Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Dicho esto, no tengo experiencia directa ni de simple referencia, a estos efectos, de centros de trabajo de coworking. Sin duda deben existir particularidades y en diferentes aspectos.
A ver si alguien que se haya encontrado con el caso aporta su experiencia.
Una cosa es tener aperturado centro de trabajo, en términos laborales y otro quién es el "titular del centro de trabajo" a efectos de PRL
De hecho, el concepto "centro de trabajo" no siempre coincide entre el laboral y el de PRL (ejemplo clásico de una popular sentencia, un simple transformador...
Pues cambia de trabajo, está claro.
Con ese nivel salarial y tu cualificación, por mal que esté la cosa, no te ha de resultar muy difícil.
Imagino que es un trabajo coyuntural que te ha salido ahora y mientras no encuentras nada mejor (porque siempre es mejor estar activo, sobretodo si se trata...
De acuerdo Jhony, no insisto, pero temo que no me has entendido bien. ¿Por qué el trabajador de baja no va a cobrar el bonus entero?.
Lo que pasa es que no sé si cotizará por el bonus entero (o tal vez sí, "de rebote", por incremento de la base de del mes anterior a la baja y con duda de si...
Hazlo como quieras Jhony, pero solo reitero una cosa (en relación a tu último mensaje), la norma no te dice "que hay que cotizar todo el importe", te dice que los conceptos de devengo irregular o superior al mes cotizan de forma prorrateada a lo largo de los 12 meses del año en que se perciben...
No le veían abusivo en ese caso concreto, por la actividad que se trataba.
Evidentemente, para otro tipo de puestos, un preaviso de 6 meses puede ser considerado claramente como abusivo.
Tendrás que ofrecerles algún aliciente para que los que ya están en la empresa acepten voluntariamente esos periodos de preaviso.
Por otro lado, incluso para los de nueva contratación y que ya lo incluyas en el contrato, dices que no lo consideras abusivo, incluso para el caso de trabajadores...
De hecho, recuerdo en alguna inspección que se nos instó a cotizar por diferencias de cotización por conceptos de devengo irregular o superior al mes (hablo de hace muchos años, no llevaba directamente la nómina pero me tocó ser interlocutor ante la inspección y a raiz de eso me quedó muy claro...
Jonhy, a la espera de confirmar normativa (que el final habrá que acudir a la LGSS, al Reglamento de Cotización y a la Orden que se publica cada año), pero ciñéndome a la operativa o dinámica de cotización de estos conceptos, yo sigo viendo que debería ser 1/12 del importe total, más allá de...
Disculpa Jhony, así, rápido, y trato de leer todo cuando pueda con más calma, pero temo que no estamos entendiendo lo mismo por "opción A y opción B" (o no te había entendido yo)
Vamos a ver... el bono es de 1.200€, cotiza, "teóricamente" de forma prorrateada a lo largo de los 12 meses del año...
Se cruzaron nuestros últimos mensajes, Jhony y no estoy seguro de haberte entendido pero,
- por un lado, si aplicas la opción B, probablemente ni la Inspección no la TGSS te lo cuestionará, puesto que, aunque les supone cotizar un poco menos, acaba implicando una prestación a su cargo menor y...
Pues no lo tengo contrastado en la práctica para el caso concreto de cotización prorrateada del bonus de forma retroactiva (en nuestro caso lo pagamos a inicio de año y evitamos complementarias, cotiza de forma prorrateada en cada nómina, pero ya de inicio y en las liquidaciones mensuales...
Los días de vacaciones (naturales, porque hábiles no es lo mismo trabajar 5 o 6 días a la semana que uno) serán los mismos, independientemente de la jornada, pero otra cosa será su retribución. Debería corresponderse con el que la jornada realizada en el momento de devengo.
Saludos
Durante la IT se cotiza según la base reguladora de la prestación, por tanto, por un lado, la complementaria para hacer cotizar de forma prorrateada el bonus no debería afectar las cotizaciones durante el periodo de IT, pero, por otro, al afectar con efecto retroactivo las bases de meses previos...
Es ese cómputo (el de los 18 meses en un periodo de 24 meses) no computan los contratos de interinidad, como tampoco los formativos.
Pero a nivel de antigüedad laboral sí que pueden tenerse en cuenta si existe una sucesión de contratos en la que se pueda entender que no se ha roto la unidad de...
Vamos, que yo no las liquido (repito, sobretodo en casos evidentes como este que se enlaza sin interrupción un contrato con otro) , pero no por los problemas o complicaciones que pueda ocasionarme su cotización, sino porque entiendo es lo correcto.
Saludos
Si enlaza un contrato con otro el vínculo laboral no ha llegado a extinguirse (incluso, y a otros efectos, con interrupciones por cierto periodo de tiempo), por lo que no le veo motivo para liquidar vacaciones en lugar de mantenerlas, si además liquidarlas genera otro tipo de problemas (es más...
Bueno, es que en mi empresa (pero sé que no es lo habitual) somos muy aritméticos (cuadre jornada a anual en horas...), aunque eso facilita mucho las cosas (Laboral no es una ciencia exacta pero la aritmética sí) y tanto el devengo como el disfrute de las vacaciones lo fijamos hasta en...
Pero no le veo problema en que disfrute por ej, medio día de vacaciones.
Pero, efectivamente, si quedan sin disfrutar, se liquidan y el importe puede ser el que corresponda a la parte proporcional de día.
Eso sí, la cotización ha de ser por días enteros.
Saludos.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.