Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Te responde el propio art. 309 TRLGSS: la cotización durante la situación de jubilación activa sólo tiene efectos para las situaciones de incapacidad temporal (en todo caso) y las pensiones que pudiera derivar de contingencias profesionales (ya que solo se contribuye por esas acciones...
El periodo es de 135 días hábiles. Si se ha superado dicho plazo, en efecto, la solicitud se entiende presuntamente desestimada por silencio administrativo, aunque, en principio, el INSS siempre suele resuelve y notifica lo que proceda en todos los casos, ello incluso cuando se haya rebasado el...
Sí. Como ya se ha hablado en otro hilos (este, por ejemplo) la información de la vida laboral no es vinculante, únicamente informativa, y, además, aparece únicamente una serie de información (en absoluto toda ni adecuada a la legislación prestacional -p.ej., los periodos a tiempo parcial se...
En efecto, además e independientemente del complemento de la brecha de género, una vez que nace el menor, la madre gestante tiene derecho a que se le reconozca 112 días como cotizados a todos los efectos (tanto para la edad de acceso como para el porcentaje a aplicar sobre la base reguladora)...
En ese caso, el alta sería de 17 días (S1: 4d + S2: 7d + D3: 6d). Además, en ese periodo, hay "espacio" suficiente para incluir la correspondiente duración del descanso semanal mínimo correspondiente a dicho periodo, por lo que no procede extenderlo más allá de lo expresado.
Así las cosas...
Plenamente de acuerdo.
Lo que ya se ha hablado en el foro en otras ocasiones (aquí y aquí, este último de hoy): a excepción de que el convenio establezca una jornada de 40 horas semanales, la comparación debe realizarse con la jornada máxima semanal del convenio o con la jornada máxima anual...
No. Perdón si me he expresado mal, el resultado proporcionado por mí (0.1875) es respecto de una jornada hipotética y en cómputo anual establecida en el convenio de 1.786 horas. He propuesto esa cifra al azar como una base para el ejemplo numérico se entendiese mejor.
Habría que revisar cuales...
En efecto, @Davidch, el rechazo a la recolocación por parte de la persona trabajadora dentro del plazo legal de 7 días desde la comunicación del empleador, tiene la consideración de dicha causa especial de extinción (“motivos inherentes a la persona trabajadora”) que está prevista únicamente...
Como ya se ha hablado otras muchas veces en distintos hilos de foro:
- El cálculo del CTP, y más ahora que la influencia no radica tanto en prestaciones de la Seguridad Social, si no en calcularse lo más correctamente posible para no retribuir de menos a la persona trabajadora, debe realizarse...
Pues creo que no es correcto la información que te han transmitido. El apdo. 2 del art. 215 del TRLGSS que regula la jubilación parcial anticipada para la persona trabajadora mediante su sustitución con la celebración de un contrato de relevo, sí exige que el primero tenga un vínculo indefinido...
Pero, según indicaste, el actual alta de autónomo que se pretende cursar estuvo precedido del beneficio asociado a la figura de persona colaboradora, no a la “tarifa plana”.
Pero entonces, desde el inicio, una vez aclarado (fue una opinión unánime) que los beneficios del CEE no se pueden mantener por ser el "nuevo" empresario una SL, quedaba claro que los aplicables a personas con discapacidad tampoco lo serían porque las personas trabajadoras no cumplen a los...
Una cuestión, si me permites, @Cachilipox: además del límite individual anual y el límite promedio de trabajo efectivo tanto programado como de disponibilidad, ¿estas últimas se excluyen del cómputo de las 1.780 horas anuales que se establece como jornada máxima? Estaba redactando una respuesta...
Una pregunta, @Naialaboral, creo que del hilo quedó claro (y estoy de acuerdo) que las bonificaciones como CEE al ser la empresa dónde se subrogaban los trabajadoras una SL, no pueden seguir siendo aplicadas por esta última. Ahora bien, respecto a las bonificaciones "ordinarias", debido a la...
Pues coincido con @roca: según interpreto yo el art. 38 ter LETA, que es dónde se regula este requisito, y al no contener especialidad alguna el art. 35 del mismo texto legal que es el referente a la reducción de cotización por establecerse como autónomo colaborador, si se disfrutó de la tarifa...
Coincido de pleno con los compañeros @Naialaboral y @Caslaboral, ahora bien, creo que hay que hacer un apunte: la responsabilidad laboral y de Seguridad Social (además que también existe la fiscal) se predica de la contratación para suplir servicios que son inherentes a la actividad económica...
La comprobación fiscal posiblemente tendrá como objetivo el hecho de acreditar que las retribuciones abonadas al socio le son abonados por trabajos que hayan efectivamente prestados (es decir, que no sean ficticios) y que han sido "recibidos" por la sociedad, redundando en algo "útil" para la...
Totalmente de acuerdo @toni, si es que yo procedería igual. Quizás me haya obcecado en porqué no ha empleado la otra vía si ya está en España, pero claro, también es cierto que "quién somos nosotros", si ya cuenta con asesoramiento... algún motivo existirá.
Sí, es correcto lo que indican: en estos casos debe cumplimentarse expresamente el campo FICT con la fecha real del alta originada por la nueva causa de sustitución (alguna cuestión técnica interna deberá de existir...)
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.