
(Ej. 1000*23.6=236-100=136 a pagar, o a pagar siempre 100).
 

signifer

Miembro
FIRMAMENTO dijo:
Segú el art. 1 que entendéis: que la cotización por contingencias comunes será de 100 euros en todos los casos, o que se reducirá en 100 euros sobre lo que se tuviera que pagar ?
(Ej. 1000*23.6=236-100=136 a pagar, o a pagar siempre 100).

En tu ejemplo yo considero que se haría una reducción de 236 mensuales, para cotizar 100 euros al mes de cuota empresarial por CC. Hablamos de un contrato indefinido a jornada completa realizado entre el 25/02/14 y 31/12/14.
 
Arriba