Resultados de búsqueda

  1. N

    Calcular indemnizacion

    Bueno, todo depende del impacto real para el empleado y en qué sentido le afecta. Si se trata del despido de mi cuñado, si por esa regla de simplificar, le pagas aunque sean 10€ menos, te los reclamo, pero si se los pagas de más, obivamente no 😉
  2. N

    Calcular indemnizacion

    E, imagino, querías decir "anualizar" los variables (no "anular"), pero ya nos confirmarás. En todo caso, yo lo que planteo es "anualizar" los variables (si hablamos de periodos de referencia inferiores al año y salvo excepciones muy objetivas en las que pueda acrecitarse que esa anualización no...
  3. N

    Calcular indemnizacion

    Pero eso no cambia las cosas. Para el improcedente aplican los mismos parámetros de cálculo del salario/día. Si la abogada, por reclamar la improcedencia (y si cedisteis, imagino que sería evidente) resulta que no exigió la anualizacion de los variables, mejor para vosotros, vaya.
  4. N

    Calcular indemnizacion

    Volvemos a lo mismo. Habría que incidir en las circunstancias que han llevado a cobrar cada mes importes distintos, en el sentido de ver si pueden existir, además del salario fijo, conceptos variables, debiendo diferenciar dichos importes a estos efectos para calcular el salario (que, yo al...
  5. N

    Calcular indemnizacion

    Como hemos comentado, en principio se consideraría el salario vigente en el momento del despido, pero podría ser una cuestión a debate, más clara aún si el cambio fuera todavía más reciente (que, de hecho,ya lo es) y circunstancias del mismo (que no se aprecie mala fe por parte de la empresa), o...
  6. N

    Calcular indemnizacion

    Por hacerlo facil, aunque el resultado nos llevará a lo mismo, pero para asegurarme que estamos hablando de importes anualizados y que divido entre 365, yo consideraría el salario fijo anual vigente en el momento del despido (¿13.500/9x12 = 18.000), anualizaría el importe de los conceptos...
  7. N

    Calcular indemnizacion

    Y supondiendo que el fijo no haya tenido variación en esos 9 meses.
  8. N

    Calcular indemnizacion

    Perdón, que estás dando importes, también del fijo, correspondientes a los 9 meses y dividiendo entre los 9 meses. En ese caso sí, disculpa.
  9. N

    Calcular indemnizacion

    Yo (sobre todo si represento al trabajador, como empresa, tal vez lo dejo así, por si cuela) anualizaría el importe del variable.
  10. N

    Calcular indemnizacion

    Estamos de acuerdo, pero ojo si han habido cambios contínuos y/o muy recientes de jornada. Incluso que pueda coinsiderarse mala fé de la empresa. Por ej trabajador a tiempo completo, pasa a media jornada y al dia siguiente lo despides. Aunque las pautas que estamos indicando sean correctas, en...
  11. N

    Calcular indemnizacion

    Salario diario x nº meses (redondando al alza la fracción de mes) x 20 (o 33...) / 12 (y con los límites previstos y particularidades, en su caso, de despidos con antigüedad anterior a la reforma de 2012) En este caso, y si se trata de un despido objetivo y queremos calcular la indemnización...
  12. N

    Calcular indemnizacion

    Pues en ese caso (no sé si se trata del mismo consultante) vuelvo a lo mismo, habrá de diferenciar, a estos efectos, qué corresponde a esos conceptos variables (plus nocturnidad , festivos...) y ahí hacer la media, y cual es el salario fijo, repito una vez más, vigente en el momento del despido
  13. N

    Calcular indemnizacion

    Claro, pero tendrás que informar (además de la antigüedad y tipo de despido) los datos salariales, ya sea salario anual, mensual o diario, pero diferenciando entre fijo y variable, y a mi aún no me queda claro este punto en el caso ahora planteado y en base a la información facilitada. En este...
  14. N

    Calcular indemnizacion

    Pero, por otro lado, para calcular el salario/día hay que confirmar: - cuál es el salario fijo vigente en el momento del despido (en esto no se hace media, el vigente y punto) - si hay conceptos (de naturaleza salarial) variables (aquí si se hace la media).
  15. N

    Calcular indemnizacion

    Sí, me refería a los meses de antigüedad a considerar a efectos de la indemnización (no para el cálculo del salario dia), en el sentido que en este caso habrá que considerar 5 meses.
  16. N

    Calcular indemnizacion

    La fracción de mes se considera como mes completo, a estos efectos, pero, en otro orden de cosas... ¿a qué se debe esa variación de salario cada mes? ¿Se trata tal vez de conceptos variables? Respecto a ellos, si es el caso, si hay que hacer la media, pero respecto al fijo, se considera el...
  17. N

    Reducción de jornada (guarda legal), y plus exclusividad y no competencia

    Exacto Fernando, como ya he comentado, a priori, yo lo veo como tú, por su naturaleza, no veo que corresponda reducirlo, pero tal como lo han definido en el contrato, estan asociando su cálculo a un concepto (salario base) respecto al que sí corresponde reducción. Si el trabajador traga... pero...
  18. N

    Reducción de jornada (guarda legal), y plus exclusividad y no competencia

    "la reducción de jornada implica la reducción de salario", pero de aquellos conceptos que compensen o vengan determinados por un tiempo de trabajo. Respecto a complementos... además de estar a lo que, en su caso, pueda contemplar el convenio, habrá que atender a la naturaleza de cada uno de...
  19. N

    Como veis este tramite de despido

    Efectivamente, como indican los compañeros, aunque la empresa pretende ser sensible, que el trabajador merece una indemnización... todo apunta a que, si el trabajador está bien asesorado, la cosa acabará con una indemnización, pero más alta, la que corresponde al despido improcedente. Si son...
  20. N

    ¿Puede la mutua "obligar" a dar el alta de IT por enfermedad común?

    Mmmm... tal como lo describes, resulta peculiar lo que ha hecho la mutua (que igual es más normal de lo que me pùede parecer, si lo he entendido bien, pero no he tenido referencia de casos así. ¿Dices que el médico de la mutua le ha entregado a tu pareja una carta, para que, a su vez, ella la...
Arriba