Resultados de búsqueda

  1. A

    RENUNCIA ERTE

    En el País Vasco la propia autoridad laboral hasta ahora ha aconsejado no renunciar a nada. En cuanto a TGSS, efectivamente está claro que si renuncias tienes que comunicar 063. Pero para mí la duda es si es obligatorio renunciar y por qué hay que renunciar a nada, al margen de si tienes o no...
  2. A

    RENUNCIA ERTE

    E Efectivamente en eso sí que hay que tener cuidado: ahora que se están quitando todas las limitaciones (el viernes en Navarra, el lunes creo que en Madrid) hay que reincorporar a los que estén en el erte. Pero lo de renunciar al erte, creo que es otra cosa. Y lo de no poder contratar mientras...
  3. A

    RENUNCIA ERTE

    Hola, yo no veo incompatible tener el erte vivo (sin renunciar expresa) y poder contratar gente siempre y cuando no tengas trabajadores en erte o las contrataciones nuevas sean para puestos diferentes. La incertidumbre ha sido grande y lo que hoy te permite trabajar bien con todos...
  4. A

    RENUNCIA ERTE

    No sé, aun así no me queda claro que haya que hacerlo siempre que no te exoneres, claro está. Por ejemplo: tienes un erte de limtación. Tramitaste y comunicaste inicialmente los calendarios hasta el 30/09, pero has ido desafectando a los trabajadores antes (y comunicando la desafección, mediante...
  5. A

    RENUNCIA ERTE

    ¿Pero hay que renunciar? ¿Por qué hay que hacerlo?
  6. A

    NUEVA INFORMACION ERTES

    ¿Habéis encontrado referencia a la situación que quedan los actuales ertes durante el mes de octubre? Se habla de solicitar prórroga entre el 1 y el 15 de octubre y que si no se solicita se dará por finalizado el 31 de octubre. Pero los que tenemos ertes de limitación vigentes, sin intención de...
  7. A

    Nada oye, que nos dicen que colaboremos

    Ahora también (debemos) podemos solicitar la maternidad - paternidad en nombre del trabajador. Para colaborar y agilizar, dicen.... !Desde el pasado 1 de septiembre se encuentra operativa una nueva funcionalidad en el portal Tu Seguridad Social (TUSS), la cual permite solicitar la prestación de...
  8. A

    Asesorías. ¿Cómplices necesarios? Remuneración horas nocturnas

    Hola, pues a mí me parece un debate interesante. Yo sé de muchos clientes (y la mayoría en hostelería) que no hacen las cosas bien (algunos ni siquiera medianamente) y sé también que algunos de ellos (los menos, también es verdad) abusan de los trabajadores. Si a todos ellos les mandara a freír...
  9. A

    A vueltas con las empleadas de hogar

    ¿Pero si la subida del SMI no afecta al tramo de cotización es necesario actualizar datos?
  10. A

    Periodo de carencia para IT

    Creo que se exige carencia por cada régimen. (tuve un caso hace tiempo así, seguro al 100% no estoy)
  11. A

    SMI

    No, todavía no está publicado.
  12. A

    Esto es para flipar!!!

    Presión? Prisión? Pensión?:ROFLMAO:
  13. A

    ¿Desde que fecha se computa la base reguladora de la Incapacidad Permanente Absoluta de un Autónomo?

    Gracias Toni, hecho causante esa es la clave: yo pensaba que el hecho causante sería la fecha de inicio de de la IT pero no es así: Si la incapacidad permanente surge tras haberse extinguido la incapacidad temporal de la que deriva, bien por agotamiento del plazo, bien por alta médica con...
  14. A

    ¿Desde que fecha se computa la base reguladora de la Incapacidad Permanente Absoluta de un Autónomo?

    Buenos días, La base reguladora en casos de incapacidad permanente absoluta en mayores de 52 años, ¿para el cómputo de la base reguladora se computan los 96 meses previos al inicio de la IT o los 96 previos a la resolución de incapacidad? No lo tenemos claro y esto puede tener su importancia...
  15. A

    ¿Existe mail o teléfono para consultas al SEPE?

    Gracias a todes... Me han contestado de Beres...
  16. A

    ¿Existe mail o teléfono para consultas al SEPE?

    Y cúal es el de temas ertes?
  17. A

    ¿Existe mail o teléfono para consultas al SEPE?

    Pues eso, ¿cómo contactáis con estos tipos? El servicio que prestan a Asesorías tanto el Sepe como el Inss es vergonzoso
  18. A

    Dudas sobre bonificación cuota autónomas tras maternidad

    Hola, Creo que me estoy liando. Ando mirando el tema de ayudas o excedencias tras maternidad de autónomas. Una trabajadora autónoma tras maternidad tiene una cuota de 60 euros (si cotizan por base mínima) durante 12 meses. O bien, si contrata a un trabajador (siempre y cuando no haya tenido...
  19. A

    MUCHAS DUDAS CON LA IT ESTANDO EN ERTE

    Hola, Tengo una trabajadora en Erte a la que se le ha comunicado la reincorporación el día 1 de octubre. Sin embargo, el día de hoy ha cogido la baja por EC. Entiendo que todo lo dicho anteriormente es lo correcto, pero que yo en el programa de nóminas cuando se reincorpore tendré que indicar...
Arriba