Resultados de búsqueda

  1. C

    AUTONOMO TARIFA PLANA 80€, SOLICITARLA EL SEGUNDO AÑO

    La previsión del SMI "del rendimiento neto a efectos de la cotización" (o sea, rendimiento neto fiscal + autonomos - 7 %) es estimada, y durante todos los años calendario donde sea de aplicación el 2º año de tarifa plana. O sea, salvo las altas del 01/01/2023, para todo el resto de tarifasplanas...
  2. C

    Agotado el paro antiguo, se puede coger paro nuevo?

    Aquí lo explican muy bien: https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/Derecho-de-opcion.html?param1=HomeSepe
  3. C

    COMPLEMENTOS NAVIDAD

    https://foros.elasesorlaboral.com/threads/cotizacion-gratificacion-voluntaria.28372/
  4. C

    INFORMACION MUTUALIDAD ABOGACIA

    Parece que está en marcha algún tipo de operación "Salvar al mutualista Paco": El Gobierno baraja incluir en el RETA a los autónomos adscritos a mutualidades https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/gobierno-baraja-incluir-reta-autonomos-adscritos-mutualidades/2895853/ El...
  5. C

    administrador versus apoderados

    Si es un profesional PF por sí mismo, y además, es socio de una sociedad donde es nombrado administrador, y lleva sus dos contabilidades, etc etc. Pues sí, por su actividad profesional como PF (aunque actúe como apoderado-factor-representante comercial de su sociedad), seguiría siendo...
  6. C

    administrador versus apoderados

    Supongo que este análisis tiene que ver con el tema de la deducibilidad de las retribuciones "operativas" que pueda recibir un administrador "lucrativo". Como comenta @sonic83 , en sede persona física administrador/mandatario, la cosa en esencia es lo mismo. Pero en sede de la sociedad, las...
  7. C

    Denunciar al trabajador (parte II)

    Este hilo, entre muchos otros, por ejemplo: https://foros.elasesorlaboral.com/threads/duda-complemento-it.30510/
  8. C

    Denunciar al trabajador (parte II)

    Quizás es de aplicación este razonamiento jurídico, en base a un convenio concreto. https://normacef.es/buscaResult/shDocumento.aspx?id=NSJ064762&tkId=a6909396-febf-4583-a00c-fe8b4753d6b1&op=rtss "...Si no existe cantidad que complementar, no se puede obligar a la empresa a pago alguno...."
  9. C

    JUBILACIÓN CUBIERTO PERIODO MÍNIMO COTIZACIÓN 15 AÑOS

    Era una cosa que se hizo en el pasado para dar entrada ficticia a la jubilación a muchos que se quedaban fuera. Si llegabas por tus propios méritos, llegabas. Pero si no llegabas, entonces recalculaban, y donde decía 365 días (1 año), decían 365+30+30 (1 año y 2 meses). Claro, te bajaba la base...
  10. C

    RIESGO EMBARAZO / MATERNIDAD

    Interesante detalle. Y sí yo tampoco había caído, aunque ya era consciente del tremendo recorte de derechos/prestaciones que metieron con esta norma. Ahora una trabajadora a tiempo parcial hasta CTP 0,499, que sea mamá, YA NO HAY DERECHO A BONIFICACIÓN ALGUNA!
  11. C

    Revisión pecata reducción facturación: fra emitida 31 de marzo

    El asunto se puede salvar por ahí, siempre y cuando, desde un origen, se hubiesen hecho bien las cosas. Dice el Reglamento de Facturación: Artículo 6. Contenido de la factura. 1. Toda factura y sus copias contendrán [...] f) Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos...
  12. C

    Prestación denegada por excedencia irresoluble

    En este caso, queda claro que es ella la que no quiere reincorporarse, y entonces la cosa actúa como si de una dimisión/baja voluntaria se tratase. Frente a una pérdida "VOLUNTARIA" de empleo, se abre un periodo de carencia de derecho a prestaciones de desempleo de 3 meses. La cosa al parecer...
  13. C

    INFORMACION MUTUALIDAD ABOGACIA

    Es que RETA, al ser Seguridad Social, tiene el complemento a mínimos. Y las mutualidades, pues como que no. Tienes lo que realmente hayas aportado/cotizado, + o - la rentabilidad (del signo que sea) que los gestores le hayan sacado. De facto, la cosa se te queda en "la parte contributiva" de la...
  14. C

    Prestación denegada por excedencia irresoluble

    Es que esto que dices no es cierto. Las presunciones tácitas no existen en lo laboral. Ahora mismo, en todo caso, la cosa sería una duda entre si ella no quiere retornar (dimisión/baja voluntaria, no desempleo), o la empresa no quiere que retorne (despido, si desempleo). Pero esa...
  15. C

    PAY BACK!

    Tranquila, que esto va por rachas. A veces estamos semanas (un@s u otr@s) como muy de meditación trascendental, y de repente acontece "algo" (casi siempre relacionado con alguna publicación de un BOE, un BNR, un criterio interpretativo....), y no paras, entre lo propio, y lo de acudir o ayudar a...
  16. C

    Excedencia y fijo discontinuo

    ¿Y sería necesario comunicar a la TGSS esta situación? Entiendo que lo que procede es comunicar al SEPE el llamamiento y no reincorporación. Es que lo de inactividad Z es para los supuestos en que el contrato FD se extingue (despido o dimisión), no para cuando permanece en suspenso, con o sin...
  17. C

    Formacion profesional básica y contrato de la obtención de practica profesional

    El artículo 11.3.a) del ET solo contempla los grados medio y superior de formación profesional. La vía posibilista, en este caso, es que mediante su CFGB se saque un certificado profesional (grado C de formación profesional), de nivel 1. Si lo hay. Cualquier certificado profesional (incluidos...
  18. C

    DIETAS

    Dietas "por ir a trabajar" (desde su municipio de residencia a su municipio de contrato y centro de trabajo habitual), me da que no están exentas. Las dietas exentas son las que se devengan por trabajar fuera de tu municipio habitual de residencia y centro de trabajo. Aunque es ya algo...
  19. C

    Prácticas no laborales

    Pues no: .- NO está desempleado .- YA tiene una relación laboral u otro tipo de experiencia profesional superior a tres meses
  20. C

    Duda Conciliación

    Posiblemente sea en la AEAT donde se enciendan las "luces rojas".
Arriba