Resultados de búsqueda

  1. C

    Una de encuadramiento

    Administradora de sociedad de capital, que es retribuida, y no posee el control efectivo de la misma: RGA
  2. C

    Mujer vive con socio 80%

    En el ejemplo y caso concreto de que estamos hablando, una persona socia de una sociedad civil, si desarrolla industria (actividad), siempre debe darse de alta como autónoma directa y personal. Supuesto de encuadramiento 305.2.d) LGSS. La sociedad civil no tiene una personalidad jurídica propia...
  3. C

    Mujer vive con socio 80%

    Es que en una sociedad civil no puede existir, por definición, dependencia ni ajenidad de un socio respecto del otro. Y la sociedad civil misma no tiene personalidad jurídica propia. Podría darse, eso sí, una relación algo bizarra. Socio es socio capitalista en la SCP, y a su vez, es mero...
  4. C

    Mujer vive con socio 80%

    Las sociedades civiles son "personalistas", no "capitalistas". Pueden tener el % que determinen de atribución-reparto de derechos y obligaciones, pero no existe como tal un % concreto de "capital". Los socios de una sociedad civil pueden desarrollar de forma activa la actividad (socios...
  5. C

    Contratación hijo socio + alta en RETA

    Si no tienes "control efectivo" respecto de una sociedad mercantil, ni directo, ni indirecto, ni circunstancial, no corresponde encuadramiento RETA.
  6. C

    Cálculo rendimientos netos autónomo societario con nómina

    En societarios, me parece que el cálculo del rendimiento es la suma de los INTEGROS (= brutos) del rendimiento del trabajo + rendimientos por fondos propios que le corresponda. Menos el 3 %. No he visto en la normativa que se tenga en cuenta ni la cuota del RETA como gasto, ni la reducción...
  7. C

    Inspección Registro Retributivo

    No nos perdamos en que la cosa partió de una denuncia (insider), y que uno de las primeras cosas que solicitó IT era el organigrama de la empresa. En todo caso, aunque el grupo de cotización pueda ser coincidente, el epígrafe de AT-EP no es el mismo si estamos frente a meros trabajos exclusivos...
  8. C

    Embargo Hacienda indemnización despido sin indemnización en efectivo

    Por otra parte, sobre si ese pago en especies constituye un posible objeto del embargo de cantidades: https://www.fiscal-impuestos.com/orden-de-embargo-pagos-en-especie
  9. C

    Embargo Hacienda indemnización despido sin indemnización en efectivo

    Por una parte, sobre "la posibilidad" de hacer eso: https://foros.elasesorlaboral.com/threads/pago-de-indemnizacion-por-despido-en-especie.34114/
  10. C

    EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES. CONCEPTO

    Buena aportación. Me había centrado en exceso solo respecto en lo de la RLT, que como muy bien dices, es un derecho de los trabajadores, no una obligación per se.
  11. C

    COTIZACIÓN SALARIOS DE TRAMITACIÓN

    Bueno, obviamente se puede discutir de si es justo y tal. Pero por ahora, es lo que es. Es un mecanismo normativo para asegurarse que ante un escenario de salarios de tramitación (ergo, un despido nulo), a la empresa sí o sí siempre le salga punitivo, y en unidad de acto, asegurarse que al...
  12. C

    EMPRESAS DE MÁS DE 50 TRABAJADORES. CONCEPTO

    50 trabajadores, en el conjunto de la empresa, o individualmente respecto de cada centro de trabajo, es el umbral para una RLT en forma de Comité. En este caso, como ningún centro de trabajo supera los 50, pero el conjunto de la empresa sí, corresponde un Comité conjunto (o intercentros). En...
  13. C

    empleada de hogar en varias casas

    Si trabaja para 5 empleadores, cada empleador debe cotizar por su respectiva base mínima. Solo hay prorrateo de bases si estamos hablando de superar bases máximas (no es el caso, ni creo que sea lo habitual en régimen del hogar). Las prestaciones por supuesto que se calculan y reconocen...
  14. C

    COTIZACIÓN SALARIOS DE TRAMITACIÓN

    Tiene su lógica. Una cosa es la remuneración efectiva (indemnizatoria) que deba recibir el trabajador. Ahí sí se aplica lo de "resto lo que has cobrado" a lo que yo deba pagar. Y puede salir una cantidad mínima, a 0, o negativa (por tanto, también a 0). Otra cosa es la obligación de cotizar. Y...
  15. C

    PRACTICAS TRABAJADOR EXTRANJERO

    El EX-04 es una solicitud para una autorización de residencia por participar en un programa de prácticas, para no comunitarios. Una cosa es que en este caso, ese trabajador no cumpla los requisitos para quedar encuadrado en la seguridad social española (dimensión laboral del asunto). Otra cosa...
  16. C

    REVISION PECATA ¿DEVOLUCIÓN INCORRECTA?

    A mi esas cuentas me salen de este cálculo: Compensación cotización cuota mes de julio (entera): 267,27 € Devolución prestación económica 2 días de alta: 44,07 € Total a abonar: 311,34 € La cosa viene porque la forma ordinaria de cotizar en RETA es por meses enteros. Si incumples 1 día...
  17. C

    Empleada hogar no supera el periodo de prueba

    Sí. En TGSS baja por no superar periodo, sin más detalles. En SEPE, ya expones el motivo concreto, que en este caso puede que sí le permita acceso a prestación por desempleo.
  18. C

    Empleada hogar no supera el periodo de prueba

    Lo debes señalar en el certificado de empresa para el SEPE. Código 07 cese periodo de prueba a instancia de la empresa Código 09 cese periodo de prueba a instancia del trabajador
  19. C

    Permiso Retribuido / Descanso/ Vacaciones

    No existen los "días por ingreso de un familiar". Existen los días de permiso (o sea, no acudir a trabajar que es tu obligación), si hay hecho causante (ingreso hospitalario, cuidados.....). Por tanto, si ya no tenías la obligación de acudir a trabajar, no hay nada que permitir.
  20. C

    DUDA EXISTENCIAL

    Aportas otra visión y matices diferentes. Creo que la orientación a @elchuske queda mejor completada. Y sí, si le aparece otra CB multicomunero con actividad económica, mejor que se lo quite. Los papeleos y riesgos tributario-administrativos se multiplican, pero el volumen de negocio no...
Arriba