Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Gracias Mónica R
Esto da un poco de tranquilidad
Por cierto, se dice que todas las casillas deben estar cumplimentadas
Una de ellas es Tipo de Erte. Y son los tres dígitos de las Declaraciones responsables a presentar ante la TGSS
Yo ahí veo un vacío claro
Los Erte por fuerza mayor originales...
Has señalado en negrita lo "la fecha de la notificación de la resolución"... pero es que si se sigue leyendo, ese plazo se tiene en cuenta solo si esa notificación es posterior al 1 de noviembre.
Lo que viene a decir es:
Si tenemos la resolución en octubre, el plazo arranca el 1 de noviembre
Si...
La solicitud colectiva no se debe enviar en ningún caso durante el mes de octubre
El plazo comienza el 1 de noviembre en caso de que ya tengamos la resolución de la autoridad laboral, o el día que la tengamos si es POSTERIOR.
Una solicitud enviada en octubre, estaría enviada ANTES del inicio...
Tiene toda la pinta de que no han actualizado la pregunta al nuevo RD 18/2021
Esa pregunta y respuesta ya estaba antes, y estaba tal cual la has visto hoy
Ten en cuenta que ese apartado de preguntas y respuestas lleva mucho meses activo, y lo van actualizando
Se les ha debido pasar actualizarla...
Sí sí, ya te he entendido así. Pero he adjuntado el twiter del Sepe, que supongo que algo tiene que decir en cuanto a los requisitos para el pago de prestaciones, para mostrar que el Sepe lo está interpretando de manera bien diferente.... vamos, que lo está interpretando bien ....
Yo he tenido un caso en que he presentado un segundo certificado para rectificar el anterior (por cambio de causa de despido); me llegó como RECIBIDO, y he comprobado que está mecanizado
Este tema ya se ha debatido otras veces. Para mi la cuestión está en lo que menciona el art 8 del RD 1451/1983
"Las empresas deberán solicitar los trabajadores con discapacidad de la correspondiente Oficina de Empleo"
La web del Sepe se sigue haciendo eco de esta coletilla al explicar los...
Un contrato temporal con la misma empresa no es causa de incompatibilidad. Lo sería si hubiera sido indefinido
Se me ocurren dos posibilidades: Que no se haya marcado la condición de desempleado al cursar el alta, o que la TGSS no conozca la situación de discapacitado de esta persona.
En...
Seguro que habrá que presentar DR, aunque habrá que esperar a que activen el mecanismo, que para octubre no estará activado aun. Todo esto saldrá en el próximo boletín de noticias (supongo)
Entiendo que el compromiso de empleo acabó el 5/11/2020, no el 4/5/2021
El segundo ciclo de seis meses comenzó precisamente a partir de las bonificaciones que se aplicaran desde octubre/2020, cuando dejaron de exonerarse todos, y entramos en el tema CNAE, cadena de valor, etc.
Otra cosa es lo...
El decreto no habla de un nuevo período de compromiso, sino que se prorroga un mes más el mecanismo del decreto anterior, por lo que cabe entender la exoneración de octubre como parte del compromiso anterior
La solicitud ante la autoridad laboral, a presentar del 1 al 15 siempre y cuando se pretenda que el Erte continúe más allá del 31 de octubre, cada Comunidad autónoma establecerá sus mecanismos y modelos. En Catalunya por ejemplo ya estaban listos desde el 1 de octubre, y son sencillos.
En...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.