nueva modificacion instrucciones sepe??

Ferinho

Miembro activo
Bueno, no os pongáis pesimistas. Sigo pensando que no es lógico que sancionen en estas circunstancias y hay donde agarrarse, la norma habla de comunicación previa y ya estamos mandando el modelo de solicitud colectiva.

 

Mc

Miembro activo
Pues yo pesimisita es poco .

Entonces la comunicacion previa del inicio , esa ya perdida , no podemos hacer nada . Y las variaciones  .. que tampoco son previas claro ... que hacemos ?? 

Cuando se desafecte el ERTE por completo imagino que no hay que comunicar nada de esto , solo en 15 dias desde la ultima reincoporacion la renuncia , no ?
 

BLS

Nuevo miembro
Sí, como dicen aquí, nunca llovió que no escanpara. Y ponerse ya en sanción.... A ver cómo se resuelve los que van teniendo las primeras. (si nos da tiempo)
 

toni

Miembro conocido
Se refieren a este fichero? Porque si estamos hablando de este ficheros yo si que los mande todos...




<?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1"?>
<Procedimiento_ERE  xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xsi:noNamespaceSchemaLocation="ProcedimientoERE.xsd">
    <TipoEnvio>A</TipoEnvio>                                                                                                   
    <Datos_Empresa>
        <CIFNIF>                  </CIFNIF>
        <CCC> </CCC>
        <NombreEmpresa> </NombreEmpresa>                       
        <Domicilio> </Domicilio>                                   
        <Localidad>46131</Localidad>
        <Naturaleza>1</Naturaleza>
        <FechaDecisionEmpresarial>20200314</FechaDecisionEmpresarial>
        <FechaResolAutoridadLaboral>20200314</FechaResolAutoridadLaboral>
        <Datos_Representante>
            <CIFNIF> </CIFNIF>
            <Nombre> </Nombre>     
            <Apellido1> </Apellido1>             
            <Apellido2> </Apellido2>             
        </Datos_Representante>
    </Datos_Empresa>
    <Datos_Procedimiento>
        <Numero> </Numero>
        <AmbitoTerritorial>A</AmbitoTerritorial>
        <TipoProcedimiento>S</TipoProcedimiento>
        <CausaAlegada>F</CausaAlegada>
        <Acuerdo>S</Acuerdo>
        <PeriodoAplicacionDesde>20200314</PeriodoAplicacionDesde>
        <PeriodoAplicacionHasta>20200502</PeriodoAplicacionHasta>
    </Datos_Procedimiento>
</Procedimiento_ERE>
 

FERNANDO

Miembro conocido
¿Y si no ha habido ninguna modificación?: se pasa de ERTE a fin de ERTE siempre en las mismas circustancias?
 

msalem

Miembro
si los rescatas a todos en las mimas jornadas que tenían antes del erte, se entiende que se acabó el erte y haces bajas en prestaciones, aquí entiendo que no hay variaciones, salvo mejor opinión
 

BLS

Nuevo miembro
A ver, se supone que es un trámite previo. Es poner en conocimiento de Inspección que había y como estaban en ese erte que comenzaba. Y entiendo que independientemente de que modificas es algo o no. Ese ya falta.
 

Ferinho

Miembro activo
Los siento pero yo en esto no me entero que fichero es el que hay que enviar.

Con mi programa se pueden generar dos ficheros XML con respecto al ERTE:

- Periodos de Actividad - - En asistencia al cliente de mi programa me dicen que basta con enviar los periodos de actividad pero que los enviemos previamente y asi ya queda acreditado -

Sería este fichero:
<Datos_Representante>
                <CIF_NIF></CIF_NIF>
                <Nombre></Nombre>
                <Apellido1</Apellido1>
                <Apellido2></Apellido2>
        </Datos_Representante>
        <Datos_Empresa>
                <CIF_NIF></CIF_NIF>
                <CCC></CCC>
                <Numero_ERE></Numero_ERE>
        </Datos_Empresa>
        <Datos_Trabajador>
                <NIF_NIE></NIF_NIE>
                <Datos_Actividad>
                        <Periodo_Actividad>
                                <Fecha_Inicio_Periodo>20200501</Fecha_Inicio_Periodo>
                                <Fecha_Fin_Periodo>20200531</Fecha_Fin_Periodo>
                                <Intervalo_Actividad>
                                        <Fecha_Inicio>20200501</Fecha_Inicio>
                                        <Fecha_Fin>20200517</Fecha_Fin>
                                        <Codigo_Actividad>01</Codigo_Actividad>
                                </Intervalo_Actividad>
                                <Intervalo_Actividad>
                                        <Fecha_Inicio>20200518</Fecha_Inicio>
                                        <Fecha_Fin>20200531</Fecha_Fin>
                                        <Codigo_Actividad>01</Codigo_Actividad>


- Certificado de empresa para el ERTE: Que es el que se genera al iniciar el ERTE.

                       
es alguno de estos, o ninguno? :-[
 

toni

Miembro conocido
Ese que has colgado es el de periodos de actividad que es correcto, el que me generaba mi programa es el que he colgado yo que me dijeron que era lo que había que hacer después de mandar el colectivo y el de bases, que ya no se si es el fichero al que se refiere las nuevas instrucciones en el puto sepe.
 
N

Nana

Guest
pero el de actividad era solo para las reducciones, no?

o habia que mandarlos para los de suspension?

En el SEPE decian que solo habia que mandarlos para aquellos trabajadores que les variara la jornada, por lo que, aun cuando fuera reduccion, si era igual todos los dias, no hacia falta

Esto lo hablamos hace como un mes, habia un post con este tema

De verdad, me quitan las ganas de luchar
 

Argi

Miembro conocido
Yo creo que el segundo. Si lo has enviado inicialmente al comienzo del erte, luego puedes mandar modificaciones del mismo a nivel de todos o algunos trabajadores. Puedes informar el paso de suspensión a reducción e informar periodos de suspensión. Lo que no sirve (o no lo veo) es para comunicar la baja de un trabajador o todos del erte.
 

toni

Miembro conocido
Nana, llevo toda la tarde mandando periodos de actividad hayan o no hayan tenido variaciones, sigan o no sigan igual que en marzo  y me vienen todos como procesados... A finales de abril también los mande y procesados...
 

Ferinho

Miembro activo
Vamos a ver para aclararme:

Si entráis en certific@2 hay un apartado que pone asistente para creación de XML TRANSMISIÓN PREVIA DE DATOS ERE ORDEN ESS/982/2013.

Yo creo que mi programa no me genera esos archivos, porque parece que hay que indicar el horario y no se que cuantas cosas mas. Entiendo que es esto lo que hay que mandar, pero no se si es lo mismo que puso Toni, alguien sabe?

toni dijo:
Ese que has colgado es el de periodos de actividad que es correcto, el que me generaba mi programa es el que he colgado yo que me dijeron que era lo que había que hacer después de mandar el colectivo y el de bases, que ya no se si es el fichero al que se refiere las nuevas instrucciones en el puto sepe.
 

toni

Miembro conocido
Fgarciavarela, en una webinar con los de mi programa de nominas que en el modulo  de ertes, nos dijeron que una vez tengamos la definición introducida en la ficha de la empresa y trabajadores, primero la relacion de trabajadores y altas por internet (solicitud colectiva), generar los días y horarios en regulación (no crea fichero), generar y mandar ficheros de bases, y por ultimo el PROCEDIMIENTO ERE (que es el que he colgado y el que creo que es al que se refieren las las nuevas instrucciones. En este PROCEDIMIENTO ERE, puedo generar y enviar el fichero tanto de altas iniciales como de variaciones. Yo por si acaso generte el fichero de todas las empresas en erte. Ah, y por ultimo los periodos de actividad.
 

Fedayn

Miembro
fgarciavarela dijo:
Vamos a ver para aclararme:

Si entráis en certific@2 hay un apartado que pone asistente para creación de XML TRANSMISIÓN PREVIA DE DATOS ERE ORDEN ESS/982/2013.

Yo creo que mi programa no me genera esos archivos, porque parece que hay que indicar el horario y no se que cuantas cosas mas. Entiendo que es esto lo que hay que mandar, pero no se si es lo mismo que puso Toni, alguien sabe?

toni dijo:
Ese que has colgado es el de periodos de actividad que es correcto, el que me generaba mi programa es el que he colgado yo que me dijeron que era lo que había que hacer después de mandar el colectivo y el de bases, que ya no se si es el fichero al que se refiere las nuevas instrucciones en el puto sepe.

Si, yo creo que es ese. Puedes enviar variaciones y en los documentos asociados a este trámite ya te dice que también sirve para anular tramos de horarios previamente informados. Dentro de Certific@2 está la opción de "Asistente de creación de ficheros xml para procedimientos ERE (Orden ESS/982/2013) por lo que es lo mismo que dice Toni.
 

Fedayn

Miembro
toni dijo:
Fgarciavarela, en una webinar con los de mi programa de nominas que en el modulo  de ertes, nos dijeron que una vez tengamos la definición introducida en la ficha de la empresa y trabajadores, primero la relacion de trabajadores y altas por internet (solicitud colectiva), generar los días y horarios en regulación (no crea fichero), generar y mandar ficheros de bases, y por ultimo el PROCEDIMIENTO ERE (que es el que he colgado y el que creo que es al que se refieren las las nuevas instrucciones. En este PROCEDIMIENTO ERE, puedo generar y enviar el fichero tanto de altas iniciales como de variaciones. Yo por si acaso generte el fichero de todas las empresas en erte. Ah, y por ultimo los periodos de actividad.

Hola Toni,

Por "ficheros de bases", ¿A cuáles te refieres?

Saludos.
 
Arriba