Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Coincido con vosotros, si es administradora es que administra la sociedad y, por tanto, iría a RETA. Si no aporta trabajo, yo también la cesaría como administradora y aprovecharía para dejar en escritura que sólo aporta capital y que es mera socia capitalista.
Para estos casos de trabajos ocasionales, imaginemos que no tramita su alta porque no sabe si va a superar o no el SMI ni mensual ni anual, si a lo largo del año va a impartir un curso o más, la AEAT vuelca datos a la TGSS y ésta determina que debería hacer cotizado, ¿le dan de alta de oficio...
Por ejemplo, jubilado que imparte durante 15 días un curso por el que factura 3.000,- €. No llega al SMI anual pero supera el mensual.
Y, en cuanto a la clave en el 190, para el cálculo del rendimiento neto que determine el tramo de cotización, entiendo que han de tomarse tanto los rendimientos...
Cachilipox, como siempre, muy interesante tu aportación.
En caso de que se trate realmente de cursos, conferencias y similares, que se declararán en el clave G del 190, ¿crees que la TGSS les dará otro tratamiento o entrará en los famosos 3 periodos de alta/baja en RETA? Dado que la AEAT...
Una duda. Si se prorratea en los 12 meses de 2023 y el trabajador causa baja en la empresa antes de que se haya cotizado la totalidad del importe, ¿qué hacéis?
Gracias
¿Puede que dependa de las provincias? A nosotros nos dijeron ayer que hemos de esperar hasta mediados de noviembre. Estamos en Madrid pero, ahora que lo pienso, tampoco podemos registrar los de Barcelona.
Puede que los médicos de la mutua privada se hayan formado en la universidad pública.
Es evidente es que estos incrementos repercuten principalmente en las empresas y quizá para estas retribuciones la aportación del trabajador también debería revisarse al alza.
¿Sabéis cómo puede verse por Sistema RED si un autónomo consta como persona física o como societaria?
Por ejemplo, psicóloga que ejerce a través de una sociedad y de manera independiente a la sociedad y que cotiza por una base superior a la mínima societaria.
Cierto. Ese ha sido mi error.
Hemos imputado la cotización de enero a abril 22, que es cuando realizó el trabajo que generó el citado bono.
Disculpa que aproveche. En el caso de atrasos de convenio publicados ahora pero con retroactividad a 1 de enero, ¿también se haría por doceavas partes...
Hola, buenas tardes:
Una pregunta, ¿validáis todas las liquidaciones complementarias que está enviando la TGSS?
Se me presenta la siguiente situación: Trabajador que en enero 22 está en base mínima. En mayo 22 percibe un bono de 3.750,- € por el resultado de un trabajo que realizó de enero a...
Efectivamente, tu clienta debe aportar toda la documentación que disponga en la que pueda acreditar que estuvo dada de alta en el extranjero. No obstante, las oficinas del "INSS" de cada país, en este caso Alemania y España, cruzarán internamente la información, es decir, que la documentación...
Es cierto, disculpa.
Hace unos años tuve que solicitar CCC secundario para actividades muy distintas y tuve que aportar documentación acreditativa para que lo concedieran pero hace unos meses tuve que solicitarlo para actividades similares y, no sé si fue por esto, pero pude sacarlo sin problema.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.