Resultados de búsqueda

  1. C

    COOPERATIVAS

    Las cooperativas de trabajo tienen algunas peculiaridades que nos rompen un poco los esquemas. Son agrupaciones de productores/trabajadores, pero que actúan por su cuenta. No hay ajenidad. No obstante, la ley les permite, en la medida de lo posible, una generosísima asimilación a trabajadores...
  2. C

    Servidor SEPE no va...

    Esperemos que sea solo "mantenimiento". En todo caso, y por "alusiones", en un foro que sigo y están en modo sicalíptico con lo de la guerra de Ucrania, habían publicado hace poco que preparaban un ciberataque contra el SEPE. Rumores, ruido de fondo, vete a saber. Pero sí que lo leí.
  3. C

    Renuncia prestacion autonomos

    No, no existe esa obligación. Es una opción, así como tomarte el permiso por nacimiento y cuidado del menor a media jornada, por ejemplo (compatible actividad con prestación por inactividad). Por mucho trabajo que tenga, salvo que sea un padre deshumanizado y desnaturalizado, va a dedicarle...
  4. C

    Contratos de verano

    No, no es así. Durante la negociación se filtró muy mucho que uno de los requisitos que quería la parte gubernamental era acotar el total de temporales a un determinado % de la plantilla existente. Pero al final, en la norma publicada, eso saltó. No hay ningún tipo de limitación en % de...
  5. C

    Comite Seguridad y Salud

    Es una situación anómala, que en el caso podría ser tipificada por IT como infracción leve (LISOS, 11.4 y 5), o incluso grave (LISOS, 12.11). No puedes deducir que de la pasividad de los trabajadores en no promover una RLT se derive una "actividad positiva" en no querer participar y cumplir con...
  6. C

    Renuncia prestacion autonomos

    El descanso obligatorio por razones sanitarias lo tiene la persona que ha parido el hijo, normalmente esa persona es "la madre". El padre (el otro progenitor) no tiene causa o razón sanitaria que obligue. Si es trabajador(a) por cuenta ajena, el contrato de trabajo entra automáticamente en...
  7. C

    60 euritos

    Es lo que tiene haber puesto robots a controlar asuntos de procedimiento. Que no tienen alma ni entienden esas debilidades humanas. (Vale que al robot lo programa un humano, pero al parecer, era bastante sociópata el payo)
  8. C

    Contratos de verano

    Entiendo que fue un acuerdo de pragmatismo. Si con "hasta 90 días" ya te llega, temporalidad si necesidad de justificar causa. Y si la cosa se te alarga a partir de 91 días (o caes justo en los 90, pero seguidos y concatenados), no te queda otra que entrar en el fijo discontinuo sí o sí. Un ni...
  9. C

    Contratos de verano

    "Las empresas solo podrán utilizar este contrato un máximo de noventa días en el año natural" El literal de la norma es muy claro. Es un periodo de tiempo en el que se puede usar dicho contrato, da lo mismo si es para 1, para 3 o para 500 trabajadores.
  10. C

    Contratos de verano

    90 días-calendario por cada año natural. Del 1 de enero al 20 de marzo has consumido 79 días. Puedes tirar de temporalidad no causal otros 11 días.
  11. C

    Contratos de verano

    1 mes son 30 días. Dentro del "crédito" de hasta 90 días, puedes meter a tanta plantilla como necesites. Eso sí, una vez agotados los 90 "días calendario", San Seacabó (y además, los 90 no pueden ser todos seguidos, en el límite, 89+1).
  12. C

    Incluir parte proporcional vacaciones en nómina

    Viene a ser algo similar a lo de las vacaciones devengadas pero NO disfrutadas, solo que sin L13, ya que sí fueron efectivamente cotizadas durante la vigencia del contrato. Pero hay que informar de esa SAA, para que corran los días pertinentes como "sin derecho a prestación", pues corresponden...
  13. C

    Importe pernocta

    Se puede entender que el alojamiento y manutención recibida es un pago en especies de esas horas de presencia. No es que exista un mínimo, sino un máximo, en tal caso. La retribución dineraria no puede ser inferior al SMI, y la retribución en especies no puede ser mayor del 30 %. La base de...
  14. C

    Contratos de verano

    O tirar de contratos temporales puros y duros, pero dentro del "crédito" de hasta 90 días para este tipo de contratos.
  15. C

    Incluir parte proporcional vacaciones en nómina

    Esta situación ya se aclaró en el BNR 6/2018, para evitar lo que comenta @Argi de la trampilla, un aumento significativo en la base de cotización con un correlativo aumento de los días de derecho a prestación (más días de paro y de mayor cuantía....) "VACACIONES DEVENGADAS Y NO DISFRUTADAS...
  16. C

    ¿Se puede sancionar a un representante legal de los trabajadores por incumplimiento como representante legal?

    Para poder aplicar el régimen disciplinario y poder sancionar, ese trabajador, en tanto que RLT, debiera estar bajo la potestad directiva de la empresa, ser un subordinado de la empresa en tanto que RLT. Y resulta que no es así, la RLT, en tanto que tal RLT, y en las funciones que le son...
  17. C

    ¿Se puede sancionar a un representante legal de los trabajadores por incumplimiento como representante legal?

    ¿Y como lo maquillas para que no aparente coacción empresarial a la RLT? Olería a actuación antisindical que atufaría.....
  18. C

    ¿Se puede sancionar a un representante legal de los trabajadores por incumplimiento como representante legal?

    El propio nombre lo indica, es un representante "de los trabajadores". Es a ellos los que compete las acciones disciplinarias si entienden que no cumple su cometido. Me da que en esa empresa hay mal ambiente. Así que tal vez ese "silencio operativo" sea parte de su acción "política" en el asunto.
  19. C

    cambio de contrato de fijo normal a fijo discontinuo

    Todavía no está en vigor la nueva redacción de los fijos discontinuos, así que en este caso, entiendo que lo procedente es un fijo discontinuo de periodo cierto, que de momento y por ahora, se codifican aun mediante un contrato 2XX (que ya tiene). En la comunicación al SEPE del contrato 289, ¿se...
  20. C

    Grupo cotización

    Con todo el respeto, un Técnico superior es un titulado superior de 120 ECTS. Yo iniciaba mi intervención con una pregunta, a ver que es lo que @olgaestro incluía como "titulado superior". Si es grado universitario (240 ECTS), casi siempre corresponde grupo 1 (no siempre). Y si es una...
Arriba