Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Pues sí, preaviso de quince días. En cuanto al código de baja por una standar: baja no voluntaria porque, otra específica, no hay. El fin de obra se comunica a la comisión paritaria del convenio o, en su defecto, a sindicatos más representativos del sector (imagino CCOO y UGT)..
Esto acabará con una sentencia del supremo que dirá lo que les rote en ese momento. En teoría, si no lo dice el convenio, no se pueden hacer, entiendo. Es una burrada, pero así lo establece la ley. Ah, y ya no existe el contrato a tiempo parcial en fechas ciertas, todo es fijo discontinuo. La...
A ver, en principio solo se pueden hacer 10 horas diarias (más de 9) si así lo permite el convenio o la RLT. Si no hay RLT, en teoría, no se puede hacer.
Dáselo y dile que no está porque no se ha de declarar. Y santas pascuas. Si la incemnización no tributa, no te líes haciendo una complementaria que va a suponer una sanción muy posiblemente. A mí me pasó alguna vez, no hice nada, y nada pasó. Otra cosa es que tribute, claro.
Depende. Si la indemnización no tributa, no existe. Esté o no en el 190 (L05). Por tanto, yo no haría nada, pues dudo que hacienda se entere. Y, si se entera, tampoco pasa gran cosa, pues no afecta al pago a hacienda.
Una reciente Sentencia del TC ha declarado inconstitucional la normativa que determinaba el cálculo de la jubilación de los trabajadores a tiempo parcial, y ello por considerar que, vulnerando el derecho a la igualdad de trato entre esta clase de empleados y aquellos que prestaron servicios...
Pues he llamado al INSS..... Y me dicen que se sigue, para calcular la pensión, aplicando la parcialidad!!!!!! Flipo. Alguien me puede iluminar, porque no entiendo nada.
Como sabéis, a día de hoy, la cotización a tiempo parcial cotiza como si fuera a tiempo completo. Pero, ojo, que las vidas laborales siguen prorrateándote según porcentaje de tiempo parcial. Vivan las administraciones!!!! Cada día más inútiles.
Así es: el sepe paga la mitad del subsidio al trabajador y, el empresario, pagará la diferencia entre el sueldo que toque al trabajador y el subsidio que percibe. Contrato indefinido y a tiempo completo,.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.