Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
La LRJS dice cuál es el juzgado que toca en función de dónde se prestan los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante. Entiendo, pues ,que es derecho necesario y que las partes no pueden disponer del mismo.
ME hacen gracia los que aplauden la reforma; ¡¡ya da resultados!!! dice lady tucán. Pues no, no los da: un trabajador es fijo, si es necesario. De lo contrario, antes o después se le puede acabar el contrato, se llame fijo o mandangas. Estos idiotas no entiende que las leyes no crean empleo, y...
Leyendo a Ignasi Bertran, he soncacado:
Contrato de temporada o de campañas: siempre fijo discontinuo
Contrato de actividades no de temporada, pero tengan periodos de prestación intermitente, con periodos de ejecución ciertos o no: Por ejemplo, no sé, actividades de podado de árboles que no...
Es que la misma ley es una mierda. Actualmente, ¿quién diferencia un fijo a tiempo parcial de un fijo discontinuo? Porque, yo entiendo que no hay posibildad de elegir, ya que todos son fijos discontinuos según el redactado de la ley: actividad estacional, op bien trabajos que no sean de...
No, no puedes pedir esa diferencia. Se ve, claramente, que es un error.
En cuanto al despido, veo posible nulidad, pues el mismo viene por una reclamación hecha por ti a la empresa. Vete a un profesional.
Es como la de la CUP, la Anna Sabaté, que está "exiliada" por la persecución del fascismo en Suiza, cobrando más de 100.000 euros en un "sindicato" suizo.....
Se informan mensualmente las horas como si fuera trabajador a tiempo parcial (en el RNC). Pero no se comunica nada después (como el caso de jornadas diarias).
Parece ser que la negociación colectiva habla de una subida del 10% en tres años. En 2022, eso sí, el 3% aumentará las tablas y, el 1% restante, debe de consistir en abrir un plan de pensiones para cada trabajar y para hacer la aportación en 2022 de este plan. La estupidez llevada al máximo...
No hay problema: reconoces improcedencia y pagas lo que las partes acuerden. Otra cosa es que el letrado conciliador ponga alún problema, lo que no creo.
Y con posible inconstitucionalidad: extinción inherente a la persona del trabajador si no hay obra?; ¿vulneración de despidos colectivos? Esta ley es una puñetera chapuza.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.