Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Sí, esas sentencias son casos de libro.
Pero claro, ¿acaso no lo es cualquier despido nulo?
Lo que establece esa jurisprudencia casacional (la casación es siempre jurisprudencial en sí misma) es anudar la indemnización por daños morales (siempre y cuando sea reclamada) al acto de calificación...
Comentarios, la "doctrina consolidada" del TS (o sea, ya es jurisprudencia), establece que verificada la violación de derechos fundamentales (o sea, despido NULO), si la parte ha demandado daños morales, estos van de serie y de modo automático, en una cuantificación de al menos el importe mínimo...
Y un poco más:
Indemnización adicional por daño moral derivado de la vulneración de derechos fundamentales en el supuesto en el que, por dicha vulneración, el despido es declarado nulo.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2022-00000001803
Un poco de literatura al respecto:
Despido nulo por vulneración derechos fundamentales, resarcimiento del daño moral y modo "prudencial" de cuantificación de la indemnización.
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2022-00000001747
Vamos, que al final le va a costar más el despido (mucho más), que no el coste de cotización que hubiese debido soportar......
Por aventurar intenciones, y metiéndome donde no me han llamado, dado que daño económico no sufre la trabajadora (paga la mutua la ILT), la pretensión de la contraparte...
FEFE, la patronal firmante, recomienda ir abonando "a cuenta" parte o la totalidad de subida, en el mientras tanto:
"No obstante, FEFE viene recomendando que los incrementos correspondientes a este año (2022), se vayan abonando ya “a cuenta de convenio”, para evitar que se produzcan tiranteces...
Chanchullo.
Típico caso de revisión por parte de IT.
Puestos a hacer algo, yo aprovecharía un cambio de BC a partir de enero, aprovechando lo del nuevo sistema de cotización.
Así, cuando revisen, siempre se podrá decir (con cara de inocencia) que no era por meritar mejores prestaciones, sino...
¿El convenio que tenías antes era el 36000375011981?
Ese convenio ya recogía 16 pagas.
Que en diciembre toque paga extra, pues como que era algo más que previsible.
Atrasos, puede que por alguna categoría concreta haya algo, pero tampoco me parece disparatado.
Por ejemplo, un@ dependient@...
Varios comentarios:
Sobre el pago (y cotización) de atrasos, tema amplia e históricamente ya debatido, por ejemplo:
https://foros.elasesorlaboral.com/threads/pago-y-cotizaci%C3%B3n-atrasos-convenio.7497/
Pago al mes siguiente a la publicación (diciembre) y cotización al siguiente (enero 23)...
Creo que eso es una causalidad muy clara para un temporal imprevisible (o previsible, si eso del aumento de ventas por temporada navideña es lo usual).
Tema ya debatido hace muuuuuuchos años:
https://foros.elasesorlaboral.com/threads/obligaci%C3%B3n-de-comunicar-a-la-tgss-el-inicio-y-fin-de-excedencia-cuidado-hijo.9530/
Aunque la obligación legal sigue vigente, y hay disponibles en internet diversos formularos tipo para efectuar a...
Lo del bajo rendimiento y no cumplir las expectativas ¿hay algún tipo de registro formal al respecto, o es más bien una "apreciación subjetiva general"?
El trabajador lo está intentando llevar hacia donde a él le interesa (lucha en el barro, faltas tácticas de congelen el partido....), la...
Hacer un CASIA (procedimiento farragoso y bizarro, concebido básicamente para corregir errores materiales), en el caso de los FD, es lo procedente sí y solo sí llegado el momento del llamamiento, el trabajador no atiende el mismo y a resultas de eso, la empresa toma decisiones DEFINITIVAS...
Esa es la clave, contabilidad de DOBLE PARTIDA. Todo Debe necesita un Haber.
El lío con AEAT frecuentemente viene solo de considerar la dimensión "gasto" (gasto para la sociedad pagadora, gasto para el administrador afiliado), pero no incluir la correspondiente dimensión "ingreso".
El economista, ayer.
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12070373/12/22/La-Seguridad-Social-pone-en-cuarentena-las-bajas-de-los-fijos-discontinuos-.html
Describe simplemente la guerra a muerte, cuchilladas traperas por la espalda, entre los negociados "armados" de Trabajo (SEPE-Díaz)...
+1
Bien apuntado. Si la vacante, que era la causal del contrato de sustitución, no se cubre, y el "sustituidor" sigue, existe una posible presunción tácita de que o bien ese sustituidor ha sido el elegido, o que el contrato de sustitución del que trae causa era fraudulento.
Obviamente esa...
Mientras tengas "causa motivante", la ausencia de un trabajador fijo de plantilla CON reserva de puesto, puedes ir concatenando tantos contratos de sustitución como te hagan falta incluido con la misma persona sustituidora, incluido aunque no existan soluciones de continuidad entre los distintos...
+1
Con el considerando que una CB implica copropiedad de "algo", así que necesariamente debe existir como mínimo otro comunero. Todos los comuneros de una CB que desarrolla actividad económica están sujetos a alta en RETA.
Hay casos reales antiguos que en la práctica no es así, y que realmente...
Retribución a trabajador, según convenio, en una o varias veces, con el límite de pago 19/03/2023, y mismo importe (400 €) sin importar categoría, antigüedad ni jornada y/o tipo de contrato.
Una "derivada" del precario redactado es que puede entenderse que CUALQUIER trabajador que preste...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.