Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Miembros del órgano de administración, sea socios o no sean socios, siempre hay que comunicarlos.
Apoderados, como tal, si no hay nada más que los vincule, se puede obviar su comunicación.
Los consejeros tienen un vínculo orgánico con la sociedad (Son la personalización humana de la sociedad)...
Si hay CCC, es impepinable.
SI no hay CCC, por no tener empleados en régimen laboral, realmente la cosa depende de si la CB ejerce actividad económica o no.
Si no hay ejercicio de actividad económica (por parte de la CB), o sea es meramente una entidad cuyo objeto social sea la gestión y...
Es que no son realidades paralelas, sino que una cosa trae causa de otra.
Hace años (bastantes), ciertos profesionales colegiados sí que estaban excluidos de por sí del sistema de seguridad social.
Tenían mutualidad porque no tenían seguridad social.
Pero eso finalizó hace unos 30 años.
Ahora...
Tú tranquilo. El problema lo tiene el trabajador, más que la empresa.
Trabajar estado de baja médica, no es ninguna irregularidad, es en todo caso una imprudencia.
Cobrar el subsidio por IT es incompatible con trabajar.
Desde absolutamente nada, hasta que la trabajadora la demande por daños y perjuicios (que deberán ser probados y cuantificados).
Hay una cierta jurisprudencia en considerar como perjuicio probado los salarios dejados de percibir desde que se pudo iniciar el contrato hasta que la persona...
La obligación de comunicación de datos del supuesto A) SLP, viene dada por la D.Tª Única del RD 504/2022
En concreto, además de los datos societarios generales (% de titularidad, cargo y desempeño, etc), les es de directa aplicación la obligación de comunicar el Dato 6º del artículo 30.2.b)...
Caso B, en ningún momento entra dentro de RETA.
Pero al haber una remuneración de por medio, según porcentaje de titularidad del remunerado, es posible un encuadramiento en RGA.
(Artículo 136 LGSS)
Caso A, la "normativa" de información Base de datos empresa y Base de datos personas vinculadas...
A) Hay que comunicar datos.
En principio es totalmente correcto que estén afiliados a una mutualidad alternativa. Ni por ser socios, ni administradores, ni por recibir dividendos de sus SLPs, hay caso para regularizar RETA.
Pero...
Si además de su actividad profesional (en este caso, ejercida...
Quiere decir que han habilitado a los ROBOTS para perseguirnos, y que ante la duda o la queja, reclamaciones al maestro armero (las correspondientes direcciones provinciales).
"se entiende por actuación administrativa automatizada cualquier acto o actuación realizada íntegramente a través de...
Las CBs no son "sociedades de capital". No corresponde el concepto de "control efectivo", pues no le es propio.
De la misma manera, en el propio BNR 1/2023, ya decían que lo de la dirección y gerencia es "a efectos del correcto control del encuadramiento de los socios trabajadores...
Primero habría que estar a la realidad de los hechos ¿El trabajador, trabajó esos días y se puede acreditar?
Si es así, en todo caso habría una cierta irresponsabilidad médico-sanitaria por trabajar no estando aun totalmente recuperado.
Asimismo, trabajar en principio es incompatible con el...
Supongo que eso es la materialización de lo que recién dijo el ministro Escrivá:
La última ocurrencia de Escrivá: anima a acudir sin cita a la Seguridad Social en los casos "urgentes"...
Los contratos a tiempo parcial solo pueden hacer horas extras por causa de fuerza mayor.
Todo lo demás es fraude.
Por tanto, si el contrato es inferior a 10 horas semanales, NO puede hacer complementarias, y salvo fuerza mayor, NO puede hacer extras.
Así que si se verifica algún día concreto...
Con independencia de la forma aparente (estupidez supina), y lo que el cuerpo te pida (meterle un bajón voluntario clave 51 a la de ya), hay que estar al fondo del asunto.
Y el fondo del asunto es que con un redactado "mejorable", eso no es más que una carta de dimisión anticipada. Y como tal...
Parece que se está regulando "casuísticamente" vía convenios.
Aquí por ejemplo (https://gomezcordoba.com/permiso-lactancia-farmacias/), respecto del convenio Farmacias, hablan que según cuando y como sea la formula de la petición, la cosa varía entre 21 días y 30 días naturales.
La verdad es que...
Estamos obviando un detalle importante:
¿Qué dice el convenio de aplicación al respecto?
En caso de indefinición o ausencia de regulación en el convenio, la cosa pasa por un mutuo acuerdo trabajador-empresa.
No es un asunto ni de automatismos, ni de unilateralidades.
Es una estupidez de la empresa.
La trabajadora, por ahora, quiere dejar de trabajar. Y pide una excedencia.
Esa situación la pone en no tener derecho a desempleo, y no tener asegurado en reingreso, pues no tiene reserva de puesto de trabajo.
La empresa, por joder, pues no hay otra explicación...
"con contrato laboral"
Eso es oneroso.
Si está "manchado" por la onerosidad (sea por lo de administrador, o por cualquier otra relación de tipo laboral), va a RGA.
No es así.
Una cosa es la contratación (las obligaciones mutuas "privadas"), y otra, derivada del asunto pero no necesariamente consustancial, el régimen de afiliación y encuadramiento (las obligaciones "públicas" derivadas).
Puedes tener contratos laborales cuyo encuadramiento sea el RETA, por...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.