Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Hay consulta vinculante reciente:
https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0014-22
Retención tipo general, prevalece el hecho de que sea un contrato indefinido (aunque su desarrollo material dentro de cada año sea de menor duración).
"...al tratarse en el caso...
Pues te toca "hacerlo a mano":
Debes darla de alta censal (modelo 030), como colaboradora social, y aportando el número de soporte del NIE (el número de la tarjeta en sí).
O esperarte unos días, a ver si "de oficio", internamente, vuelcan los datos de la policía y te aparece finalmente.
¿Ya probaste esta vía que sugiere la propia AEAT?
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/ayuda/consultas-informaticas/declaraciones-informativas-ayuda-tecnica/error-perceptor-no-identificado.html
Es que la cosa no aparenta un "aumento temporal", sino un aumento definitivo (un nuevo restaurante). Y eso de "para formarlos" me suena a pretender un periodo de prueba más extenso que el que legalmente esté contemplado.
Por poder hacer, se pueden hacer contratos temporales, pero la cosa tiene...
Solo estamos en el día 2 del nuevo sistema.
Muchos "casianos" aun ni se habrán enterado de lo que tienen que hacer.
En todo caso, el BNR no exige ni dice en ningún lugar que haya que aportar "documentación acreditativa" de nada, tan solo facilitar determinada información.
Así que en principio...
Habría que ver lo que el convenio entiende por "periodo", y si esto implica, necesariamente, continuidad.
Una cosa es que se establezca un "periodo estival", por ejemplo, y que dentro de ese periodo, deban disfrutarse 15 días continuados, por ejemplo.
Análisis gramático del literal del convenio...
A mi se me pusieron los pelos como escarpias al leer el asunto.
Ríete tu del registro de titularidades reales de los notarios, o los datos de la AEAT de participaciones significativas.
Es más, el BNR (que NO es el BOE), establece una obligación universal en genérico no matizado, que entraría...
Por cierto, ¿Alguien está analizando ya las tremendas implicaciones de tener que "abrir en canal" el hasta ahora privado y confidencial Libro registro de Socios? ¿Y que sucede con las obligaciones de información de los socios en las SA sin acciones nominativas?
Cierto y no cierto.
El artículo 308 modificado de la LGSS, habla de base mínima SMI (grupo 7 RG), condicional a 90 días de alta.
Pero la DTª 7ª establece como obligación incondicional para 2023 una base mínima de 1.000 €.
Es que lo de la base mínima de 1.000 €, es solo si al final ese autónomo colaborador está al menos 90 días de alta.
Es lo previsible, pero a priori no se sabe, y por tanto el sistema no puede forzar esa base mínima.
Eso sí, el año que viene, retroactivamente, caería regularización.
En ese caso concreto, quizás puedas acogerte a la disposición transitoria, si es que a 31 de diciembre de 2022 esa situación implicaba que ya estuvieses sobrecotizando. Pero es solo una garantía provisional durante el primer trienio.
¿Qué razón hay?
Obvia: incrementar recaudación, al subir...
1.- Sin recargo
2.- Sí, la regularización es tanto al alza (si cotizaste por debajo del mínimo) como a la baja (si cotizaste por encima del máximo)
3.- No cabe la "voluntariedad". Todas tus cotizaciones "voluntarias" son meramente provisionales, hasta que llegue la hora de la regularización, y...
No.
Un permiso NO es una suspensión.
El contrato sigue plenamente vigente.
En el caso, es como si le hubieseis concedido una vacaciones extra-legales. Y para sustituir huecos en las plantillas por vacaciones, está el temporal imprevisible.
Pernocta es pasar la noche fuera de tu domicilio.
Si es interna, se supone que debe disponer de una habitación propia, y que pasar la noche en casa no es pernocta, pues esa habitación es su domicilio.
Otra cosa es que además de la posibilidad, existiera la obligación de permanecer en el...
Es como absurdo, y no tiene sentido en este tipo de contratos.
Los temporales previsibles son "manga ancha" de incausalidad, pero topado y limitado a como máximo 90 días calendario por año para la empresa, y la imposibilidad que un determinado contrato (trabajador) pueda acumular más de 89 días...
Autónomos colaboradores:
Lo que dice el nuevo artículo 308 de la LGSS es que los autónomos colaboradores -los del 305.2.k)-, están sujetos a regularización por base mínima.
Pero en ningún momento se menciona que estén sujetos a regularización por base máxima, ni se establece ningún mecanismo...
No.
B, a estos efectos, son la suma de las cotizaciones por bases provisionales.
Como fue ya una cantidad pagada, eso es firme a estos efectos del cálculo.
Luego se regulariza, y sale que aunque pagaste B debías haber pagado B'
Junto con el resultado de la declaración IRPF, te saldrá una bonita...
Le norma dice:
"...participación igual o superior al 33 % del capital social o teniendo la condición de administrador, una participación igual o superior al 25%..."
Creo que no hay free float bastante como para que un autónomo cualquiera llegue a tener un 33 % de ENDESA.....
Los dividendos...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.