tema plan pensiones convenio construcción

Inma.2

Miembro conocido
Buenas tardes, en mi opinión no veo lógico lo que hace el banco, ya que yo las aportaciones de las nóminas de Diciembre las ingreso en CAIXABANK en Enero 2025 (a mes vencido), pero yo se lo he retenido al trabajador en especie en la nómina de Diciembre, además he cotizado por el importe del plan de pensiones en Diciembre y enviado el fichero ASA a la seguridad social, se envía en Enero 2025, pero a todos los efectos consta en Diciembre 2024, además al trabajador el descuento de cuota de seguridad social se le hace en la nómina de Diciembre (en este descuento se tiene en cuenta la cotización del plan de pensiones) y ese descuento se tiene en cuenta para calcular el IRPF y se informa en el modelo 190 del año 2024. Para mí no es lógico lo que hace el Banco de declarar las aportaciones de diciembre en el año 2025, ya que todo el resto quedaría descuadrado.
En mi caso voy a declararlo en el modelo 345 que haga Yo en el año 2024 (aunque las aportaciones de Diciembre sean en Enero), siguiendo el procedimiento que se sigue para todo (Seguros Sociales gasto de diciembre aunque se ingresen en Enero, descuento SS trabajador en Diciembre aunque se ingresen en Enero, etc).

Me gustaría conocer como lo vais a hacer vosotros.

Por otro lado, pienso que el banco no presenta modelo 345 con las aportaciones empresariales, ya que eso es obligación de la empresa, cierto es que CAIXABANK te facilita un fichero para cumplimentar el modelo 345 (que en mi opinión estará mal porque no incluye las aportaciones de las nóminas de Diciembre), el banco entiendo que presentará un modelo 345 con las aportaciones voluntarias de los trabajadores, no con las obligatorias que aporta la empresa derivadas del Plan de Pensiones de la construcción.
pues creo que deberíamos consultarlo a la AEAT
 

Enric

Miembro activo
Hola a todos.
Sin saber qué dice exactamente el reglamento de plan de pensiones de construcción, yo ésto lo veo como nuestros queridos seguros sociales que enviamos por Siltra: existe un período de recaudación (mes vencido) y un período de liquidación o devengo. Pues aquí, yo lo veo igual: las aportaciones de diciembre tienen el período de devengo o liquidación en 2024 y su período de recaudación en enero.
Si no sale una norma clara en contra, yo en el 345 incluiré todo el 2024.
 

Jhony

Nuevo miembro
Hola a todos.
Sin saber qué dice exactamente el reglamento de plan de pensiones de construcción, yo ésto lo veo como nuestros queridos seguros sociales que enviamos por Siltra: existe un período de recaudación (mes vencido) y un período de liquidación o devengo. Pues aquí, yo lo veo igual: las aportaciones de diciembre tienen el período de devengo o liquidación en 2024 y su período de recaudación en enero.
Si no sale una norma clara en contra, yo en el 345 incluiré todo el 2024.
Totalmente de acuerdo contigo Enric, así haré Yo también, otro ejemplo sobre lo que comentas es por ejemplo la retención de IRPF de las nóminas de Diciembre 2024, las cuales se ingresan a Hacienda en el modelo 111 que se presenta y paga en Enero 2025, pero a los trabajadores les aparecen dichas retenciones en su renta del año 2024.
 

Inma.2

Miembro conocido
Esto me ha contestado VidaCaixa al tema que estamos comentando...

"En relación a tu consulta, indicarte las aportaciones que corresponden al mes de diciembre y que se realizan en enero de 2025 constarán fiscalmente para el año 2025."

pero a mí tampoco me convence....

les he preguntado normativa, a ver que me contestan....
 
Última edición:

julietagmateo

Nuevo miembro
Buenos dias,
Perdonar mi ignorancia pero me estoy poniendo al dia con este tema con vuestras aportaciones.
El modelo 345 del que hablais, lo tiene que presentar la empresa, si no sabemos si han hecho o no las aportaciones a LA CAIXA, lo logico es que ese modelo lo presente LA CAIXA, si alguien puede iluminarme un poco se lo agradezco
 

reb

Miembro conocido
Buenos dias,
Perdonar mi ignorancia pero me estoy poniendo al dia con este tema con vuestras aportaciones.
El modelo 345 del que hablais, lo tiene que presentar la empresa, si no sabemos si han hecho o no las aportaciones a LA CAIXA, lo logico es que ese modelo lo presente LA CAIXA, si alguien puede iluminarme un poco se lo agradezco
Creo que la Caixa nos va a mandar a nosotros el fichero a presentar en hacienda, pero no lo tengo muy claro tampoco...
 

Víctor

Miembro
Buenos días, alguien sabe en que casilla del modelo 036 hay que informar a hacienda que se va a presentar el modelo 345, porque no lo encuentro en el modelo por ningún sitio. O lo presentamos sin más y solucionado el tema. Por cierto yo voy a presentar todo el año 2024 y si no coincide con lo que dice caixabank que no coincidirá que se busque la vida la agencia tributaria.

Un saludo
 

JOAQUINLUIS

Miembro
Buenas tardes,
Es la primer vez que voy a tener que presentar estas aportaciones y no sé bien cómo funciona. ¿Se hace una retención en la nómina y luego se presenta el modelo 345? He leido algo sobre la Caixa. Me podrían explicar brevemente los pasos a seguir? Mil gracias de antemano.
 

JOAQUINLUIS

Miembro
Buenos días. He estado leyendo varias páginas del hilo de esta conversación y me surgen algunas dudas. 1. Cómo se informa en sistema red mensualmente de la aportacion de plan de pensiones de cada trabajador? 2. Es el empresario quien sube a vidacaixa el excel de sus aportaciones o es la gestoría? En caso de que sea la gestoría, cómo se hace para registrarse en vida caixa? 3. Cuando el trabajador está de baja, cotiza también por el plan de pensiones? Gracias de antemano
 

JOAQUINLUIS

Miembro
Otra duda. Si los trabajadores de la construcción son despedidos y se vuelven a contratar a esos mismos o a otros más tarde, hay que comunicarlo en vida caixa?
 

Darmody

Miembro activo
Supongo que esto ya se ha debatido anteriormente, pero es posible si empresa y trabajador están de acuerdo, sustituir el importe del plan de pensiones por una cantidad dineraria?
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Buenos días, alguien sabe en que casilla del modelo 036 hay que informar a hacienda que se va a presentar el modelo 345, porque no lo encuentro en el modelo por ningún sitio. O lo presentamos sin más y solucionado el tema. Por cierto yo voy a presentar todo el año 2024 y si no coincide con lo que dice caixabank que no coincidirá que se busque la vida la agencia tributaria.

Un saludo
no hay que presentar 036 por el 345
 

VILA100

Miembro conocido
No se trata de sustituirlo sino de pagarlo al trabajador en vez de ingresarlo en vidacaixa. Yo en empresas pequeñísimas, que hacen alta de un trabajador para un mes, así lo estoy resolviendo. No está bien, pero es tan insignificante que no espero problemas…
salu2
PD. En estos casos lo cotizo…
 

Petrus

Miembro conocido
En el webinar nos dijeron que no se podía pagar al trabajador la parte del Plan Pensiones, comentaron que lo entenderían como no aportado y que lo podrían requerir a la empresa sin tener en cuenta que ya hubieras pagado al trabajador. Esto en Bizkaia.
 

Javi.

Nuevo miembro
Buenos dias, tras consulta a Hacienda sobre modelo 345, me indican que en esta declaracion informativa sobre planes de pensiones, se han de reflejar las aportaciones INGRESADAS al plan de pensiones entre 01 Enero y 31 Diciembre de 2024, por lo que, las aportaciones de las nóminas de Diciembre 2024, que se ingresan en VIDA CAIXA en Enero 2025, irian en el modelo 345 de 2025 (presentado Enero 2026)
Por lo que en modelo 345 2024, solo irian reflejadas las aportaciones de las nóminas de Enero a Noviembre 2024.
Es lo que me han dicho, no tiene mucho sentido, pero es asi como parece que hay que realizar este modelo (tal y como nos indicaban desde VIDACAIXA)
¿Alguien tiene alguna otra información acerca de este tema? (La consulta en Hacienda ha sido telefónica, varios dias me ha costado poder hablar con ellos 😢)
 
Última edición:

toni

Miembro conocido
Asi es, las aportadas en el 2024, enero ya ira en el 2025 (delaracion enero 2026) y hay plazo hasta el 31-01.

A partir del 13-01 se podra descargar en la web el archivo para su presentacion...
 
Última edición:

MAMAPA

Miembro
Buenos dias, tras consulta a Hacienda sobre modelo 345, me indican que en esta declaracion informativa sobre planes de pensiones, se han de reflejar las aportaciones INGRESADAS al plan de pensiones entre 01 Enero y 31 Diciembre de 2024, por lo que, las aportaciones de las nóminas de Diciembre 2024, que se ingresan en VIDA CAIXA en Enero 2025, irian en el modelo 345 de 2025 (presentado Enero 2026)
Por lo que en modelo 345 2024, solo irian reflejadas las aportaciones de las nóminas de Enero a Noviembre 2024.
Es lo que me han dicho, no tiene mucho sentido, pero es asi como parece que hay que realizar este modelo (tal y como nos indicaban desde VIDACAIXA)
¿Alguien tiene alguna otra información acerca de este tema? (La consulta en Hacienda ha sido telefónica, varios dias me ha costado poder hablar con ellos 😢)
Buenos días:

Cuando entras en aportamas te sale la opción de modelo 345. Te lo descargas directamente y se te genera un fichero .xlsx. Ese fichero es un resumen de las aportaciones que ha hecho la empresa desde el 01.01 a 31.08.24. Tendría que cuadrar con las aportaciones realizadas por la empresa. Ese fichero lo subes directamente en la web de Hacienda:
Yo he intentado presentarlo estos días pero da un error. Me han dicho en Caixa que espere al día 13 de enero para descargarlo.
Un saludo
 
Arriba