Resultados de búsqueda

  1. N

    MODELO CARTA AUDIENCIA PREVIA Y MODELO CARTA DESPIDO

    O justo después, que es lo que yo haría.
  2. N

    Propinas en nómina

    Exacto. Ahí estamos hablando de un pago o concepto marcado por el Convenio y que debe asumir el empresario y que no es el caso de las propinas, que ni vienen fijadas por convenio ni por ninguna otra norma o pacto, ni las paga el empresario.
  3. N

    Propinas en nómina

    Si, sí, ya he dicho que estaba pensando en una sentencia del TS de la que recuerdo haber visto alguna referencia y que habría que ver en detalle y contexto concreto, pero, efectivamente, el decidir si se pueden cobrar mediante datófano de la empresa... entiendo que sobre ello sí deberían poder...
  4. N

    Extranjeros ilegales por empresa de prestación de servicios

    Efectivamente, justo en esto quería incidir, esto es ¿se trata de un servicio que puede ser considerado como de "propia actividad" para la empresa cliente y que se presta en sus propias instalaciones?
  5. N

    Propinas en nómina

    Ojo!, que no está tan claro que la empresa pueda decidir que no se den propinas (alguna sentencia me ha parecido ver entre las referencias aportadas sobre el tema, pero habría que analizar el caso concreto, claro).
  6. N

    Propinas en nómina

    Gracias por tan prolija aportación de referencias recientes sobre el tema. Como ya he dicho, lo de que "las propinas tributan pero no cotizan" y reconociendo la existencia de particularidades (casinos...) y algunas conclusiones o afirmaciones puntuales en otro sentido, es como una especie de...
  7. N

    Propinas en nómina

    Por tanto, el empresario debe asumir, entre otras cosas, que si un cliente le deja a su empleado una propina de 10 euros, eso a él le va a costar algo más de 3 euros (los que tendrá que ingresar a la SS, por una liberalidad del cliente hacia su empleado y respecto a la que él no ha tomado...
  8. N

    Propinas en nómina

    Como en tu caso, Caslaboral, yo tampoco me he encontrado en la práctica con el tema de propinas, así que hablo "por inercia" por que es como un dogma (con todos sus matices, lo dicho, si hay regulación especifica por convenio, el caso concrerto de los casinos...) o concepto que ves (o veía, por...
  9. N

    Propinas en nómina

    Si las consideras salario, como has dicho (en esos casos), "blanco y en botella", no es buscarle tres pies al gato, pura coherencia, deberías incluirlas (o, en la medida en que tu cliente sea la empresa, cruzar los dedos para que el trabajador no lo reclame, tal vez porque no esté asesorado por...
  10. N

    Propinas en nómina

    Imagino que querías decir "si las gestiona y reparte la empresa o empresario", pero ¿te refieres a casos en los que existe regulación específica por Convenio o actividad (por ej el caso de Casinos) o en general (siempre pensando en casos que las acaba "gestionando" la empresa, por ej. caso...
  11. N

    Propinas en nómina

    Y es que, puestos a pensar... entre otras cuestiónesa plantear, Toni, si, por gestionarlas el empresario (reparto y pago), las haces tributar y cotizar y las consideras salario... ¿las incluyes en el salario a efectos de indemnización?
  12. N

    Propinas en nómina

    Cotizar... en principio no, salvo que se trate de sectores o actividades con regulación específica para las propinas ("tronco de propinas"...). Tributar, si la distribución y pago final la gestiona o pasa por el empresario (por ej, la situación cada vez más habitual de pago por tarjeta y como...
  13. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Insisto en lo de "según mi interpretación" (por si puedo ir errado pero es lo que entiendo del literal de la norma) porque en los artículos que leo en general, esquemas de aplicación de las novedades, etc (no hablo del Foro, "en general", todo lo que voy viendo) a efectos del momento de poder...
  14. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Yo interpreto que no. Pueden hacerlo hasta los 8 años, pero pueden disfrutar de las 19 semanas seguidas (nacimientos a partir del 31 de julio) o no seguidas pero (por pura artitmética, si media un intervalo muy, muy corto) aún dentro de 2025. Eso si para nacimientos a partir de aproximadamente...
  15. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Son para todos los nacimientos a partir del 2 de agosto de 2024, solo que para los producidos entre esa fecha y el 30 de julio toca esperar al 1 de enero de 2026.
  16. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Eso lo deja claro la norma, prestación a cargo del INSS (como la del resto del permiso por nacimiento y cuidado del menor, del que, al fin y al cabo, estas dos semanas forman parte, pero de disfrute más flexible, esto es, hasta los 8 años del nacimiento, y, por tanto, 100% de la base...
  17. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Para los nacimientos entre el 2 de agosto 2024 y el 30 de julio 2025 (hay que esperar a al menos el 1 de enero de 2026 para el disfrute de esas dos semanas). Otra cosa es que, en la práctica, como ya he dicho, para nacimientos que se produzcan a partir de aquí a pocas semanas nos vayamos...
  18. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Exacto. A eso me refiero. Otra cosa es que para nacimientos de aquí a pocas semanas nos vayamos igualmente, y aun disfrutando de las 19 semanas seguidas, al 2026, pero, de forma general y sin diferenciar colectivos, se está diciendo que para las dos semanas adicionales de disfrute flexible hasta...
  19. N

    Real Decreto-ley 9/2025 conciliacion familiar.

    Por tanto , esa espera como mínimo hasta el 01/01/2026 para para poder disfrutar de esas dos semanas adicionales solo aplica a los casos de nacimientos entre el 02/08/2024 y el 30/07/2025. Para los nacidos a partir del 31/07/2025 no aplica, es decir, no tienen que esperar, pueden disfrutar, si...
  20. N

    COTIZACION BONUS

    Bueno, e, "como quiera" también puede tener sus riesgos. De hecho, ese bonus que proponían, no deja de ser un "como quiera". A ver con qué ocurrencia te vienen 😅
Arriba