SEPE: ERROR AL OBTENER EL CONTRATO EN PDF

EstefaníaMJ

Miembro conocido
En realidad lo más cómodo para nosotros es cerrar todo el "protocolo", incluyendo el SEPE, así lo he hecho durante años. Pero me dieron taaanto el coñazo esos dos casos, que hasta apareció una de las trabajadoras con su mamá (ainssss, habeis leido ien) en la empresa montando un pollo que mira.... lo dejo para después desde entonces.
A nosotros también nos llegó una niñatilla con su madre, que había dejado de cobrar la prestación porque tenia un contrato comunicado en la oficina de empleo...

Mire usted señora, nosotros tenemos que comunicar los contratos a la oficina de empleo, presente un escrito con la vida laboral de su hija en el sepe y que le vaya bien. Si estoy en plazo de anularlo en contrata lo anulo, sino, me da igual, no me estreso.

No es mi problema que prefieran seguir con la ayuda que trabajar...
 

BELEN

Miembro conocido
A nosotros también nos llegó una niñatilla con su madre, que había dejado de cobrar la prestación porque tenia un contrato comunicado en la oficina de empleo...

Mire usted señora, nosotros tenemos que comunicar los contratos a la oficina de empleo, presente un escrito con la vida laboral de su hija en el sepe y que le vaya bien. Si estoy en plazo de anularlo en contrata lo anulo, sino, me da igual, no me estreso.

No es mi problema que prefieran seguir con la ayuda que trabajar...
El mismo caso, pero le contestas eso y te dice: "¡¡¡¡YO NO HE FIRMADO NINGUN CONTRATO!!!!" y claro, te cagas, porque con tu certificado digital has dado fe de que hay un contrato firmado y lo comunicas al SEPE....
 

EstefaníaMJ

Miembro conocido
El mismo caso, pero le contestas eso y te dice: "¡¡¡¡YO NO HE FIRMADO NINGUN CONTRATO!!!!" y claro, te cagas, porque con tu certificado digital has dado fe de que hay un contrato firmado y lo comunicas al SEPE....
No te quito la razón, te la doy por completo, pero si no lo presentamos también nos dan para pelo a nosotros 🤣 🤣 🤣 . Tu no lo has firmado en el papel, pero si lo habías hablado con la empresa, pero finalmente has decidido no trabajar. Un contrato puede ser escrito o verbal.... La empresa y trabajador/a han acordado la relación laboral, no hay contrato escrito, pero si verbal, con eso me curo en salud.
 

BELEN

Miembro conocido
No te quito la razón, te la doy por completo, pero si no lo presentamos también nos dan para pelo a nosotros 🤣 🤣 🤣 . Tu no lo has firmado en el papel, pero si lo habías hablado con la empresa, pero finalmente has decidido no trabajar. Un contrato puede ser escrito o verbal.... La empresa y trabajador/a han acordado la relación laboral, no hay contrato escrito, pero si verbal, con eso me curo en salud.
Por supuesto!!!! y a los clientes que son mas "grandecitos" estoy hartita de decirles que por favor tengan algo que justifique ese contrato verbal (firma de la entrevista añadiendo abajo un OK para el día tal, o WhatsApp o mail confirmando, etc), no por lo del SEPE sino por tener una base que me justifique a mí, ya que una vez me dieron un toque de la TGSS por las anulaciones..... y por ahí sí que no paso, a mí que no me toquen ni un pelo!!!
 

Caslaboral

Miembro conocido
Por supuesto!!!! y a los clientes que son mas "grandecitos" estoy hartita de decirles que por favor tengan algo que justifique ese contrato verbal (firma de la entrevista añadiendo abajo un OK para el día tal, o WhatsApp o mail confirmando, etc), no por lo del SEPE sino por tener una base que me justifique a mí, ya que una vez me dieron un toque de la TGSS por las anulaciones..... y por ahí sí que no paso, a mí que no me toquen ni un pelo!!!
que te dijeron de la TGSS? Que muy mal por hacer tu trabajo? hahahaha
 

BELEN

Miembro conocido
que te dijeron de la TGSS? Que muy mal por hacer tu trabajo? hahahaha
joder me pillé un cabreo!!! coincidió en una semana en el mismo CCC como 4 anulaciones, los de empresa hasta el .... y yo 3 pueblos más allá todavia, y encima me llaman de la TGSS y "amablente" me preguntan qué porqué .....con toooooda la paciencia le explico a aquel hombre .... en fin. Ahí quedó.
 

EstefaníaMJ

Miembro conocido
que te dijeron de la TGSS? Que muy mal por hacer tu trabajo? hahahaha
No esperaba menos de ellos... Pero claro, aunque parezca mentira es real como la vida misma. Hay empresas que dan de alta a una persona para "asegurarla" y al día siguiente dice que no ha ido y se ahorran todo 🤣.Parece broma, pero no lo es :devilish:.

Y el más común que duda que alguno de nosotros no lo haya vivido... Cúrsame la baja 3 días atrás....
 

BELEN

Miembro conocido
No esperaba menos de ellos... Pero claro, aunque parezca mentira es real como la vida misma. Hay empresas que dan de alta a una persona para "asegurarla" y al día siguiente dice que no ha ido y se ahorran todo 🤣.Parece broma, pero no lo es :devilish:.

Y el más común que duda que alguno de nosotros no lo haya vivido... Cúrsame la baja 3 días atrás....
yo a ESOS ya les tengo en el olvido.... son tantos años que ya me permito no trabajar con cierto tipo de empresas, no me merece la pena, en cuanto huelo algo así les invito a buscar asesor. Y más tal y como están ahora las cosas que somos responsables de todo, hasta de haber matado a Manolete.
 

MarLo

Miembro conocido
Yo las altas con mucha antelación las hago excepcionalmente. En mi día a día, lo normal es que me avisen del alta muy encima de la fecha o en el mismo día :cautious:. E intento hacer todo el protocolo también junto. Alta en TGSS, SEPE y envío de Contrato y HOja de registro de horas a la empresa. El contrato, salvo que me llamen un viernes en el último minuto y que sólo me den tiempo para el alta en TGSS, intento que esté siempre para la firma al comenzar el trabajo. En los viernes que me llaman sonando la campana le doy la prioridad al alta en TGSS y dejo lo demás pendiente para el lunes. Por la semana soy más transigente y si hay alguna alta apurada, intento hacer todo para que lo tengan a mano.

Las copias de registro en contrat@ me las guardo yo y sólo se las estoy enviando a una empresa que tiene local dentro de unos "grandes almacenes", ya que si no lo envías y con tiempo, los "grandes almacenes" no dejan entrar a los trabajadores.

Si finalmente el trabajador no se presenta, por la cuenta que le trae a la empresa (ya que les generaré nómina a final de mes y bufaré y resoplaré y les haré pagar de un modo u otro un "peaje"), son ellos quién me lo dicen. Normalmente en esto los clientes son bastante responsables...

Si estoy en plazo... (dos días como dice Toni para anular en el sepe desde que se comunicó contrat@, no desde el día de comienzo del contrato (que alguien me explique esto por qué es así)) anulo en el sepe ya que es un trámite muy fácil. Si no estoy en plazo, porque hice los movimientos en contrat@ con mucha anterioridad a la fecha de inicio, mando correo electrónico a una oficina de empleo que tengo a mano y hasta ahora me los anulan sólo con el correo electróinico y un escrito en dónde acompaño baja de la seguridad social.

Como contáis, también una vez a mi, que me olvidé de anular un contrato de una persona que nunca se llegó a incorporar, tuve problemas pasado un tiempo con ese empleado cuando quiso tramitar el paro y tuvimos que hacerle un escrito para arreglarlo. No fue grave y se solucionó
 
Última edición:

toni

Miembro conocido
He conseguido meter dos comunicaciones y a la tercera patutia... una caca.
 
Arriba