Resultados de búsqueda

  1. C

    Retribución empleada del hogar . normativa.

    Vigente la relación laboral, la norma legal imperativa es el disfrute de un periodo de vacaciones retribuidas. El derecho solo admite que sean compensadas sin disfrute si es por causa de finalización de la relación laboral. Así que tenemos dos elementos, la remuneración, y el disfrute, que...
  2. C

    Retribución empleada del hogar . normativa.

    https://foros.elasesorlaboral.com/threads/cotizaci%C3%B3n-empleada-hogar-incorrecta.28087/post-137614
  3. C

    Retribución empleada del hogar . normativa.

    No existe eso de las 120 jornadas anuales para el régimen del hogar. Es una interpretación errónea, al mencionar ciertas casuísticas del tiempo parcial hogar en el mismo párrafo de la norma que habla de temporeros, donde sí existe eso de las 120 jornadas. En régimen de hogar existe: .- Tiempo...
  4. C

    RETENCIONES PROFESIONALES

    Una comunidad de vecinos también es una CB sin autónomos, que no desarrolla actividad económica, y sí están obligados a practicar retención. El problema tributario, en todo caso, es de los retenedores, no de la retenida.
  5. C

    CONTRATOS PRACTICAS

    No me suena ningún cambio reciente. Si las prácticas forman parte del plan de estudios (curriculares), pueden ser gratuitas (sin alta en SS), o remuneradas (RLCE 9928), y tienen bonificación al 100%. Si las prácticas no forman parte del plan de estudios, sino que solo son complementarias y...
  6. C

    Campaña de inspección "invitando" a transformar contratos temporales

    Relativamente. Se supone que la inmensa mayoría de estos transformados son del tipo "temporal pero realmente indefinido -concatenado-". Lo que implica que poco o nada iban a desempleo. Y ahora con la transformación, se han convertido en "indefinidos, pero si me da el p'allí, te despido", con...
  7. C

    Campaña de inspección "invitando" a transformar contratos temporales

    82.400 contratos x 1,25 % menos de tipo de cotización por desempleo...
  8. C

    Duda prestaciones

    Bueno, una vez el contrato está firmado y activo, si optases por "baja durante el periodo de prueba a instancia del trabajador", o por "no renovación a instancia del trabajador", podrías ver comprometido el reenganche con la prestación que ya tenías. Así que lo suyo es tirar de posibilismo...
  9. C

    pagar complemento it tras despido

    Y hasta reciben su hoja de nómina mensual, solo con ese concepto retributivo en especie.
  10. C

    pagar complemento it tras despido

    Una cosa es que ya no sea un trabajador que mantenga una vinculación laboral, y por tanto, ante seguridad social ya no exista nada que informar, y otra es que esas retribuciones, fiscalmente, hay que calificarlas como rendimientos del trabajo ante hacienda. Hay casos en que esto sucede. Por...
  11. C

    pagar complemento it tras despido

    En CRA, si ya está de baja, no procede, pues ya está desvinculado. En el 111 y 190, sí, por supuesto. La empresa pasa de ser "empleadora" a ser una especie de "aseguradora" que paga prestaciones a un ex-trabajador.
  12. C

    Excedencia cuidado de hijos

    ¿Y si es adoptado o acogido, y al llegar ya pasó los 3 años de edad? ¿Cómo materializas entonces esa excedencia, y como interpretas sus plazos y términos? .... La norma tiene lagunas evidentes. Pero no podemos presuponer que la intención del legislador (que se dice), fue poner lo que no puso en...
  13. C

    Excedencia cuidado de hijos

    Sí, pero eso, puesto en común con el derecho a fraccionar dicha excedencia ¿a donde nos conduce? Si algo solo puede iniciarse "desde" un momento concreto, y puede tener una duración "no superior a tres años", pero puede disfrutarse de seguido o de forma fraccionada ¿hasta que edad del crío dura...
  14. C

    Excedencia cuidado de hijos

    La lógica indica que es para cuidado y atención del bebé, hasta 3 años. Pero.... la norma, explícitamente, no dice eso, ni lo ciñe a una edad límite del menor. Dice un "desde", pero no menciona ningún "hasta". Así que eso de los "3 años de duración" puede entenderse como 3 años seguidos y...
  15. C

    Excedencia cuidado de hijos

    El ET no menciona edad máxima del hijo. Hay quien ha interpretado que se refiere "hasta" los 3 años de edad, pues la excedencia máxima es de 3 años. Pero.... Lo del criterio de enfermedad o discapacidad, mencionados en el párrafo 2º de ese apartado 3 del artículo 46, se refieren en el...
  16. C

    Excedencia cuidado de hijos

    Yo más que excedencias formato collar de perlas asimétrico, veo una especie de contrato a tiempo parcial "concentrado". Pero sí, la excedencia por cuidado de hijos legalmente puede disfrutarse de forma fraccionada. Más que tantas solicitudes, yo veo una única solicitud, pues solo hay un único...
  17. C

    COMUNIDAD DE BIENES EN LA QUE NINGUN COMUNERO TRABAJA

    Código civil, artículo 392 "Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas" Cuando estamos ante personas distintas con diferentes cualidades o derechos sobre un acto común, ya no es una "comunidad", sino un acuerdo o contrato, que es lo que...
  18. C

    COMUNIDAD DE BIENES EN LA QUE NINGUN COMUNERO TRABAJA

    Las CBs técnicamente no permiten la existencia de comuneros con distinta cualificación. Se entiende que todos los comuneros son copropietarios en pié de igualdad (aunque quizás en diferente %) del mismo bien o derecho, como la titularidad empresarial de un comercio. O eres cotitular empresarial...
  19. C

    Permiso paternidad

    La norma legal dice que se suspende el contrato laboral (= pierdes el "permiso de trabajo" durante ese periodo). No establece una prohibición de trabajar por cuenta propia.
  20. C

    asignacion nº afiliacion

    Camerún es el 120 Localidad supongo que será donde vive ahora.
Arriba