Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Perfecto.
Pero la norma permite también el acuerdo individualizado.
La persona trabajadora debe echar cuentas, y ver que opción es la que mejor le sale, si reducción de 1/2 hora, si ausencias de 2 x 1/2 hora, o si esa fórmula de acumulación que establece el convenio. Y aun así, eso no cierra...
Sí, salen días diferentes si la jornada de ambos trabajadores es diferente.
Pero eso es un enfoque erróneo.
No hay que enfocar esta prestación "respecto del progenitor", no es un "derecho a más o menos días de pseudovacaciones".
El progenitor cuidante, liberado de la obligación de asistir a su...
Una vez hay una baja voluntaria, esa baja no solo despliega efectos "congelando" el derecho a prestación durante un tiempo, sino que no te sirve para nada.
Su único efecto y utilidad para ti es "molestar".
Pasado el periodo de franquicia sin derecho a desempleo, una nueva extinción...
Sí, exactamente.
Pero no.
No sale más o menos permiso, salen exactamente "las mismas horas".
El bebé recibe exactamente la misma prestación por parte de la colaboración obligada de la empresa (en números redondos, unas 100 hs de permiso hasta que cumple los 9 meses). Pero según la jornada que...
Planteas un supuesto límite.
Trabajador@ que tiene una jornada diaria de 1 h, y que solicita su permiso de lactancia (por ley 2 x 1/2 hs).
En este caso límite, el permiso "parcial" de lactancia, por la razón subjetiva de su escasa jornada diaria, queda transformado de facto en un permiso total...
Habida una baja voluntaria, tu derecho a paro queda suspendido durante 90 días. Suceda lo que suceda en el entremedio.
Pasado ese periodo de "congelamiento", cualquier nueva situación de pérdida involuntaria de empleo ya sería puerta de entrada válida a la prestación.
Estás describiendo una mera suspensión de la actividad de forma interina.
Eso es por definición un ERTE.
La T de ERTE quiere decir precisamente "temporal".
Despido objetivo no es posible, disciplinario, menos aun. Así que te irías al improcedente. Según la antigüedad del trabajador, casi te...
Cotizar no cotiza, pues se trata de una cantidad recibida precisamente "por no trabajar", y solo es cotizable lo que se recibe "por trabajar".
Tributar ya es otra cosa, pues la norma declara exentas las indemnizaciones por extinción de contrato hasta "la cuantía establecida con carácter...
Sí, realmente es cachondeo, si tu no fijas una base que por ley es "provisional", entonces para la TGSS la base no fijada es "provisional".....
Hay que hacer ingeniería inversa: solo es regularizable aquello que haya sido cotizable de forma "provisional".
Y va la TGSS y dice que para ellos...
La D.Tª 2ª dice literalmente o que dice.
De acuerdo que entra en conflicto con otras partes del articulado, y que la intencionalidad política era la que era.
Pero donde BOE publica, y nadie ha re-publicado una corrección de errores...
Es más, en esa lógica de todo es regularizable, salvo...
Las normas de referencia del asunto (orden laboral):
Estatuto de los trabajadores, Art. 1.4
"La legislación laboral española será de aplicación al trabajo que presten los trabajadores españoles contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, sin perjuicio de las normas...
Y aunque no esté dicho en el contrato.
Lo que dice @toni .
Para esta Semana Santa, lo suyo sería, en principio, un temporal imprevisible.
Pero para poder contratar temporales, hace falta que no se pueda suplir con "el empleo estable disponible".
Y claro, los FD son precisamente eso, "estable...
Socios trabajadores (solo las cooperativas de trabajo asociado)
Socios de trabajo (para todo lo demás, pero siempre y cuando sean "socios")
Trabajadores por cuenta ajena mondos y lirondos (pues eso, pero que no sean socios)
En caso de cooperativas de trabajo asociado, la opción de régimen de...
Las cooperativas pueden tener dos tipos de socios con vínculo laboral:
Socios trabajadores, solo las cooperativas de trabajo y respecto de sus socios
Socios de trabajo, todas las cooperativas, y respecto de lo que no sean el caso anterior
Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo...
Creo que ahora ese trámite se realiza desde los servicios de empleo autonómicos.
En Catalunya, por ejemplo:
https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Contrata-comunicacio-contractes-laborals?category=&temesNom=Treball&moda=5
Las sociedades civiles que se hayan manifestado como tales ante la administración tributaria, y dispongan por tanto de un NIF J, adquieren personalidad jurídico-fiscal propia, distinta de la de sus socios integrantes.
La actividad económica desarrollada la ejerce la propia sociedad como titular...
Ley en mano (y no los "usos y costumbres del lugar")
Administrador "con potestades ejecutivas" (tanto si las ejerce, como si su decisión sea no ejercerlas):
Si dispone de control efectivo de la sociedad (en tal caso da lo mismo si es retribuido o no): RETA
Si no dispone de control efectivo de...
Discrepo.
Un administrador solidario es tan administrador como el otro administrador solidario.
Si se trata solo de tener poderes para actuar "por si acaso", existe la figura del apoderado general.
Si se trata de tener cubierto el puesto de administrador único por si le para algo al titular...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.