Resultados de búsqueda

  1. N

    REPRESENTACION LEGAL DE LOS TRABAJADORES

    Que exista RLPT (con la configuaración que la norma establece según volumen de plantilla, posibilidades en caso de varios centros de trabajo) es un derecho de los trabajadores (si bien los sindicatos que tengan la condición de "más representativos" tienen también la facultad de promover...
  2. N

    lactancia

    Gracias Besy por el interés que pueda merecerte mi opinión, que no tiene porque ser ni mejor ni peor que otras pero si trato de justificar en qué me baso (y que, a menudo ello puede facilitar que que me la pongan en cuestión, lo cual, si está bien argumentado, es de agraceder y mas de una vez...
  3. N

    Permiso por hospitalizacion de 5 días, reposo domiciliario.

    Sería lo suyo y, lo ideal, con el nº de dias o periodo de tiempo prescrito. Otra cosa es que a muchos médicos les incomode hacerlo (sobre todo la estimación de días de reposo), pero en ese caso será un problema del trabajador con el médico del familiar, no con la empresa que, como digo, es...
  4. N

    Permiso por hospitalizacion de 5 días, reposo domiciliario.

    Lo que no tiene porque exigirte es convivencia (salvo, como ya he dicho, en supuesto en el que se haya solicitado precisamente por tratarse de un conviviente y que precisa de su atención) ni que justifiques en qué medida has prestado atención a esa persona a lo largo del permiso.
  5. N

    Permiso por hospitalizacion de 5 días, reposo domiciliario.

    Entiendo que la empresa puede exigir (repito, sin necesidad de entrar en detalles de salud) que se aporte justificante de la necesidad de reposo, por los días previstos y, obviamente, y aunque el literal de la norma no lo indica de forma expresa (pero por la naturaleza finalista de estos...
  6. N

    Permiso por hospitalizacion de 5 días, reposo domiciliario.

    Debería leer esa sentencia (que, en todo caso, es de un TSJ, puede ser un referente, pero, de momento, nada más) , pero parece que pone el foco en la necesidad de convivencia y de acreditar que se va a prestar atención directa o efectiva al familiar. En todo caso, la norma no concreta más, pero...
  7. N

    lactancia

    Fue una novedad de marzo, pero de marzo de 2019. Se trata de dos permisos diferenciados y con régimen también distinto. Tenemos el de hasta los 9 meses, como permiso retribuido (a cargo de la empresa) y en sus distintas altertnativas, y el adicional, entre los 9 y los 12 meses (por ejercicio...
  8. N

    lactancia

    Entiendo que no existe previsión de este supuesto por parte del convenio de aplicación o política de empresa, si no, imagino que harías referencia al mismo, por algún problema o duda de interpretación (dadas la inconcreción o falta de matices, a menudo, de los convenios o políticas de empresa...
  9. N

    AUSENCIA TRABAJADORA

    Pues lo que decías, ausencia que podemos entender como justificada, pero sin el carácter de permiso retribuido, por tanto, recuperable (o sin retribución). También hay empresas que permiten cogerse "horas sueltas de vacaciones", para atender situaciones puntuales, que para el trabajador son...
  10. N

    Finiquito en mes 31 días

    Pues que es el eterno debate (usa el buscador del Foro y lo comprobarás), en el que cada uno expone como lo hace y defiende a muerte que es la única forma correcta de hacerlo 😁 Yo, con el tiempo, he relativizado el tema (cada opcíón tiene sus pros y contras para el trabajador, sus...
  11. N

    Finalización de contrato eventual

    Ya he dicho que ya no estoy al día a nivel de códigos y literales de códigos del SEPE y SS (aunque en su momento recuerdo haber tenido "profundos" debate sobre ello. A lo que voy es a nivel conceptual, y a no hacerme trampas jugando al solitario. En este caso (y ya le buscaremos el código que...
  12. N

    Consulta retribución vacaciones

    Yo, siento reiterar argumentos, pero piensa en ese ejemplo que he puesto. Tu compañero y tú tenéis previsto hacer vacaciones justo a final de año, los pocos días que os quedan pendientes. Al final, os lo exija la empresa o porque simplemente pensáis que es mejor distribuirlas un poco y dado que...
  13. N

    Empresa subir la cotización pero no el salario bruto

    Pero un "complemento de líquido" debe tributar y cotizar, por lo que entraremos en bucle. Pero, en todo caso, ya has visto, la empresa pretende aumentar la base de cotización pero sin aumentar el salario, que "es lo que han acordado". Es como si yo acuerdo con la empresa que mi salario no...
  14. N

    Empresa subir la cotización pero no el salario bruto

    A ver, aunque digo algo obvio, uno puede elegir, negociar, etc (y dentro de lo que la norma, convenio etc., permiten) los conceptos de nómina que crea oportuno (y con el tratamiento a nivel de cotización y tributación que corresponda) y por el importe (bruto) que considere oportuno, pero el...
  15. N

    Duda sobre cómo cotizar un bonus anual

    Siempre lo digo, mientras acabes cotizando por todo (y no reparen, cuando sea el caso, de que puedes ir retrocediendo a un periodo con topes inferiores y resto de cuestiones que hemos comentado: solidaridad, equidad...), probablemente no te pongan problemas, pero es que no hay cotizaciones por...
  16. N

    Duda sobre cómo cotizar un bonus anual

    Nuevos "tipos" y nuevos "topes". El tema no es baladí (y, más allá de la novedad de este próximo año de la "cotización de solidaridad", siempre ha estado el impacto de los nuevos topes de cada año, también tenemos la progresiva cotización adicional por el "mecanismo de equidad"...). De forma...
  17. N

    Baja médica contrato obtención práctica profesional

    Yo entiendo que estarás extinguiendo El contrato antes de llegar a su término, lo cual supone un despido. Recuerda que la interrupción del.computo en estas situaciones no es una opción, lo fija la propia norma. Dicho esto, la SS seguramente no indicidrá en ello, de hecho, aunque podría cruzar...
  18. N

    Baja médica contrato obtención práctica profesional

    No, mira bien el art. 11 ET Hace referencia a ambas modalidades de contratos formativos (en alternacia y para la obtención...). Tras hacer referencia a carácterísticas, condiciones etc, propias de cada una de estas dos modalidades (11.2 en altenrancia; 11.3 para la obtención de la práctica...)...
  19. N

    Finalización de contrato eventual

    No es correcto y se ha comentado muchas veces. El que corresponda la indemnziacion por fin de contrato, por llegar ésta a su término, sea a instancia de la empresa o del trabajador, corresponde siempre. Es decir, se podría ir "sin su paro" pero con la indemnización por fin de contrato. Una cosa...
  20. N

    Finalización de contrato eventual

    Por partes y reiterando lo ya dicho: - "la redacción es un poco engañosa": la redacción es interesada y con ánimo de manipular. No se trata de decirle ahora simplemente que contábasi con él, sino que, contéis o no con él, teneis aun de margen hasta el 31 de octubre para decirlo y comunicárselo...
Arriba