PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PREVEN.10

Inocm

Nuevo miembro
Buenos días. ¿Alguien sabría responderme a esta duda? Respecto al curso de prevención que deben realizar las empleadas de hogar: si ella trabaja también en una empresa de limpieza y ya ha hecho allí el curso, ¿es necesario que lo vuelva a hacer para trabajar en una casa particular?
 

Naialaboral

Miembro conocido
Buenos días. ¿Alguien sabría responderme a esta duda? Respecto al curso de prevención que deben realizar las empleadas de hogar: si ella trabaja también en una empresa de limpieza y ya ha hecho allí el curso, ¿es necesario que lo vuelva a hacer para trabajar en una casa particular?
Entiendo que debería hacerlo, ya que es trabajao diferente aunque sea limpieza, ¿alguien puede indicarme como puedo encontrar los cursos de formación?
 

Simpan

Miembro activo
La semana pasada leía en prensa que había retrasos:
https://elpais.com/economia/2025-11...ras-de-que-sea-obligatoria-la-evaluacion.html

En marzo, hace ya ocho meses, terminaba el límite que el departamento de Yolanda Díaz se había dado para desarrollar una plataforma formativa en prevención de riesgos para las empleadas de hogar. También incumple el plazo que se había dado para la elaboración de un protocolo de actuación contra las situaciones de acoso y violencia que sufran estas profesionales y para completar una guía técnica para la prevención de riesgos. Ambos documentos debían estar disponibles en septiembre y no hay rastro de ellos. Los sindicatos critican estos retrasos.

[...]

El ministerio reconoce el retraso, señala que la resolución del SEPE está lista y que el servicio estará operativo a principios del año.
 

Simpan

Miembro activo
140 leuretes cobra Aspy Prevencion por empleada de hogar

¿IVA incluido? Supongo que serán 140 euros anuales. A mí por toda la documentación inicial (evaluación, planificación, información, entrega de EPIS, etc.) no me parece caro. Pero si hay que hacerlo todos los años, no termino de verlo.

Buenas tardes, y con la plataforma prenvencion10, estarían ya cubiertas??
Gracias!

Entiendo que cubres la evaluación e información de riesgos.
 

yujurl

Miembro conocido
Por si a alguien le sirve, tengo los precios de Quirón:

Pack hogar sin visita a domicilio: Realizaremos la evaluación de Riesgos de las actividades desarrolladas en el domicilio (puestos de trabajo), indicándole al empleador/a las obligaciones de comprobación y control periódico de los aspectos que debe tener en cuenta en su vivienda.

Formación online del puesto de trabajo y si se considera necesario por parte del empleador/a la realización de un Reconocimiento Médico.

Precio: 96,12€

Si se incluye Reconocimiento Médico, el importe es de 44€ el reconocimiento médico



Pack hogar con visita a domicilio: Se realizará la evaluación completa del domicilio y de la actividad del puesto de trabajo que se desarrolle.

Formación online del puesto de trabajo y si se considera necesario por parte del empleador/a la realización de un Reconocimiento Médico.

Precio: 180,00€

Si se incluye Reconocimiento Médico, el importe es de 44€ el reconocimiento médico
 

VaneAlon

Miembro conocido
Buenos días,

He intentando acceder hoy a la pagina de prevencion10 con el certificado de mi cliente y no me deja acceder me dicho que ese certificado no esta registrado , hay que registrarse con correo y contraseña?

Un saludo.
 

Naialaboral

Miembro conocido
Buenos días,

He intentando acceder hoy a la pagina de prevencion10 con el certificado de mi cliente y no me deja acceder me dicho que ese certificado no esta registrado , hay que registrarse con correo y contraseña?

Un saludo.
Si, primero hay que registrarse con correo y contraseña y después ya puedes entrar
 

Argi

Miembro conocido
Yo es que este tema me repatalea mucho. No sé cómo gestionáis vostros el tema de las empleadas de hogar, pero yo no realizo ningún seguimiento de mis clientes, ni me las asigno a mi autorización RED.
Yo cobro por el trámite o los trámites que me encargan. Que si hay que hacer un alta, pues la hago, a través de Importass y normalmente mediante acceso por SMS, les hago un contrato, una nómina modelo y lo facturo. QUe si hay que hacer una baja, pues la hago y la facturo...
Así que creo que los reponsables de modificar datos en caso de cambio de salario, SMI o lo que sea tienen que ser ellos. Y lo mismo con esta milonga de la prevención de datos.
Ahora la cuestión es si un empleador del hogar es un empresario y como tal tiene que estar obligado a conocer toda la normativa laboral y las novedades al respecto. ¿Ha mandado Trabajo un mail o comunicación a todos los empleadores sobre la obligatoriedad de la prevención? Creo que no, y creo que es lo primero que tendrían que haber hecho. ¿Se le puede pedir responsabilidades a un empleador por un cambio normativo posterior al alta que él hizo de su trabajador/a del hogar? No sé, tengo mis dudas.
 

toni

Miembro conocido
Yo como tu, si vienen a darse de alta y no quieren "pagar una cuota mensual" para actualizaciones de salario y normativa varia, le digo que no lo tramito, que en 100 metros hay otro despacho que pregunten alli, que eso de que venga alguien que no has visto en tu vida a pedirte las "ultimas seis nominas para el banco" como que no... La cantidad de empleadores que me he desasignado, venian, alta y adios, nunca mas se supo.
 

Nessa

Miembro conocido
Yo es que este tema me repatalea mucho. No sé cómo gestionáis vostros el tema de las empleadas de hogar, pero yo no realizo ningún seguimiento de mis clientes, ni me las asigno a mi autorización RED.
Yo cobro por el trámite o los trámites que me encargan. Que si hay que hacer un alta, pues la hago, a través de Importass y normalmente mediante acceso por SMS, les hago un contrato, una nómina modelo y lo facturo. QUe si hay que hacer una baja, pues la hago y la facturo...
Así que creo que los reponsables de modificar datos en caso de cambio de salario, SMI o lo que sea tienen que ser ellos. Y lo mismo con esta milonga de la prevención de datos.
Ahora la cuestión es si un empleador del hogar es un empresario y como tal tiene que estar obligado a conocer toda la normativa laboral y las novedades al respecto. ¿Ha mandado Trabajo un mail o comunicación a todos los empleadores sobre la obligatoriedad de la prevención? Creo que no, y creo que es lo primero que tendrían que haber hecho. ¿Se le puede pedir responsabilidades a un empleador por un cambio normativo posterior al alta que él hizo de su trabajador/a del hogar? No sé, tengo mis dudas.
Totalmente de acuerdo en todo lo que dices. En todo. Salvo en lo último. El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ya sabes. Otra cosa es que es tan fácil informar, y hacer las cosas fáciles... pero no. Es mejor sancionar y meter miedo.
 

VaneAlon

Miembro conocido
Buenos días,

Yo se lo gestiono a quien realiza las nóminas mensuales con el despacho, a los que en su día solo les dimos de altas no les avisamos de nada.
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo solo les informé y envié el enlace de preven10 para que lo completen ellos, si tienen dudas que llamen. Ya tengo bastante con las empresas como para hacerme cargo de las casa de un particular.
 

Nikki_sp

Miembro conocido
yo las empleadas de hogar que hago las tramitoncomo una empresa normal con todo lo que conlleva , asignacion, alta, modificaticion de salario, baja... y como tal cobro por todo ello una minuta anual. y comp a cualquier empresa le informl de la.obligatoriedad de la PRL, cosa distinta es que como no soy tcnico en prevencion, pues no puedk encargarme del tema este, ni evaluacion, ni formacion ni vigilancia de la salud
 
Arriba