De acuerdo, pero, sistemáticamente los casos positivos, normalmente detectados por el propio trabajador por un autotest, los comunican al servicio público de salud. Más allá del tema de la baja, hay otras consecuencias (por ej puede afectar mi pauta de vacunación, tema de contactos ya no sé si lo activan, se debe actualizar la información para el certificado COVID...). Algunos lo harán también, si duda (y porque para colmo, es con lo que machacan desde los telediarios) sobretodo para tener la baja aunque se encuentre bien o tengan síntomas muy leves), otros para que no les computen las vacaciones con las que les ha coincidido el tema (por ejemplo una vez pasadas las navidades, periodo en las que teníamos muchas vacaciones planificadas) y aunque no ha bajado la incidencia de la enfermedad, si han bajado los casos de bajas), etc,etc
Y lo que ocurre, y no siempre será así, pero de forma casi sistemática se emiten partes de baja sin incidir en cuestiones clave como la posibilidad de teletrabajar.
El trabajador lo reporta a la empresa, claro, pero normalmente ya con la baja en la mano. ¿Le haces un tercer grado para ver cómo se encuentra y que pida el alta si parece en condiciones??. Si ya tiene la baja... normalmente ya no te complicas.
Pero luego nos alarmamos (en los telediarios, si esos que te dicen que a la que des positivo lo comuniques rápido al servicio público de salud y que te den la baja) de que tenemos un numero de bajas por IT que es inasumible.
En fin...