Resultados de búsqueda

  1. N

    Sólo por curiosidad marcáis Regularizar IRPF trimestralmente o mensualmente?

    Entonces lo de "trimestral" lo decías en el sentido que comento (difieres, tal como permite la norma, como opción, las regularizaciones a los meses de abril, julio y octubre, el de los 3 más inmediato a la posible variación, y, como indicas, si algo cambia o puede cambiar, en noviembre y...
  2. N

    Sólo por curiosidad marcáis Regularizar IRPF trimestralmente o mensualmente?

    o en los gastos (cotizaciones...) o en la situación personal (con afectación o posible afectación en el IRPF) comunicada por el empleado. De todas formas, si no hay cambios (o si, existiendo, entran en juego alguno de los límites), cuando hagas la regularización trimestral no cambiará nada...
  3. N

    cotización de indemnización por despido

    Efectivamente. Esto es lo que señala la LGSS al respecto (art. 147.2 c): Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador estarán exentas en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o...
  4. N

    UNA DE CONTRATOS

    Gracias Toni. Veo que en este caso el TSJ de Navarra consideró admisible un acuerdo novatorio "temporal" para transformar un contrato a tiempo parcial a tiempo completo y volver de nuevo a tiempo parcial, aunque en 1ª instancia el juez de lo social no lo entendió así; consideraba que solo caben...
  5. N

    DUDA PARA DESPIDO

    Entiendo que es una reducción de jornada por guarda legal. Si es así, piensa que si no es procedente, es nulo, por lo que, una de dos: - intentas asegurar conseguir la procedencia del despido, algo que es todo un reto incluso en casos muy evidentes (y en este sentido, piensa que se trata de un...
  6. N

    UNA DE CONTRATOS

    Se cruzaron nuestras últimas intervenciones. ¿Veis viable formalizar un acuerdo para pasar de jornada parcial a completa temporalmente? Es que yo estoy pensando en la obligación que contempla el ET para pasar de jornada parcial a completa y viceversa, de que debe existir mutuo acuerdo per para...
  7. N

    UNA DE CONTRATOS

    Efectivamente, cabe el contrato de "sustitución indirecta o en cadena", esto es, contratar para sustituir al sustituto que es el que sustituye al empleado ausente con reserva de puesto de trabajo, y además lo haces con la misma jornada que tenías con el sustituto. El tema de pasar...
  8. N

    Interpretación complemento IT

    Yo es que lo veo o interpreto ese literal así. Como indicas, dado que, salvo mejora, durante los 3 primeros días de cada baja no se cobra la prestación, parece que se ha querido proteger esa situación, pero para una sola baja al año. Es decir, si la baja dura... por ej. 4 o más días, percibirás...
  9. N

    Interpretación complemento IT

    Pues yo no lo veo tan claro. Aunque me parece lógico que se quiera complementar hasta 3 días al año de IT, aunque se trate de diferentes bajas, el literal del convenio (y que tal vez se debe a una redacción poco afortunada más que a la verdadera voluntad de los negociadores) me lleva a entender...
  10. N

    Dietas y opción por parte del trabajador

    Yo, para empezar, y aunque parece que al final le ha entrado en la cabeza que en el importe de la dieta completa implica correr él con todos los gastos (manutención y alojamiento), le daría 58€ (de los que, además, una parte tributará, por superar el límite exento, o sea, no irán los 58 a su...
  11. N

    Sólo por curiosidad marcáis Regularizar IRPF trimestralmente o mensualmente?

    Hace años A3 tenía alguna incidencia (entre ellas la aplicación indebida de "otras causas" de regularización, también el criterio para aplicar el tipo de retención a atrasos de convenio), pero me puse muy pesado, me lo acabaron reconociendo y rectificando.
  12. N

    Sólo por curiosidad marcáis Regularizar IRPF trimestralmente o mensualmente?

    Eso debe solicitarlo expresamente el trabajador (menos nunca, pero que le apliquen una retención superior sí puede solicitarlo) y la empresa no puede decidir por él Eso de "tirar para arriba para estar tranquilos..." es algo que no acabo de entender, además de ser una práctica anómala (aunque...
  13. N

    Sólo por curiosidad marcáis Regularizar IRPF trimestralmente o mensualmente?

    Yo, en la medida en que tenía capacidad de gestión para hacerlo, mensualmente, pero no porque pudiera haber incidencias (que si las hay, entiendo que procede subsanarlas de inmediato) si no simplemente por variaciones que pueda existir a nivel de previsión de ingresos, de gastos o de situación...
  14. N

    Indemnización, mejora tras acto de conciliación.

    No hay que cotizar por esas diferencias, en la medida en, a pesar de la mejora (respecto a la indemnización por despido objetivo procedente) no se supere, como parece ser el caso, el importe de la indemnización por despido improcedente. Saludos
  15. N

    A VER VOSOTROS QUE INTERPRETÁIS

    Pero eso es justo lo que ella quiere, el despido y a cobrar el paro. O al ,menos es lo que quería de inicio, y tal vez sigue siéndolo, por lo desconcertante de su actitud. Yo, de momento, y mientras no disponga de algo que pueda hacer valer, sin dudas, como manifestación inequívoca de...
  16. N

    A VER VOSOTROS QUE INTERPRETÁIS

    De todas formas, todo esto es muy desconcertante. No coge la baja porque quiere ser "legal". ¿Coger la baja con motivo de una operación es cometer una ilegalidad? Esta trabajadora, o está muy desinformada o trama algo raro. ¿Se trata tal vez de una operación estética?
  17. N

    Subrogación de empresas con diferente convenio.

    Salariales y resto (jornada...) Tema convenio, lo dicho, mientras no expire el actual de la empresa de origen o entre en vigor uno nuevo en la empresa de destino, les sigue siendo de aplicación el de la empresa de origen.
  18. N

    Retribuciones durante baja médica. ¿Se cotizan?

    No he tenido ocasión de revisar en detalle todos los post de este hilo, pero en resumen y como yo lo entiendo, salvo mejor opinión: - durante el periodo de IT se cotiza exclusivamente por la base reguladora de la prestación. Si hay conceptos recurrentes, aunque no se cotice por ellos...
  19. N

    prestacon por desempleo

    A efectos de tiempo cotizado, se consideran las cotizaciones de los últimos 6 años. A efectos del importe, se tienen en cuenta las cotizaciones (importes) de los últimos 180 días. Lo que hubieras cotizado en 2003 temo que no tendrá ahora ningún impacto. Saludos.
  20. N

    Subrogación de empresas con diferente convenio.

    A pesar de la subrogación, salvo acuerdo expreso en contrario (por tanto, no depende que lo haga unilateralmente la empresa) por un lado mantenéis las actuales condiciones laborales (es una "subrogación" de la relación laboral actual, por tanto, se le da continuidad), esto es, antigüedad...
Arriba