Resultados de búsqueda

  1. C

    Demora en efectividad extinción indemnizada por msct

    El acuerdo de msct dirá lo que diga, y es vinculante obviamente para quien esté de acuerdo. Quien discrepe puede impugnar, o dimitir. La dimisión (indemnizada), debe materializarse dentro del plazo que va desde la comunicación de la afectación, hasta la fecha en que se cumpla el plazo de...
  2. C

    Nomina enseñanza no reglada

    Pues entonces se están columpiando. Digamos que con eso del complemento a líquido, más o menos lo compensan. Pero es irregular. Es mas, tal y como dices que está redactado el contrato, y dado el literal de lo que dice el convenio, tienes causa posible para hacer una reclamación de cantidades. El...
  3. C

    Nomina enseñanza no reglada

    Pues que al parecer tienes pactado una retribución NETA de 8 €/h. Y el que hace las nóminas, cada mes cuadra los brutos "a martillazos" para que al final, sumando lo que suma y restando lo que resta, te queden limpios los 8 €/h de formación impartida. Por este foro decimos que por cada nómina...
  4. C

    trabajador suspendido de empleo y sueldo

    Sí, eso es una interpretación generalizada. Pero.... Resulta que el 58.3 del ET prohíbe de forma expresa y tajante tanto la reducción del periodo de vacaciones, como la multa o sanción de haberes (el derecho a que las vacaciones sean retribuidas). Lo normal y habitual es que en esto de las...
  5. C

    Días no laborables??

    a.- El "jefe" no tiene razón en sus criterios. En el mejor de los casos, puede que sea algo ignorante, pero probablemente el error lo cometa de forma maliciosa. b.- Ese error de criterio o de interpretación, dado que difícilmente puede achacarse a la buena fe, parece constituir un claro indicio...
  6. C

    Excedencia con antigüedad inferior a 1 año con subrogación de trabajadores

    Si es por subrogación, la antigüedad de la trabajadora es la que originalmente ya tenía.
  7. C

    DESPIDOS COLECTIVOS

    Eso sí. @MARI LOZANO habla de despidos "disciplinarios". No informa de si han sido recurridos o no, si han sido declarados improcedentes o no. Si son disciplinarios reales y no se ha declarado la improcedencia, esos despidos no cuentan para el cómputo.
  8. C

    DESPIDOS COLECTIVOS

    El artículo 51 del ET menciona siempre a "la empresa", no hace distingos ni por centros de trabajo, ni tampoco por CCC.
  9. C

    Despido

    Si la comunicación/aviso al trabajador es previa a la baja IT, por la propia secuencia de acontecimientos queda claro que la decisión extintiva (o al menos parte de sus fundamentos) era previa a la baja IT. Ahora bien, para curarte en salud, puedes hacer un disciplinario de proceso...
  10. C

    Despido

    ¿Qué es eso de "rendir adecuadamente"? La relación LABORAL no se fundamenta en el rendimiento, no es una relación basada en el resultado, es una relación de "alquiler por horas". Si el trabajador presta sus horas, ya está rindiendo lo que se espera de él (o ella), ponerse a disposición de la...
  11. C

    Traspaso de negocio

    Y no nos olvidemos de la dimensión fiscal del asunto. El IVA en este caso. Tal y como señala la AEAT: Traspaso de negocio No está sujeto al IVA el traspaso de un local de negocios si se transmite con un conjunto de elementos que constituyan una unidad económica autónoma en el transmitente...
  12. C

    Alta autónomo sociedad patrimonial con 1 empleado jornada completa

    Coincido con @NOEMI . Lo de "sociedad patrimonial" vs "actividad económica" no es una categoría del objeto social, sino una mera clasificación casuística fiscal. Eres una cosa u otra, "dependiendo de....". En este caso, como por los medios productivos afectos, lo que sea que haga esa sociedad...
  13. C

    trabajador suspendido de empleo y sueldo

    Si bien el común entender de esta cuestión es bastante unánime, ya que parece lo más lógico, en ausencia expresa de doctrina o jurisprudencia que determine otra cosa, yo tengo mis reservas. Si extendemos la sanción de empleo y sueldo al periodo de vacaciones, afectando tanto o a su duración o a...
  14. C

    Fijo discontinuo

    No está en tus manos. Depende de como lo quiera gestionar tu empresa (pues aun es tu empresa, y el contrato FD está en vigor). Si manifiestas de forma expresa tu voluntad de desvinculación, eso es una dimisión. La empresa podría gestionar la baja definitiva, pero perderías la prestación. Si no...
  15. C

    Cambio de administrador y alta de este en RETA

    https://foros.elasesorlaboral.com/threads/fecha-efectos-cambio-administrador-o-consejero-delegado.35088/
  16. C

    Sugerencias

    El intento previo de acuerdo NO GARANTIZA NADA. Pero la presunción de desacuerdo sí te garantiza el conflicto. El asunto está en convencer a las partes que "eso" es lo mejor que les puede suceder. Y evitar que se centren en el daño que pueden infligir a la otra parte. Por parte de la empresa...
  17. C

    Sugerencias

    Pagando y negociando, todo se arregla. ¿Habéis intentado alguna "aproximación" con la trabajadora? Al cliente/empresario, notifícale, de inicio, que ni va a ser inmediato, ni va a ser barato. Pero que si eso es lo que quiere, pues que se hará todo lo posible (y no es tan complicado).
  18. C

    ADMIMISTRADOR Y SOCIO TRABAJADOR CON DECLARACION INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

    Si socio con IPT deja de ser administrador, y tampoco trabaja "laboralmente" en la SL, por mucho control efectivo que tenga, deja de ser un supuesto de encuadramiento. Pasa a ser un mero capitalista. Si nuevo administrador es lucrativo (= no oneroso, = no remunerado), y no tiene control...
  19. C

    "PARO DE AUTÓNOMOS" por motivos económicos: ¿qué es el año completo?

    Yo, durante bastante tiempo, entendí que eso del "ejercicio inmediatamente anterior" era el ejercicio fiscal, año calendario completo. Pero he visto solicitudes estimadas, o denegadas, donde se tomaba en cuenta la concatenación completa fiscal de los últimos y anteriores 12 meses. Una especie de...
  20. C

    Necesito opiniones

    https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V0240-22 A interpretar lo que implica: "A la vista de lo anterior, los límites de embargabilidad del artículo 607 de la LEC deben aplicarse a la totalidad de las percepciones mensuales acumuladas, en este supuesto la liquidación...
Arriba