Resultados de búsqueda

  1. C

    Certificado SEPE baja por agotamiento IT

    ¿Y si para estos extraños casos de "agotamiento de IT, sin alta ni dimisión ni IP" se usara la clave 17 "Suspensión del contrato o...."?
  2. C

    CONSULTA SOBRE CONVENIO COLECTIVO

    Considero que existen tres valores de referencia distintos, obrando efectos distintos. .- El valor salarial de referencia del Convenio, que debe incrementarse, año a año, según el IPC anual retroactivo (en este caso, esa subida de los valores de referencia de Convenio en el 6,1 %) .- El importe...
  3. C

    Dossier de prensa reciente

    Una de las cosas que me ha llamado la atención es la claridad del TS de establecer que una ILT es una suspensión del contrato, donde no se devengan conceptos salariales, y "solo" se devengan derechos prestacionales (salvo pacto en convenio o acuerdo). Y claro, no solo existe el devengo de...
  4. C

    AUTONOMOS BAJA IT CON EMPLEADAS QUE IMPIDE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    Habiendo persona jurídica interpuesta, la ILT de una persona física cuenta más bien poco. Como mucho, para un despido objetivo por previsión de futuras pérdidas, siempre y cuando esté muy bien justificado. Sobre el empresario persona física, sí existe la posibilidad de despido 1 mes de...
  5. C

    ADMINISTRADOR

    Tiene que tener un representante persona física para sus relaciones con la correspondiente administración. Debe disponer de poderes notariales bastantes. Pero puede ser perfectamente un empleado en RG. Lo de "toda sociedad exige un autónomo" era y es un criterio "posibilista", pero no es de...
  6. C

    ENCUADRAMIENTO EN RETA

    Entraría dentro del Tramo 1 de la base especial, Rendimientos inferiores a 670 € mensuales.
  7. C

    Comunicacion Rendimiento Neto

    Para estimación directa simplificada. Ingresos previsibles - (gastos previsibles, excluido RETA) * 0.93 * 0.93 = rendimiento neto "aproximado". Salvo casos límite, con eso sacas perfectamente el TRAMO. Vas a ver el TRAMO, y ahí sale cuales son las bases mínimas y máximas que puedes elegir...
  8. C

    PRÀCTICAS CURRICULARES

    De momento y por ahora, solo cotizan las prácticas, curriculares o extracurriculares, que tengan algún tipo de remuneración o compensación. En el caso, las curriculares gozan de una bonificación plena. Las extracurriculares cotizan a tipo fijo.
  9. C

    Dossier de prensa reciente

    Son asuntos ya tocados, y discutidos en el foro. Me parece interesante aportarlos: Respecto del devengo de pagas extraordinarias durante las situaciones ILT. Teníamos como bastante consensuado que no correspondía. Nuestra línea argumental versaba respecto que la prestación por ILT es un % de la...
  10. C

    Mutua Profesional ó Régimen Autónomos

    Un comentario al respecto. La afiliación a una mutualidad alternativa es una opción que tienen determinados profesionales, ligada precisamente al ejercicio única y exclusivamente de esa profesión colegiada. Un arquitecto, un abogado, un químico, por las tareas y labores propias específicas de su...
  11. C

    Mutua Profesional ó Régimen Autónomos

    En caso de una SLP, lo que dije, o todos o ninguno. En este caso no rige lo de la individualidad del cargo y % de titularidad. La propia SLP es un profesional, que subsume en sí misma la profesionalidad de los socios profesionales.
  12. C

    Despido improcedente?

    Para la reclamación de cantidades tienes hasta 1 año. En la demanda al juzgado, puedes añadir el salario pendiente. Puede que en la conciliación del servicio de mediación, salgáis con ese asunto arreglado.
  13. C

    Base y cuota ENERO 2023 .RETA TARIFA PLANA ALTA MARZO 2022

    Que consulte en Importass, que sale tanto la base como el detalle del recibo emitido.....
  14. C

    Mutua Profesional ó Régimen Autónomos

    Mutua es mutua. En eso llevas toda la razón del mundo mundial. Eso es algo totalmente complementario y que no tiene nada que ver con cotizar o no al RETA. Pero como el forero pregunta por el supuesto de una sociedad profesional, unilateralmente se me ha ido la cabeza hacia mutualidad...
  15. C

    Mutua Profesional ó Régimen Autónomos

    Si es una sociedad profesional, que dispone de una mutualidad alternativa al RETA, y TODOS los socios profesionales optan por la mutualidad alternativa, pueden estar en la mutualidad alternativa sin estar obligados al RETA. Eso sí, como se entiende que mediante la sociedad profesional (que no es...
  16. C

    DUDA AUTONOMO SOCIETARIO

    Podemos proponer la creación del cargo orgánico de "Administrador no desempeñante". Pero por ahora, creo que no existe.
  17. C

    DUDA AUTONOMO SOCIETARIO

    El famoso 305.2.b) "Quienes ejerzan las funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador..." Que quiere decir exactamente lo mismo puesto al revés: El desempeño del cargo de administrador CONLLEVA ejercer las funciones de dirección y gerencia...
  18. C

    Pacto de pernocta

    En una relación laboral, lo que no se paga, no se puede exigir. Si lo de la pernocta es una mera intención de buena voluntad, pues vale. Dormirá a veces en casa, y no se le paga nada por eso. Pero si es una exigencia contractual, o se retribuye, o es nula.
  19. C

    ALTA AUTONOMO PARA 2 DIAS

    Elevas a mensualidad esos honorarios, y de ahí sacas el tramo de rendimiento previsible. Luego ya, eliges una base cualquiera dentro de ese umbral. En el caso, puedes incluso jugar con los días que declaras estar de alta. Ejemplo: Persona que va a impartir una acción formativa durante 2 días...
  20. C

    PRESIDENTE DE UNA SAT, DEBE CAUSAR ALTA EN RETA?

    Dado que ninguno de los socios personas físicas mantienen ni realiza ya actividad agraria, quizás lo suyo sería convertir la SAT (tipo especial de sociedad civil) en una sociedad mercantil, y hacer el reparto de participaciones y potestades del administrador de tal manera que ninguno de los...
Arriba