Resultados de búsqueda

  1. N

    CADA DIA MAS SORPRENDIDO-DESPIDO A LA CARTA

    Lo hemos discutido infinidad de veces, pero no tengo la percepción o recuerdo que lo dieramos por zanjado definitivamente (pero igual tengo un lapsus) y artículos como el de Garrigues, de alguna manera te animan a seguir por la via de la baja voluntaria (con ese salvavidas de "subsidiariamente...
  2. N

    CADA DIA MAS SORPRENDIDO-DESPIDO A LA CARTA

    Pero entiendo que la "opción Garrigues", y como "mal menor" (porque el final aceptas que se pueda llevar el "premio" del paro, aunque no lo pague la empresa), está más pensada para casos de "simple desaparición", sin tener más evidencias respecto a las verdaderas intenciónes del trabajador (por...
  3. N

    CADA DIA MAS SORPRENDIDO-DESPIDO A LA CARTA

    Exacto (es que vi en un mensaje anterior que pensábais darle de baja, como baja voluntaria, en base a ese WhatsApp). El mensaje, obviamente, guárdalo como oro en paño (realmente es torpe, y tela como está el patio). Pero vaya, estoy más en la línea de lo que indicas en tu último mensaje y...
  4. N

    Cotización seguro médico privado trabajador en baja IT todo el mes

    Exacto, el trabajador puede ser dado de alta perfectamente en el seguro médico, le puede aparecer en nómina y con el tratamiento que corresponda a nivel de IRPF (recuerda que está exento hasta 500€ de prima anual por asegurado, si hay exceso, ese exceso tributa), pero no cotizará mientras esté...
  5. N

    Cotización seguro médico privado trabajador en baja IT todo el mes

    Puede darle de alta en la póliza igualmente, pero, por los motivos indicados, no cotizará. Una cosa no quita la otra.
  6. N

    Cotización seguro médico privado trabajador en baja IT todo el mes

    Mientras esté de baja cotiza exclusivamente por la base reguladora de la prestación. Como ya se ha dicho, se supone que la cotización de este seguro médico ya está incluída en dicha base (lo debía estar en la del mes o periodo considerado para determinar la base reguladora), por lo que se...
  7. N

    VACACIONES- ABSENTISMO

    A ver... por si el tema puede generar confusión (y veo que el consulante hace referencia a absentismo justificado y, creo, injustificado). El concepto de absentismo, en sentido amplio (porque hay situaciones que, a ciertos efectos, o según para quién, son o no son absentismo) puede incluir casos...
  8. N

    VACACIONES- ABSENTISMO

    Mi respuesta anterior hacía referencia a otra respuesta anterior a la mía (en la que se comentaba que no cabía ajustar vacaciones por ser una sanción prohibida por el art. 58.3 ET) y que se ha eliminado, con lo que ha quedado fuera de contexto, aunque espero que al menos sirva en parte para la...
  9. N

    VACACIONES- ABSENTISMO

    Yo no lo veo como una sanción, sino como un "no devengo", como, por ej, ocurre con el salario (lo que le descuentes en nómina no es una sanción,, simplemente es el salario que no ha devengado en esa situación). De hecho, tanto una cosa como la otra (ajustar devengo de salario y de vacaciones)...
  10. N

    Aplicación de días de vacaciones y jornada anual según convenio colectivo

    Ciertamente, yo tampoco acababa de entender la pregunta inicial, tal como estaba planteada, y nos hemos (al menos en mi caso) ido centrando en la equivalencia de esa jornada anual de 1.759 horas (que, es evidente se corresponde con una jornada inferior a laa 8h/dia o 40h/semanales de promedio en...
  11. N

    Contrato temporal - Encadenamiento contratos

    Pero siempre habrá una causa de temporalidad que hacer valer en cada contrato, ¿no?. Salvo casos de interinidad (que no computan a estos efectos), desconozco particularides del sector de residencias de mayores, pero, más allá de controlar contrataciones por persona, no por puesto, para ese...
  12. N

    Contrato temporal - Encadenamiento contratos

    Bueno, el art. 15.5 del ET dice lo siguiente: 5. Sin perjuicio de lo anterior, las personas trabajadoras que en un periodo de veinticuatro meses hubieran estado contratadas durante un plazo superior a dieciocho meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de...
  13. N

    Permiso de lactancia

    Y se solicita al INSS (en el portat SS estará el procedimiento).
  14. N

    Permiso de lactancia

    Esto aplica para cuando los dos progenitores hayan disfrutado del permiso de lactancia propiamente dicho (el de hasta los 9 meses en cualquiera de sus opciones, pero los dos la misma) "con la misma duración y régimen" (justo intenta promover o premiar la "corresponsabilidad"), Permite a los dos...
  15. N

    repercutido y no repercutido, ¿os calcula el mismo irpf o no?

    Si no le es repercutido, se supone que debe subir la base de cálculo de las retenciones.
  16. N

    Preaviso en el despido causas objetivas y vacaciones

    Si le pagas la indemnización que compensa la falta de preaviso (ese es.el precio) entiendo que no problem
  17. N

    Preaviso en el despido causas objetivas y vacaciones

    Entiendo que no. La finalidad del preaviso en este tipo de despido, al menos teóricamente, es el que el trabajador que va a ser despedido, disponga de un tiempo mínimo para tratar de encauzar su nueva situación, búsqueda de nuevas oportunidades, hacer entrevista, pruebas... , y en el que dispone...
  18. N

    Aplicación de días de vacaciones y jornada anual según convenio colectivo

    En este caso entiendo que la jornada diaria (o la jornada media diaria) no es de 8 horas sino menos. Si no, las cuentas no salen.
  19. N

    BASE COTIZACIÓN MÁXIMA

    ¿Una L03? (salario con efecto retroactivo, incidiendo en la causa, por si se puede informar una fecha de control que evite el recargo)? Aunque para la diferencia de febrero aún se está a tiempo de inluirla en la L00 del mes.
  20. N

    ¿seria retribucion en especie el recoger a los trabajadores en vehiculo de la empresa para ir a trabajar?

    Pero en ese caso, Toni, y que ya habíamos visto, la polémica o discrepancia estaba en que se trataba de desplazamientos a las oficinas del cliente (y del la del último cliente a su domicilio) y porque, justo, al final, el TS acaba asimilando estos desplazamientos a los que realiza el trabajador...
Arriba