Resultados de búsqueda

  1. C

    lo que me faltaba hoy

    Sí, es cierto, tienes razón, y añadiendo cruce de datos con AEAT, el perfilado les sale niquelado. Pero es que la clave del asunto no es que el Estado vea y tenga constancia de la existencia de una posible discriminación o brecha salarial (que ya saben que en bastantes lugares existe), sino que...
  2. C

    PRESENTACIÓN FICHERO CRA

    1.- No, depende. Hay casos y casos, por ejemplo afiliados a base y cuota fija (becarios remunerados, p.e.), o situaciones (alta sin retribción, p.e.) 2.- La prestación propiamente dicha, que es pago delegado, no se debe declarar. El complemento IT es CRA 0055
  3. C

    Trabajador sin carencia y complemento IT

    Del día 4º en adelante, sea primera baja IT, sea cualquier otra, se cotiza lo que toque, y se paga prestación por pago directo si corresponde. Si no hay carencia no se paga, por supuesto.
  4. C

    Trabajador sin carencia y complemento IT

    Tal y como está redactada, está cláusula lo que hace es establecer una nueva prestación, no un complemento a la prestación IT de la seguridad social. La única condición que establece es que sea solo para la primera baja IT del año en la empresa.
  5. C

    Preaviso del objetivo y posterior declaración improcedencia

    No, salvo que su señoría tenga el día estupendo, y decida autoconstituirse en órgano legislativo y jurisprudencial en unidad de acto. Un poquito de análisis comparativo, para que calibremos el tema: 2 tipos de despido, disciplinario y objetivo Son calificados como improcedentes por...
  6. C

    Preaviso del objetivo y posterior declaración improcedencia

    Tipos de despido: 2, disciplinario u objetivo Calificación jurídica de los despidos: 3, procedente, improcedente, nulo No existe el despido improcedente (existió, el despido expres, ya derogado), sino la mera calificación jurisdiccional de uno de los dos tipos de despido (correcto, incorrecto o...
  7. C

    Plus toxicidad/peligrosidad y amianto

    La asbestosis es reconocida como una enfermedad profesional (4C01). Así que tóxico y peligroso si que resulta ser.
  8. C

    Duda colegiación graduado social

    Pues ahí tienes la respuesta. La colegiación es obligatoria como requisito de "habilitación" profesional. Sin colegiación no puedes ejercer o actuar como "graduado social". Puedes actuar como un señor o una señora "que sabe cosas, y tiene unos títulos". Pero el mero hecho de estar titulado de...
  9. C

    Contrato suplencia vacaciones

    El convenio puede cantar misa en gregoriano, pero el orden jerarquico normativo es el que es. Mientras las partes estén de acuerdo con eso, y no aparezca inspección de trabajo a revisar el tema, ....
  10. C

    Complemento por enfermedad común sin carencia

    ¿Te refieres a la Disposición Adicional Segunda? Es que el complemento IT del artículo 41 de ese convenio es solo para Accidente o Enfermedad Profesional Y en enfermedad común solo subsiste, mediante la DA 2ª, "a título individual", para aquellas personas que ya estuviesen trabajando y les...
  11. C

    Obligar control de alcoholemia a trabajadores

    Alcoholismo, embriaguez y despido sí es una combinación posible, pero no así a la brava. Lo del control de alcoholemia previo entra más bien dentro del ámbito de protección de la salud.
  12. C

    pluriempleo y prestacion paro

    No, solo aquella parte de pérdida de empleo que sea involuntaria, y realizando los debidos ajustes. En el ejemplo propuesto tienes un CTP 1,000 y otro CTP 0,xxx a.- Si se da de baja voluntaria en el trabajo 1, y sigue en el 2, y luego lo despiden, solo es involuntaria la pérdida de empleo de CTP...
  13. C

    convenio a aplicar para empresa de investigacion (biologia)

    ¿A que se dedica la empresa contratante? Es que puedes contratar un biólogo para una academia de refuerzo, para un laboratorio de análisis, para una consultora de ingeniería y paisajismo....
  14. C

    Una de derecho adquirido

    Santiago dice que la empresa establece como norma (o sea, lo explicita), lo de ahora. Así que entiendo que lo de antes era más una tolerancia que no otra norma anterior. Si había algún pacto, explicitud, etc etc, entonces lo de antes va a misa.
  15. C

    Una de derecho adquirido

    Lo que yo entiendo es que la empresa, a la vista de la existencia del novedoso "permiso retribuido recuperable" del anterior estado de alarma, ha generado como norma la extensión de dicho mecanismo a cualquier pequeña ausencia por causa o razón sanitaria, sin el debido parte de baja IT. Lo de...
  16. C

    COTIZACION EMPLEADOS HOGAR

    El RD 1620/2011, Art. 8.5, dice que para trabajadores por horas "en régimen externo", hay que estar a lo que diga cada año el RD del salario mínimo. El RD 231/2020, Art. 4, diferencia entre eventuales y temporeros, en su apartado 1, de trabajadores del hogar, apartado 2. Dicho apartado 2 del RD...
  17. C

    COTIZACION EMPLEADOS HOGAR

    La asimilación de "interno" como "habitual" y "externo" como "ocasional", usando lo de más o menos de 120 días efectivos de trabajo, es una interpretación razonable. Pero es solo eso, una interpretación de parte, de un literal que NO dice eso. Los únicos funcionarios habilitados para interpretar...
  18. C

    Copia básica de prórroga de contrato temporal

    La obligación de comunicación está establecida mediante el RD 1424/2002. Dicho RD no establece un régimen sancionador, así que supongo que un incumplimiento de plazos acarreará el régimen disciplinario que corresponda al perjuicio causado, si es que de tal retraso u omisión de resgistro se...
  19. C

    COTIZACION EMPLEADOS HOGAR

    El criterio es claro, y es el que se deriva del RD, régimen interno o externo. Y aunque suene parecido, no es lo mismo que habitual u ocasional. Régimen interno, si es a jornada completa, SMI, y si no es a jornada completa, el % del SMI. Régimen externo, si es a jornada completa, SMI, y si no es...
  20. C

    Derecho a liquidación por extinción de comunidad de bienes

    Al parecer va a existir una continuodad de la actividad. Eso implica que la cosa debe ir por la subrogación laboral.
Arriba