Nosotros ya no tocamos Enero, regularizaremos sin cotizar y a esperar a que la TGSS haga la regularización de oficio como los últimos años.
coincido una vez más. Por temas:
1) BASES MÍNIMAS
Esperando Boletín, pero si enero recalculan ellos las bases mínimas, esperaré a regularización de oficio (igual nos dicen que enero lo presentemos de nuevo... un mes nos hicieran esa jugada... creo que fuera unas cotizaciones de noviembre para diciembre (del 2022?). Febrero toca actualizar programa y recalcular liquidaciones de las bajas que fui dando.
2) SALARIO MÍNIMO
En cuanto a actualizar salarios a SMI (que con la subida de ahora tengo bastantes convenios que en las categorías más bajas (ayudantes, auxiliares...) van por debajo), empezaré de forma inmediata en febrero (que coñazo repasar las liquidaciones ya tramitadas de febrero... pero se hará...)
3) DIFERENCIAS DE SALARIOS DE ENERO POR INCREMENTO DEL SMI ¿cómo afrontarlo?
Este es el gran dilema y tengo que estudiarlo con el programa con el que trabajo. Lo suyo sería recalcular nóminas de enero (sin olvidarse de los que fueron baja durante el mes).
Que nos manden regularización de bases de oficio, es compatible con darle al botón de generar las nóminas, y que las empresas paguen las diferencias como quieran... durante la primera quincena de marzo podría ser un buen momento para ver esto. Es decir, si antes se pagó en enero 1250 liquido y ahora la nómina sale 1280, pues toca mandar la nueva nómina y decir a la empresa que pague la diferencia del líquido como le venga en gana. Va a haber una diferencia entre las bases confirmadas y las nuevas que nos salgan al recalcular el programa... pero en todo caso será un tema contable que se arregle cuando en octubre/noviembre recalculen de oficio si finalmente lo hacen así...