Resultados de búsqueda

  1. C

    Imposibilidad cotizar vacaciones tras determinadas causas de baja

    Tiene sentido. Es lo legal. Liquidar y finiquitar vacaciones ("pagarlas por no haberlas hecho"), solo es legal cuando el contrato se extingue. Mientras subsista el contrato, las vacaciones remuneradas hay que disfrutarlas "dentro" del contrato, cuando éste esté activo. Veo que dejan fuera a los...
  2. C

    ADMINISTRADORES SOLIDARIOS Y ENCUADRAMIENTO

    No desarrollará funciones no por no poder, sino por no querer pues el cargo que ostenta habilita al desarrollo. Y no desarrollar es una manifestación de autonomía e independencia de actos propios, tan propia, válida y auténtica como si desarrollar. Para administradores porsi, la ley contempla...
  3. C

    Codigo baja fijo discontinuo

    Es ir a parar al mismo sitio. Lo mantienes de alta los días que corresponda por vacaciones aun pendientes, y luego ya la inactividad, o lo pasas a inactividad, y le pagas y cotizas v.d.n.d. Tanto monta, monta tanto. En propiedad, dado que el contrato no se extingue, tan solo se suspende, no...
  4. C

    Convenio Química

    No. De momento, toca hacer NADA. Salvo aplicar la tabla pactada para 2023. Y seguir observando IPCs. El convenio tendrá pactadas unas subidas a cuenta, por esos 3 años. Y los IPCs reales serán los que sean. De momento llevamos ya 2 años de los tres posibles de observación. A 31/12/2023 se...
  5. C

    Modificación empresas

    Por abundar un poco más en el asunto, y a la vez, simplificar la cosa: Los datos que hay que comunicar son en esencia los mismos datos que hay que comunicar en las Actas de Titularidad Real. Ese documento ya existe, es preceptivo para el depósito de cuentas, y está elaborado por "funcionario...
  6. C

    INCENTIVOS TRABAJADORES PARCIAL

    ¿Cuál es el problema concreto que le ves a incentivar a los tiempos parciales? Son retribuciones de periodicidad superior al mes, y cotizan como cotizan. Prorrateo en 12 meses. Cotización dentro del año en que se paguen. Si alguna liquidación ya fue cerrada, liquidación complementaria, y para el...
  7. C

    Otra para flipar...

    El IAE es el clasificatorio para la AEAT. La TGSS lo que siempre había usado es el CNAE. Ambos dos listados contienen eso del "AE", Actividades Económicas. Hay una correspondencia entre CNAE e IAE, pero no una equivalencia. Supongo que se trata de tener comunicadas todas las actividades CNAE, y...
  8. C

    No es obligatorio comunicar rendimientos netos, en todos los casos, antes del 31/10/2023

    Tarifaplanas antiguas, mantienen el derecho a cotizar "poquito", pero son tan regularizables como todos los demás. Explicación: podías tener tarifa plana antigua, y base de cotización por encima del mínimo. La bonificación (o reducción) se aplicaba "hasta" la base mínima (944 € en 2021, 960 € en...
  9. C

    No es obligatorio comunicar rendimientos netos, en todos los casos, antes del 31/10/2023

    Este año es el 7 %. Se mantiene el tope de hasta 2.000 € La casilla de "rendimiento neto" del IRPF es después de considerar ese % de deducción. Lo correcto es tener en cuenta ese gasto deducible de difícil justificación.
  10. C

    Modificación empresas

    Los datos que piden, al amparo del BNR 1/2023 (que no es el BOE particular del sr. Escribá, aunque lo parece), son TODOS. No hay habilitación legal suficiente para tal dislate, pero por pedir, que no quede. El propósito o intención de esa petición MASIVA de datos es precisamente verificar que...
  11. C

    Correito sobre el NET, personas vinculadas ETC

    Del BNR 1/2023, se deriva que tiran por elevación y piden TODO. De hecho, lo que piden en el Fichero de personas vinculadas es el Libro de Socios, formato "editado" para ver si están todos correctamente encuadrados. Pero.... Esas obligaciones "comunicacionales" derivan del RD 504/2022, que...
  12. C

    Bonificaciones por reincorporación tras maternidad

    2022 (Base cotización x 30,60 %) - (80 % x 28,30 x 960,60) = ??? 2023 (Base cotización x 31,20 % ) - (80 % x 28,30 x 950,98) =??? Quizás así te sale.
  13. C

    CONTRATO CHOFER POR UN PARTICULAR EN REGIMEN GENERAL

    Arqueología "legislativa": RD-L 1/1994, Artículo 97 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-14960#a97 Decreto 2065/1974, Artículo 61 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1974-1165 Decreto 907/1966, Artículo 61 https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1966-6647
  14. C

    Alta SEPE contrat@ menores de edad

    Autorización PREVIA de la autoridad laboral, para que un menor de 16 pueda intervenir en un espectáculo público (único supuesto permitido) Es un trámite autonómico (pues la Autoridad Laboral es autonómica). En Catalunya, por ejemplo, sería aquí...
  15. C

    CONTRATO CHOFER POR UN PARTICULAR EN REGIMEN GENERAL

    Viene de aquí: https://www.mitma.gob.es/transporte-terrestre/servicios-al-transportista/competencia-profesional/preguntas-viajeros/grupo-23-derecho-social
  16. C

    CONTRATO CHOFER POR UN PARTICULAR EN REGIMEN GENERAL

    Sí, es un caso especial de régimen del hogar, los chóferes, que estaban y están en régimen general. Al contrario que "las criadas" y demás personal del servicio, que tenían un pésimo sistema especial, a los chóferes se los integró en el RG, pero con el hogar familiar como empleador y...
  17. C

    No es obligatorio comunicar rendimientos netos, en todos los casos, antes del 31/10/2023

    La D.Tª 7ª es "ley especial", y dice QUE es lo que deberá ser (anulando el precepto del articulado que dice que debería ser a menos SMI). La D.Tª 2ª es "ley especial", y dice COMO podrá ser, si así lo quiere el autónomo que ya estuviese de alta (comunicando rendimientos y ajustando la cotización...
  18. C

    No es obligatorio comunicar rendimientos netos, en todos los casos, antes del 31/10/2023

    A los nuevos, sí pueden "imponer" de oficio esa nueva base mínima tras 90 días (D.Tª 7ª). A los antiguos no, pues les ampara otra "ley especial" (la D.Tª 2ª).
  19. C

    Autónomos societarios y nueva sistema de cotización

    Eso es como un jubilado, que a la vez sea "empresario a efectos de IVA", por tener alquilada una plaza de garaje. No tiene implicación laboral alguna.
  20. C

    Autónomos societarios y nueva sistema de cotización

    Hay IAE, y hay IVA y se es empresario a estos efectos, pero no es actividad económica a efectos del IRPF, que es lo que la norma señala como indicador de rendimientos. Por alquileres se generan rendimientos del capital, no de actividades económicas. Ahora bien, no entiendo eso de "autónomos...
Arriba