Resultados de búsqueda

  1. R

    Base reguladora de maternidad con reducción guarda legal más de 3 años

    Buenas noches, a ver si alguien me puede echar una mano porfis, la duda es: - La Base Reguladora será ¿ Como si de un contrato a jornada parcial se tratase? Gracias, Saludos.
  2. R

    RETRIBUCION SOCIO SL, URGENTE!!!

    Buenas, la L03 es para atrasos mejor ¿no?
  3. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    Buenos dias, se trata de un contrato que se hará a partir de enero 2025, y no se si meter todas las horas en el contrato y hacer un promedio mensual, o hacer el contrato con pacto de horas complementarias: media jornada y la época que trabaje a jornada completa, serían horas complementarias...
  4. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    No termino de entenderte, tengo un caso en el que de enero a mayo estará a media jornada, junio julio y agosto a jornada completa y de septiembre a diciembre a media jornada, y esto no se como formalizarlo.
  5. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    Es que no se como plantear el caso: - Si hacer una media de horas anuales y divido en 12, sería distribución irregular, porque lo meses de menos trabajo hará menos horas al mes que las pactadas en contrato y en el periodo de más trabajo, hará más horas al mes que la pactadas. ¿La distribución...
  6. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    He estado leyendo y en al art. 12.5 i) ET dice que computan a periodo de carencia, pero si no se modifica coeficiente parcialidad, ¿ como computa entonces? Un saludo.
  7. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    Mil Gracias. Según el caso planteado, como debo encuadrarlo, como ¿ Pacto de Horas Complementarias, o una distribución irregular de la jornada?
  8. R

    PACTO DE HORAS COMPLEMENTARIAS

    Buenos días y Feliz Navidad a tod@s. Perdonar por la fecha que es, pero el jueves tengo que tener resuelto esta duda... y a ver si me podéis echar una mano, porque nunca se me ha presentado la misma. El tema son el pacto de horas Complementarias, el caso es el siguiente: - 9 meses a...
  9. R

    JORNADA PARCIAL ES AQUELLA NO SUPERA LAS 30 HORAS.

    Buenas tardes a tod@s, me podéis indicar en que parte de la legislación se encuentra esto, por favor. Gracias
  10. R

    Absentismo Laboral No Justificado - obligación de cotizar.

    A ver, la cosa es: ¿Es necesario comunicar a sistema red esas ausencias? mi teoría es no, si no se trata de permisos sin sueldos... si pones en tu programa de nómina, absentismo, esos días te los va a calcular por base mínima, la diferencia está en la cuota del trabajador que con Inactividad 6...
  11. R

    BAJA IT MES 31 - AJUSTE MENSUAL 30 DÍAS - PAGO MENSUAL NÓMINA

    Perdona, no estaba bien el planteamiento. La duda viene si es correcto pagar 20 o 21 del tramo de alta del 1 al 21 del mes. y Cuando es viceversa, baja IT del 1 al 21 y alta del 22 al 31, en este ultimo tramo se paga 30-21 =9 o 31-21 = 10. Gracias, Un saludo.
  12. R

    BAJA IT MES 31 - AJUSTE MENSUAL 30 DÍAS - PAGO MENSUAL NÓMINA

    sage despacho también lo hace así, distinta modalidad de pago. Pero me gustaría saber cuál es el digamos el criterio más correcto es decir, porque no creo que sea una cuestión opcional ¿no?
  13. R

    BAJA IT MES 31 - AJUSTE MENSUAL 30 DÍAS - PAGO MENSUAL NÓMINA

    Buenas tardes, os dejo el siguiente planteamiento, perdonar si es un básico. BAJA IT DÍA 22, DE UN MES DE 31: PERIODO ALTA DEL 1- 21: Se paga 20 días, se cotiza 21 . PERIODO BAJA DEL 22-31: Se paga 10 días, se cotiza 9. Del periodo de alta, ¿Es correcto pagar 20 o 21? Un saludo.
  14. R

    Absentismo Laboral No Justificado - obligación de cotizar.

    Buenas y perdonar por el retraso, pues ese tipo de inactividad digamos, es contemplado por el sistema para permisos y licencias, no así para absentismo injustificado: art. 69 Real Decreto 2064/1995, 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de...
  15. R

    Absentismo Laboral No Justificado - obligación de cotizar.

    Buenas tardes, cuando os surge un absentismo laboral no justificado, no se debe informar nada, porque perdura la obligación de cotizar, o sea, cuesta a la empresa. ¿cierto? Gracias, Un saludo.
  16. R

    DEVENGO VACACIONES EN IT

    pero este artículo habla del disfrute, no del devengo ¿n? un saludo.
  17. R

    DEVENGO VACACIONES EN IT

    ¿Ese fragmento de donde lo sacas? Dándole un giro a ese punto del art. 38 lo que quiere decir, que el trabajador debe tener un calendario de vacaciones, y cuando coincida la it con vacaciones, se interrumpe, lo que se entiende es que las vacaciones se generan igualmente, que el calendario es la...
  18. R

    DEVENGO VACACIONES EN IT

    ah ok, pero yo ese punto lo interpretaba como que, si tu estas de vacaciones o te toca las vacaciones, devengadas ya, las de hasta el momento, y tiene bajas it, se interrumpen digamos, o que estando de vacaciones se produce una it y las vacaciones de interrumpe, no se si me explico. Gracias.
  19. R

    DEVENGO VACACIONES EN IT

    Ok, pero en virtud de que legislación, quiero decir, ¿en que art del E.T. me puedo basar?
  20. R

    DEVENGO VACACIONES EN IT

    Buenos días a toda la comunidad jajaja… si el contrato está suspendido art. 45 et en it temporal, se generan vacaciones? Un saludo. Gracias
Arriba